Está en la página 1de 6

Musculos

extrínsecos del
bulbo ocular
Martín Josué Narváez Hernández
Héctor Francisco Martínez Guevara
Eduardo Ponce Hernández
Introducción
Los músculos extrínsecos del bulbo ocular son siete músculos que
actúan conjuntamente para mover el párpado superior y el bulbo
ocular, son:
• el elevador del párpado superior
• cuatro rectos (superior, inferior, medial y lateral)
• dos oblicuos (superior e inferior).
Elevador del párpado superior
El elevador del párpado superior se
ensancha para constituir una amplia aponeurosis
bilaminar al aproximarse a sus inserciones distales.
La lámina superficial se une a la piel del párpado
superior, y la lámina profunda al tarso superior.
La lámina profunda de la parte Sin embargo, parece ser que funcionan
palpebral del músculo incluye el músculo continuamente (en ausencia de respuesta
tarsal superior, que amplían adicionalmente simpática), porque al interrumpirse la inervación
la hendidura palpebral, en especial durante simpática se produce una ptosis constante (caída
una respuesta simpática (p. ej., al miedo). del párpado superior).
Se producen por rotación en torno a tres
ejes — vertical, transverso y anteroposterior.
Movimientos
La rotación del bulbo ocular en torno al del bulbo
eje vertical desplaza la pupila medialmente (hacia la
línea media, aducción) o lateralmente (alejándose de
la línea media, abducción).
ocular
La rotación en torno al eje transversal
mueve la pupila superiormente (elevación) o
inferiormente (descenso).

Los movimientos alrededor del eje


anteroposterior, que corresponde al eje de la mirada
en la posición primaria, desplazan el polo superior
del bulbo ocular medialmente (rotación medial, o
intorsión) o lateralmente (rotación lateral, o
extorsión).
Movimientos del bulbo ocular
Estos movimientos de rotación
acomodan los cambios
producidos al ladear la cabeza.
Pueden producirse
movimientos en torno a los tres
ejes simultáneamente, (p. ej., la
pupila se eleva, se aduce y rota
medialmente).

También podría gustarte