Está en la página 1de 5

Actividad pagina 10

Cuencas
Atlántico
Pacifico
Principales Recursos Hídricos
Principales Recursos Hídricos en Honduras

• Cuencas hidrográficas : Honduras cuenta con 19 cuencas hidrográficas , entre las cuales se
destacan la cuenca del río Coco, con una longitud de 550 kilómetros, y la cuenca del río Patuca,
con una longitud de 500 kilómetros.

• Cuerpos de agua continentales : El país cuenta con un total de 239 cuerpos de agua
continentales que incluyen ríos, lagos y lagunas.

• Recursos hídricos renovables: Honduras posee recursos hídricos renovables que son
fundamentales para el abastecimiento de agua potable, la generación de energía hidroeléctrica
y la agricultura.
Departamentos en Honduras que tienen principales Recursos Hídricos

• Atlántida: este departamento cuenta con ríos como el Ulua y el Lean que son fuentes
importantes de agua dulce.
• Cortes: Hogar de la ciudad portuaria de Puerto Cortes este departamento también es
atravesado por el Rio Ulua y alberga el Lago de Yojoa
• Copan: Conocido por las Ruinas de Copan este departamento tiene ríos de copan y
el Chamelecón además lagos y manantiales.
• Gracias a Dios: situado en el noroeste de Honduras cuenta una cantidad de ríos
incluyendo el Coco Segovia que es uno de los mas largos de América Central.
• Olancho: este departamento tiene una gran variedad de ríos y arroyo, siendo el rio
Guayape uno de los mas significativos.
• Yoro: hogar de la famosa Lluvia de peces, Yoro cuenta con ríos como Ulua y el
Aguan.
• Francisco Morazán: cuenta con varios ríos y embalses como el de la Concepción.
Amenazas que enfrentan los recursos hídricos en Honduras

1. Contaminación del agua: La descarga de aguas residuales y la contaminación industrial afectan


la calidad del agua en ríos y cuerpos de agua, lo que puede tener un impacto negativo en la salud
pública y el medio ambiente.
2. Deforestación y pérdida de cobertura vegetal: La tala de árboles y la pérdida de vegetación
reducen la capacidad de los bosques para capturar y retener agua, lo que puede llevar a la
disminución de caudales en ríos y la erosión del suelo.
3. Cambio climático: Los fenómenos climáticos extremos, como sequías e inundaciones, afectan la
disponibilidad y distribución del agua en la región, lo que puede generar escasez o exceso de agua
en diferentes momentos.
4. Extracción no sostenible de agua: El uso excesivo de agua para la agricultura, la industria y el
consumo humano sin una gestión adecuada puede llevar a la sobreexplotación de los acuíferos y
agotamiento de fuentes de agua.
5. Uso inadecuado de agroquímicos: La utilización excesiva o inadecuada de pesticidas y
fertilizantes en la agricultura puede contaminar los recursos hídricos y afectar la calidad del agua.
6. Construcción de represas y embalses: La construcción de infraestructuras como represas y
embalses puede alterar el flujo natural de los ríos y afectar el ecosistema acuático y la
disponibilidad de agua en determinadas zonas.
7. Conflictos por el agua: La falta de acceso equitativo al agua puede generar conflictos sociales y
tensiones entre diferentes sectores y comunidades que compiten por este recurso vital.
Bibliografía
Programa nacional de conservación de ecosistemas terrestres 2021.
Amazonia - Aug 13, 2008... indígenas y zonas de reserva forestal , pero
en ellas se presenta un deterioro. Los recursos hídricos y pesqueros son
una importante fuente.

También podría gustarte