Está en la página 1de 10

Optimización

Teoría General de Sistemas

https://www.youtube.com/watch?v=rvW0ZrRDyd0
&ab_channel=ElTraductordeIngenier%C3%ADa
Optimización
Optimizar es perfeccionar algo hasta que se logre lo mejor.
En cálculo, optimizar quiere decir obtener los puntos
extremos, es decir, máximo y mínimo.
En los modelos de optimización e define un problema, se
formulan de tal manera que se busque por objetivo
optimizar y se expresa con un modelo matemático. Se debe
proponer una medida de eficacia para expresar el objetivo
y se utilizan algoritmos para resolver el modelo con un
procedimiento óptimo.
Aplicaciones
 Cálculo diferencial
 Técnica multiplicativa de Lagrange
 Análisis del valor total
 Análisis de incremento
 Técnicas de programación lineal
 Método de transporte Investigación
de
 Programación (de objetivo, de número entero, operaciones
dinámica, cuadrática y no lineal)
 Modelos de líneas de espera
 Modelos de Sistemas

https://www.youtube.com/watch?v=fAdGoLcNjWQ&ab_channel=
UniversitatPolit%C3%A8cnicadeVal%C3%A8ncia-UPV
Suboptimización
La optimización presenta la dificultan de no poderse
aplicar a un sistema complejo, es necesario alcanzar el
perfeccionamiento del sistema por medio de la
optimización de sus elementos internos y sus
interrelaciones. Es necesario dejar claro que cualquier
mejora en un sistema diseñada aisladamente, puede ser
óptimo para el sistema en particular pero es una
suboptimización en un horizonte más amplio.
Al considerar mejoras para sistemas debemos interesarnos
en su alcance, horizonte y objetivos apropiados. La
optimización absoluta es utópica pero se pueden lograr
conjuntos de suboptimizaciones que nos acerquen al
óptimo real.
Principios de suboptimización
El objetivo de lo sistemas bajos debe estar de acuerdo con
os objetivos de los sistemas de niveles más altos. Las
ganancias deben distribuirse de tal forma que beneficien a
todos.

https://www.youtube.com/watch?v=9s7Z
Hxvu4fs&ab_channel=EmilianoHernandez
Decisiones de optimización
Para ejecutar el conjunto de suboptimizaciones que nos
acerquen al óptimo real es necesario tomar decisiones. El
espacio de decisiones de este tipo se puede dividir en 4
cuadrantes como muestra la figura:

Gran Cambios i s i one s


oportunidad pequeño y
Dec ianas
d
y elevada elevada coti
comprensión comprensión

gos
Ries
Cambios Cambios
grandes y pequeños y
poca poca
comprensión comprensión
Errores de criterio

En la optimización y suboptimización pueden surgir errores


de criterio como:
 Criterio aproximado vs. criterio final
 Ignorancia de valores absolutos
 Omisión del ingreso marginal
 Optimización restringida
 Implicaciones a corto plazo vs. a largo plazo
 Trampas en el cálculo de clasificaciones
Pasos para una buena
suboptimización
1. En sistemas jerárquicos los objetivos de sistemas bajos
deben concordar con los de sistemas altos
2. Optimo de Pareto 80/20
3. Considerar la influencia de los efectos externos y
propagación
4. El sistema debe extenderse hasta que las ventajas
excedan a las desventaja
5. Mientras más bajo sea el nivel en el que se considere un
sistema, mayor será la probabilidad de que falten o se
omitan interaccione importantes con otros sistemas
Pasos para una buena
suboptimización
6. Al clasificar suboptimizaciones hay que preferir las de
enfoque de sistemas
7. Buscar optimo inmediatos, revisar y actualizar objetivos
8. Mejorar el grado de suboptimización
9. Buscar el óptimo global (establecer medios de acuerdo
a los fines)
Dilema
 Optimización ó  Suboptimización

https://www.yout https://www.youtub
ube.com/watch?v e.com/watch?v=Q7yN
=E1pfwFCZo-U&ab IVlIw_c&ab_channel=
_channel=Procem HemisferioDerecho
Consultores

También podría gustarte