Está en la página 1de 52

GOMECISMO (1908-1935)

Las presidencias de Castro y Gómez


introdujeron a la Venezuela rural por los
caminos del siglo XX.

Con Gómez nace la explotación petrolera que


en pocas décadas cambió todo,
MENOS LOS ALTOS ÍNDICES DE
ANALFABETISMO.

El auge que había tenido la instrucción primaria


gratuita décadas atrás, ni siquiera a paso lento
siguió andando.

De modo que Venezuela mantuvo una g r a n mayoría de su


p o b l a c i ó n a n a l f a b e t a marginada de la cultura académica y poseedora
de una cultura popular que iba perdiendo fuerza ante la a v a s a l l a n t e
p e n e t r a c i ó n c u l t u r a l f o r á n e a , al lado de una minoritaria pero
impetuosa y activísima élite de intelectuales que se empeñaba en desgarrar el tiempo
para abrir ventanas a lo contemporáneo.
GOMECISMO (1908-1935)

LA CULTURA TOMA NUEVOS RUMBOS PESE AL FRENO DEL GOBIERNO

El arte que evocaba héroes y ejércitos vencedores


abandonó la emoción del romanticismo y pasó a temas
concretos de la realidad, con un nuevo estilo para el
manejo interpretativo de lo criollo y lo nativo.

L a h i s t o r i a a l c a n z ó v a l o r i n t e r p r e t a ti v o
de las causas y consecuencias de lo
o c u r r i d o , dentro del marco p o s i ti v i s t a que
se impuso en el trabajo científico de las universidades.

Los intelectuales más destacados comprendieron desde fines del siglo XIX que t e n í a m o s
E s t a d o , pero n o u n a n a c i ó n consolidada ni un claro s e n ti m i e n t o d e
p a t r i a . Al logro de esto contribuyeron escritores criollistas, nativistas, modernistas y la
nueva corriente vanguardista.
CUARENTA AÑOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: UN
MODELO DEPENDIENTE (1958–1998)
De la dictadura militar a la democracia representativa

Sinopsis
El 30 de diciembre de 1957, el dictador
Marcos Pérez Jiménez, anunciaba al país un
plan de ejecución de obras que aún
quedaban por concluir: la planta siderúrgica
del Orinoco; la planta hidroeléctrica del
Caroní; la carretera El Dorado–Santa Elena
de Uairén; el puente sobre el lago de
Maracaibo; el edificio principal de la Zona
Rental de la Universidad Central de
Venezuela (UCV); y el nuevo hipódromo
nacional La Rinconada.
40 AÑOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

Pérez Jiménez finalizaba declarando a los


medios de comunicación que los resultados
del reciente plebiscito (1957) era una
muestra de la superación espiritual de los
venezolanos en un país ya “… evolucionado
y transformado positivamente”.
Al mes siguiente, ya Pérez Jiménez se
encontraba en República Dominicana,
adonde llegaría a bordo de la Vaca Sagrada,
su avión personal, después de haber sido
derrocado por un movimiento cívico-militar
tras casi un año de lucha que culminó el 23
de enero de 1958.
De la dictadura militar a la democracia representativa

Asumió el mando una Junta de Gobierno presidida por el contralmirante Wolfang


Larrazábal. Como gobierno transitorio, su función principal fue organizar el proceso
electoral para elegir al presidente de la República, hecho que ocurrió en diciembre del
mismo año.

Sin embargo, LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA DE 1953, promulgada


por el dictador para darle visos de legalidad a su Gobierno, TAMBIÉN SERVIRÁ DE MARCO
LEGAL INTERNAMENTE A LA JUNTA DE GOBIERNO. Tres años después, con motivo de la
conmemoración de un nuevo aniversario del 23 DE ENERO, EN EL AÑO DE 1961 ENTRABA
EN VIGENCIA LA CONSTITUCIÓN DEL MODELO DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.

Con el fin de refrescar lo que estudiaste en Nuestra Historia Republicana de 2º año, sobre el
derrocamiento de la dictadura, hemos reproducido en las páginas siguientes la entrevista a
uno de los protagonistas de los hechos, publicada en la revista Memorias de Venezuela Nº
1, de ene-feb 2008.

40 AÑOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: UN MODELO DEPENDIENTE (1958–1998)


UN BUEN DÍA: 23 DE ENERO DE 1958

Rodríguez Campos analiza ese proceso así: “A


fines de 1957, una gran parte de la burguesía
nacional tenía una posición antigubernamental,
igual ocurría con el clero y grupos de militares
jóvenes, por lo que en el momento dado,
apoyaron planes de opositores del régimen para
derrocar al dictador.
De ese modo surgieron las condiciones internas
para que prosperara el movimiento cívico-militar
que derrocó a Pérez Jiménez el 23 de enero de
1958 (…) El 19 de abril de 1957 el arzobispo de
Caracas envió a todas las iglesias una pastoral
que fue leída a la feligresía, donde se denunciaba
la miseria que padecía el pueblo como
consecuencia del despilfarro y de la desigual
distribución de la riqueza.

40 AÑOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: UN MODELO DEPENDIENTE (1958–1998)


UN BUEN DÍA: 23 DE ENERO DE 1958
SURGIMIENTO DE LA JUNTA PATRIÓTICA

En junio de 1957 se fundó la Junta


Patriótica para “luchar por la
celebración de elecciones y por el
establecimiento de un gobierno
democrático”. Sus miembros
fundadores fueron: Guillermo García
Ponce del Partido Comunista de
Venezuela y tres urredistas: Fabricio
Ojeda, Amílcar Gómez y José
Vicente Rangel. Posteriormente, se
incorporaron Silvestre Ortiz, Bucarán
y Moisés Gamero por Acción
Democrática; Pedro Pablo Aguilar y
Enrique Aristiguieta Gramko por
Copei y Héctor Rodríguez Bauza del
PCV

40 AÑOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: UN MODELO DEPENDIENTE (1958–1998)


SURGIMIENTO DE LA JUNTA PATRIÓTICA UN BUEN DÍA: 23 DE ENERO DE 1958

La Junta Patriótica fue presidida por


Amílcar Gómez y luego por el periodista
Fabricio Ojeda. Amílcar Gómez y Pedro
Pablo Aguilar habían sido detenidos,
pero la acción de ese organismo lejos
de cesar, se intensificó. Conjuntamente,
actuaron la Junta Patriótica Femenina
coordinada por Argelia Laya del PCV, y
Rosa Ratto Ciarlo de URD; un frente
estudiantil y varios núcleos obreros.
Trabajó tan clandestinamente, que
quienes respaldaron sus planes y se
incorporaron a las acciones sólo
conocieron esos nombres cuando el 23
de enero se anunció la caída del
régimen.

40 AÑOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: UN MODELO DEPENDIENTE (1958–1998)


¡INSURGEN JÓVENES MILITARES!

El 1º de enero de 1958 estalló una rebelión militar en


Caracas encabezada por el teniente coronel Hugo
Trejo en coordinación con el alzamiento de la Fuerza
Aérea de Maracay. El coronel Trejo y otros militares
fueron apresados y expulsados del país.

El 9 del mismo mes se produjo una rebelión de las


fuerzas navales y gran parte de las Fuerzas Armadas
manifestaban su descontento. El Gobierno dominó
los movimientos militares, pero no destruyó la
decisión de luchar contra el dictador. Pérez Jiménez
reestructuró su gabinete porque ya no confiaba en
quienes habían sido los pilares de su régimen.

Destituyó al ministro de Defensa y asumió él mismo


esas funciones (creyó que él sí podría controlar la
subversión militar). Destituyó a Vallenilla Lanz,
ministro de Relaciones Interiores y a Pedro Estrada,
jefe de la Seguridad Nacional, quienes pocos días
después salieron hacia el exterior.

40 AÑOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: UN MODELO DEPENDIENTE (1958–1998)


SURGIMIENTO DE LA JUNTA PATRIÓTICA 23 DE ENERO DE 1958 FUE UNA VICTORIA DE LA UNIDAD NACIONAL

Algunos personeros del Gobierno comenzaron a


refugiarse en embajadas, temerosos de las
consecuencias del final que veían cercano. Al anochecer,
el dictador recibió la información de que se había
sublevado la Marina bajo la conducción de Wolfgang
Larrazábal y que otros comandos no atendían órdenes.

A medianoche, el dictador había


comprobado que las Fuerzas Armadas
n o l e o b e d e c í a n y por tanto no contaba con ellas
para contener al pueblo. Sin ocuparse siquiera de
entregar el gobierno, h u y ó c o n s u f a m i l i a y sus
más cercanos colaboradores en l a m a d r u g a d a
d e l 2 3 d e e n e r o , dejando olvidada una maleta
que se hizo célebre porque al abrirse se constató que
estaba llena de billetes (parte de la riqueza que
ilícitamente había sustraído a la nación). E l
derrocamiento de la
dictadura el 23 de enero de
1958 fue una victoria de la
unidad nacional.

40 AÑOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: UN MODELO DEPENDIENTE (1958–1998)


SURGIMIENTO DE LA JUNTA PATRIÓTICA

JUNTA DE GOBIERNO PROVISIONAL (1958)

Cuando amaneció el 23 de enero, ya los militares


habían organizado una Junta de Gobierno en el
Palacio de Miraflores, sin incluir a algún
representante de la Junta Patriótica que había
coordinado las acciones que hicieron posible el
derrocamiento de la dictadura.

En los siguientes días, la presión del pueblo en


las calles y la de dirigentes políticos a través de la
prensa, logró una rápida recomposición de la
Junta con la incorporación de dos civiles, que
para el desconcierto del pueblo trabajador eran
representantes del empresariado.

40 AÑOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: UN MODELO DEPENDIENTE (1958–1998)


SURGIMIENTO DE LA JUNTA PATRIÓTICA

JUNTA DE GOBIERNO PROVISIONAL (1958)

Fueron miembros de la Junta de Gobierno


provisional tres militares y tres civiles: el
contralmirante Wolfgang Larrazábal (quien la
presidió), los coroneles Carlos Araque y Pedro
Quevedo, el doctor Edgar Sanabria (secretario de
la Junta), y los empresarios Eugenio Mendoza y
Blas Lamberti. Con excepción del contralmirante
Larrazábal, ninguno de los otros estuvo
vinculado con la Junta Patriótica, directa ni
indirectamente.
Las primeras medidas de la Junta fueron:
liberación de los presos políticos y garantía de la
libertad de prensa, regreso de las exiliadas y los
exiliados; legalización de los partidos políticos y
nombramiento de una “ C o m i s i ó n d e
N o t a b l e s ” para adecuar la Ley Electoral de
1946 a la realidad del momento.

40 AÑOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: UN MODELO DEPENDIENTE (1958–1998)


SURGIMIENTO DE LA JUNTA PATRIÓTICA

EL ESPÍRITU DEL 23 DE ENERO

Aquel espíritu de unidad logrado al final de la


lucha contra la dictadura fue traicionado. La Junta
Patriótica, que contaba con la simpatía del
pueblo y era garantía de la verdadera unidad
nacional para formar gobierno, fue apartada de la
composición de la Junta de Gobierno provisional.
En lugar de incorporar a miembros de la Junta
Patriótica en el gobierno provisional recién
creado, la burguesía presionó para que
incluyeran a dos de sus representantes (Eugenio
Mendoza y Blas Lamberti); de tal manera que la
mayoría del pueblo trabajador no tuvo
representación en la Junta.

40 AÑOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: UN MODELO DEPENDIENTE (1958–1998)


SURGIMIENTO DE LA JUNTA PATRIÓTICA

EL ESPÍRITU DEL 23 DE ENERO


Rómulo Betancourt jugó un papel
determinante en el rompimiento de aquel
espíritu unitario.

Betancourt desplazó a los jóvenes, hombres y


mujeres que habían luchado contra la
dictadura y reorganizó el partido bajo su
dirección. Con instrucciones del
Departamento de Estado de EE.UU. se
propuso romper la unidad, segregando a los
comunistas y disolviendo la Junta Patriótica.
Bentancourt, Caldera y el vacilante Villalba
frustraron aquel espíritu unitario.

40 AÑOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: UN MODELO DEPENDIENTE (1958–1998)


PACTO DE PUNTO FIJO

UN PACTO QUE VIAJÓ DE NUEVA YORK A CARACAS

Antes de la caída de Marcos Pérez Jiménez, el 20


de enero de 1958, en presencia de Maurice
Bergbaum, jefe de Asuntos Latinoamericanos
del Departamento de Estado de los EE.UU., se
suscribió el Pacto de Nueva York en esa ciudad
estadounidense. Los participantes en el pacto
fueron Rómulo Betancourt (AD), Rafael Caldera
(Copei) y Jóvito Villalba (URD). Estos dirigentes
habían regresado al país después del
derrocamiento de la dictadura, con planes en el
bolsillo, que meses después materializaron en
Caracas.

40 AÑOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: UN MODELO DEPENDIENTE (1958–1998)


PACTO DE PUNTO FIJO

En efecto, el 31 de octubre de 1958, los tres


dirigentes citados s e r e u n i e r o n e n l a
vivienda de Caldera en
C a r a c a s , la quinta Punto Fijo, de allí el nombre
Pacto de Punto Fijo.

En esa reunión concretaron acuerdos políticos para


actuar unificadamente en el proceso electoral.

Acordaron no postular un candidato único, sino que


elaboraron un “Programa mínimo común”; y los tres
partidos políticos quedaban comprometidos a que,
en caso de ganar las elecciones el candidato de
cualquiera de los tres partidos que suscribieron el
Pacto de Punto Fijo, al asumir la presidencia de la
República incluiría en su gobierno a miembros de los
tres partidos.

40 AÑOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: UN MODELO DEPENDIENTE (1958–1998)


Aunque los dirigentes de esos partidos habían
expresado al regresar al país, la tesis de mantener
la unidad de las fuerzas políticas que habían
cooperado en el movimiento que derrocó la
dictadura, e l P a r ti d o C o m u n i s t a d e
Ve n e z u e l a n o f u e i nv i ta d o a l a
reunión que acordó el citado pacto y
quedó excluido de sus decisiones. Hecho que
recibió críticas negativas a través de los medios de
comunicación.
De esta manera proyectaron la instauración de un
sistema político de partidos con respaldo de la alta
oficialidad de las Fuerzas Armadas, los empresarios
nacionales y extranjeros, la alta jerarquía
eclesiástica y el Gobierno de los Estados Unidos.

40 AÑOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: UN MODELO DEPENDIENTE (1958–1998)


GOBIERNOS DE BETANCOURT Y LEONI (1959-1969)

La coalición de los tres partidos ya


referidos fue de corta duración,
debido a que URD tuvo divergencias
con la política interna y exterior del
gobierno.

El conflicto se hizo más agudo


cuando el ministro de Relaciones
Exteriores Ignacio Luis Arcaya de
URD, asistió como representante de
Venezuela a la VII Reunión de
Cancilleres de la OEA, los días del 22
al 29 de agosto de 1960, en la
ciudad de San José de Costa Rica, en
la cual se acordaron medidas contra
el proceso revolucionario cubano.

El canciller Arcaya se opuso a cualquier tipo de intervención en asuntos internos de Cuba, ni


de otro país y se negó a firmar la Resolución de la OEA, posición que sustentaba su partido
pero que era contraria a la posición del presidente Betancourt.
40 AÑOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: UN MODELO DEPENDIENTE (1958–1998)
GOBIERNOS DE BETANCOURT Y LEONI (1959-1969)

Al regresar, el canciller Arcaya renunció a su cargo


y poco después se retiraron del gobierno todos los
urredistas.

La coalición quedó reducida a AD y Copei. El


partido URD pasó a la oposición. ¿Puedes
imaginarte por qué en esa ocasión, a Ignacio Luis
Arcaya lo llamaron “el canciller de la dignidad”?

La salida de URD del Pacto de Punto Fijo, se


conformó dentro del juego político venezolano
que se ha denominado bipartidismo, por el
predominio exclusivo de dos partidos políticos:
Acción Democrática y Copei. Ellos, además de
turnarse la presidencia de la República,
constituyeron durante cuatro décadas la primera y
la segunda fuerza política en el Congreso (hoy
Asamblea Nacional) y en la vida política del país.
Alineación de Betancourt a los intereses estadounidenses

El vínculo de Betancourt con el Pentágono


no era nuevo. Recuerda lo estudiado en el
tema de la Junta Cívico-Militar y el gobierno
de Gallegos (1945-1948): la introducción de
la Misión militar estadounidense en el
Palacio de Miraflores, que se mantuvo en el
país desde entonces hasta el 2002.
GOBIERNOS DE BETANCOURT Y LEONI (1959-1969)

SURGE LA VIOLENCIA SOCIAL Y POLÍTICA

En agosto de 1959 se produjeron


concentraciones y movilizaciones de
desempleados, porque Betancourt había
eliminado el Plan de Emergencia, y quedaron
sin trabajo miles de trabajadores de la
construcción.
En los primeros meses del año siguiente, las
tomas de tierra, las huelgas obreras, las luchas
de los barrios y la intensa movilización
estudiantil reapareció de nuevo. Ante aquel
cuadro de luchas populares, los militantes del
MIR y algunos comunistas decidieron sumarse
a las luchas del pueblo antes de que el Partido
Comunista de Venezuela decidiera en su III
Congreso (marzo de 1961) tomar las riendas de
la lucha armada.
GOBIERNOS DE BETANCOURT Y LEONI (1959-1969)
GOBIERNOS DE BETANCOURT Y LEONI (1959-1969) 3er PARTE

EL MODELO POLÍTICO: LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

Cuando Rómulo Betancourt gana las elecciones, en diciembre de 1958, se propone tres
objetivos esenciales:

• Constitución: darle un marco legal al Pacto de Nueva York (mejor conocido como el
Pacto de Punto Fijo).
• Medidas económicas: para atender una crisis económica que había, se apeló a
medidas de urgencia para recoger dinero, ahorrar gastos y ordenar la hacienda pública.
• Reducción del 10% del sueldo de los empleados públicos, incluyendo a educadores.
• Control de cambio.
• Devaluación del bolívar.

To d a s e s t a s m e d i d a s s e t o m a r o n e n u n c o n t e x t o p o l í ti c o s i g n a d o
p o r l a v i o l e n c i a , la violación de los derechos humanos y la suspensión a todo lo largo del
quinquenio de las garantías constitucionales. Prácticamente no hubo sosiego entre 1959 y el día
de las nuevas elecciones de diciembre de 1963, un día violento, por cierto, S E
R E S TA B L E C I E R O N L A S G A R A N T Í A S M I E N T R A S S E E F E C T U A B A E L
SUFRAGIO, PERO SE SUSPENDIERON ESA MISMA NOCHE .
GOBIERNOS DE BETANCOURT Y LEONI (1959-1969)

La Reforma Agraria de 1960 y sus proyecciones

La reforma agraria de 1960, fue la bandera de Rómulo Betancourt y la proyectamos hasta su


agotamiento, coincidiendo con el fin del modelo representativo.

Víctor Giménez Landínez fue el primer ministro de Agricultura de la era de la democracia


representativa. Ese año del lanzamiento de la reforma agraria, se inauguró con un gabinete que
cumplía lo pautado en el Pacto de Punto Fijo, nombre derivado de la residencia de Rafael Caldera
(quinta Punto Fijo), donde tuvo lugar la firma del pacto por representantes de AD, URD Y Copei, con
exclusión del Partido Comunista de Venezuela y demás corrientes “extrañas” a la “democracia”.
Encontraremos en 1960, un gabinete ministerial compuesto de esta manera:

AD D o s m i n i s t é r i o s : Interior e Hidrocarburos.
URD T r e s m i n i s t e r i o s : Trabajo, Comunicaciones y Relaciones Exteriores.
Copei D o s m i n i s t e r i o s : Fomento y Agricultura.

El Congreso estaba presidido por el futuro presidente, Raúl Leoni, y la Cámara de Diputados por
otro futuro mandatario, Rafael Caldera. El ministro de Fomento era Lorenzo Fernández,
candidato de Copei en 1973, y en Agricultura encontramos al experto en Reforma Agraria Víctor
Giménez Landínez.
Betancourt ocupa por segunda vez la silla presidencial
Las elecciones se efectuaron en diciembre de 1958. Resultó ganador el candidato de Acción Democrática Rómulo Betancourt. Los
escrutinios demostraron que en Caracas y estados vecinos, Larrazábal obtuvo mayoría de votos.
Cumplió con el Pacto de Puntofijo: organizó su equipo de ministros y gobernadores de los estados con gente de AD, Copei, URD e
independientes.
La cuestión había comenzado cuando el Ministro de Relaciones Exteriores (de URD) asistió a una reunión de la OEA, donde Estados Unidos
propuso una sanción contra Cuba por su posición revolucionaria. El Canciller venezolano se negó a votar a favor de la proposición, como
deseaba Betancourt, por lo que al regresar renunció inmediatamente a su cargo. Poco después URD retiró a todos sus ministros. Sólo
quedaron los de AD y Copei, que la gracia popular llamó “Guanábana” debido a que la fruta tiene los colores de los dos partidos, blanco y
verde.
Una de las primeras actividades del Congreso Nacional fue nombrar una comisión que se encargaría de reformar la Constitución de 1952,
hecha durante la dictadura. La Comisión estuvo presidida por los doctores Raúl Leoni (AD) y Rafael Caldera (Copei), presidentes del Senado
y de la Cámara de Diputados, respectivamente.
En lo económico, se agudizó la crisis económica iniciada a fines de la dictadura y hasta fue necesario rebajar sueldos y salarios a los
empleados públicos. Se agravó debido a la caída de precios del petróleo que de 2,48 dólares el barril en 1958 bajó a menos de dos dólares.
El Gobierno consideró necesario obtener un préstamo de organismos financieros extranjeros, y hubo una crisis social que se manifestó con
el crecimiento de barrios colmados de ranchos y con frecuentes asaltos para robar a transeúntes.
En lo político, hubo intentos de golpes militares, pugnas entre los partidos, manifestaciones de estudiantes y trabajadores, un atentado
contra el presidente Betancourt, promovido por el dictador de República Dominicana, y la aparición de nuevos partidos opositores al
Gobierno.
El período presidencial de Betancourt ha sido considerado el momento más crítico de la etapa de la democracia representativa, pues además de
suspensión de garantías, restricción de la libertad de prensa, allanamiento de la UCV, la “doctrina Betancourt” de romper relaciones con países cuyos
Gobiernos no hubieran resultado de elecciones (que sirvió de base para romper relaciones diplomáticas con Cuba) y otros componentes de la crisis
política, provocó un fuerte rechazo al Gobierno expresado en nutridas manifestaciones callejeras, ante lo que el presidente Betancourt emite la
injustificable e inconstitucional orden: “Disparen primero y averigüen después”. Orden que cumplieron los cuerpos policiales.
Empezaron a surgir frentes guerrilleros en las montañas de Falcón, del oriente y otras áreas rurales. En tanto que en Caracas se acentuaron las
manifestaciones de estudiantes contra la política represiva y anticubana del gobierno.
El 1 de noviembre de 1961, un grupo de estudiantes penetró con pancartas contra la injerencia de cubanos anticastristas el jardín de la casa que ese
grupo de cubanos tenía en Caracas. Fueron repelidos con tiros y Livia Gouverneur, estudiante de la Universidad Central, murió de un balazo
GOBIERNOS DE BETANCOURT Y LEONI (1959-1969) ROMULO BETANCOURD

EL MODELO POLÍTICO: LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.

Cuando R ó m u l o B e t a n c o u r t gana las


elecciones, en diciembre de 1958, se
propone t r e s objetivos esenciales:

• C o n s ti t u c i ó n : darle un marco legal al


Pacto de Nueva York (mejor conocido como
el Pacto de Punto Fijo).
•Medidas económicas: para
atender una crisis económica que había, se
apeló a medidas de urgencia para recoger
dinero, ahorrar gastos y ordenar la hacienda
pública.
• Reducción del 10% del sueldo de los
empleados públicos, incluyendo a
educadores.
• Control de cambio.
• Devaluación del bolívar.
ROMULO BETANCOURD

Todas estas medidas se tomaron en un contexto


político signado por la violencia, la violación de los
derechos humanos y la s u s p e n s i ó n a todo
lo largo del quinquenio de las g a r a n tí a s
c o n s ti t u c i o n a l e s .

Prácticamente n o h u b o s o s i e g o entre
1 9 5 9 y el día de las nuevas elecciones de
diciembre de 1 9 6 3 , un día violento, por cierto,
se restablecieron las garantías mientras se
efectuaba el sufragio, pero se suspendieron esa
misma noche.

la reforma agraria de 1960: la estudiaremos


primero, por ser la bandera de Rómulo Betancourt
y la proyectamos hasta su agotamiento,
coincidiendo con el fin del modelo representativo.
ROMULO BETANCOURD

Víctor Giménez Landínez fue el primer ministro de


Agricultura de la era de la democracia
representativa.
Ese año del lanzamiento de la reforma agraria, se
inauguró con un gabinete que cumplía lo pautado en
el Pacto de Punto Fijo, nombre derivado de la
residencia de Rafael Caldera (quinta Punto Fijo),
donde tuvo lugar la firma del pacto por
representantes de AD, URD Y Copei, con exclusión
del Partido Comunista de Venezuela y demás
corrientes “extrañas” a la “democracia”.
Encontraremos en 1960, un gabinete ministerial
compuesto de esta manera:

AD : Dos ministerios: Interior e Hidrocarburos.


URD : Tres ministerios: Trabajo, Comunicaciones y
Relaciones Exteriores: Copei Dos ministerios:
Fomento y Agricultura.
ROMULO BETANCOURD

El Congreso estaba presidido por el futuro


presidente, Raúl Leoni, y la Cámara de Diputados
por otro futuro mandatario, Rafael Caldera. El
ministro de Fomento era Lorenzo Fernández,
candidato de Copei en 1973, y en Agricultura
encontramos al experto en Reforma Agraria Víctor
Giménez Landínez.
En un amplio ensayo acerca de la reforma agraria,
reservado a expertos y especialistas en la
materia, leemos, al final, un juicio conclusivo que
se ubica treinta años después de implantada la
reforma agraria de 1960.
“… desde entonces, el proceso de la reforma
agraria vino a constituirse en una de las
más sólidas columnas de apoyo al esfuerzo que
viene haciendo el país por consolidar sus
instituciones democráticas”. (1997) p. 840.
ROMULO BETANCOURD

La ley de marzo de 1960 le había puesto el ejecútese a la reforma agraria en


Venezuela y su objetivo central era la transformación de la “estructura agraria del
país”, dominada por el binomio latifundio–minifundio. Además se puntualizaban los
mecanismos, o métodos, para llevar a cabo esta transformación estructural:

“… la sustitución del sistema latifundista por un sistema justo de propiedad, tenencia y


explotación de la tierra”.

Este sistema justo de propiedad debería, a su vez, basarse en:

• Una equitativa distribución de la tierra.


• Adecuada organización del crédito.
• Asistencia integral para los productores del campo.
Diez años después haciendo un corte en 1970, encontramos una actuación en donde todavía:

• Se conservan 870 latifundios.


• Ocupan 9.949.393 hectáreas.
• Representan 38% de la superficie.
• La mayoría de las tierras de un latifundio están
sin cultivar.
• Los propietarios permanecen ausentes del
proceso y manejan sus negocios desde las
ciudades, o desde sus posesiones en algunas
islas.

En 1985, veinticinco años después, encontramos este juicio de Rafael Herrero: “… la reforma
agraria continúa siendo (…) en extremo polémica…”
ROMULO BETANCOURD

Las grandes propiedades privadas permanecen


“incólumes”, según el mismo Herrero, mientras el
pequeño parcelero se encuentra incapacitado, debido
a la escasez de recursos, a la escasez de títulos que
pudieran servir de aval para la obtención de créditos.

Al pequeño y precario parcelero no le queda otra


opción sino vender sus derechos a propietarios más
poderosos que, de esa manera, ven ensanchar sus
latifundios. Y concluye su juicio Rafael Herrero:

“… Además, aun produciendo, está constreñido frente al


mercado por el monopolio oficial de comercialización, las
roscas de transportistas y el mediano próspero parcelero,
devenido ahora en intermediario agricultor-comerciante…”
(1997) T. III.p. 48.
Las elecciones se efectuaron en diciembre de
1963. Realizados los escrutinios, resultó
electo Presidente de la República el doctor
Raúl Leoni con 32,80% del total de votos.
Esto quiere decir que el 67,20% del
electorado no votó por AD. ¿Cómo
interpretarías tu esto?
El doctor Raúl Leoni había ofrecido durante su campaña organizar un
gobierno de “amplia base”. Una vez que asumió la Presidencia, logró
una alianza entre AD, URD y el recién creado partido FND del doctor
Uslar Pietri. Pero el FND se retiró de la alianza un año después ante la
imposibilidad de llegar a acuerdos entre los tres partidos, y
posteriormente también se retiró URD. ¿Hubó amplia base?
Leoni también había ofrecido durante su campaña electoral
pacificar el país. Pero ocurrió todo lo contrario: tomó fuerza la
lucha antiguerrillera y la guerrilla. Para combatirla, se trajeron
expertos de Estados Unidos que entrenaron a los cuerpos
militares antiguerrilleros y a la policía política Digepol. Esos
cuerpos violaron los derechos humanos: torturas,
“desaparecidos” y asesinatos políticos se reavivan en el
escenario político. La figura del preso político “desaparecido”
no había existido antes en Venezuela. Por estudios recientes se
ha estimado que fueron más de mil personas las víctimas de
esta modalidad de violación del derecho a la vida. Algunos de
esos “desaparecidos” fueron guerrilleros lanzados desde
helicópteros en lugares despoblados. De esto circulaban
rumores, pero los medios de comunicación casi nunca decían
nada. Sin embargo, posteriormente se han identificado
cadáveres de algunas de esas víctimas.

Entre las acciones más repudiadas por la opinión pública


estuvo el asesinato de un dirigente del PCV, que no era
guerrillero, sino que tenía funciones políticas en el Frente de
Liberación Nacional (FLN). Había sido apresado en Caracas
cerca de la plaza de Las Tres Gracias, según testigos, pero los
cuerpos policiales y militares negaron que estuviera preso.

Su cuerpo apareció flotando en aguas del mar Caribe frente a


Lechería (estado Anzoátegui); tenía atada a su cuerpo una
gruesa cadena metálica que sujetaba un ancla. Por las
investigaciones realizadas se pudo comprobar que había
muerto a causa de las torturas sufridas en prisión y tal vez
quisieron deshacerse del cadáver. El destino se opuso a que
Alberto Lovera fuera otro de los muchos “desaparecidos”. El
canto de Alí Primera lo expresa así:
También conmovió a la opinión pública la
extraña muerte de Fabricio Ojeda, quien se
había retirado de URD y antes de
incorporarse en 1962 a la guerrilla renunció a
su cargo de diputado ante el Congreso. Fue
capturado en 1966 y trasladado al SIFA en
Caracas. Poco tiempo después apareció
muerto en su calabozo y las autoridades
declararon a la prensa que se había
ahorcado. Hubo dudas desde el principio,
porque el cadáver apareció sentado en el
piso y así fue fotografiado. El tiempo, que
todo lo aclara, ha demostrado la
imposibilidad de un suicidio; se han
encontrado evidencias que permiten
descartar que hubiera atentado contra su
vida
En uno de esos calabozos estuvo un cantautor,
estudiante de la Escuela de Química. Logró
salir de la prisión con el compromiso de
abandonar el país. Gente del PCV hizo “una
vaca” para pagarle el pasaje para Europa;
como sabes, esa “vaca” no tiene cuatro patas
ni produce leche pero tiene muchas manos,
con un poquito de dinero cada una, que al
sumarlo produce algo hermoso: ayuda
solidaria, en este caso para Alí Primera, el
cantautor a quien nos hemos referido. En
plena lucha por la Renovación había
compuesto su canción “Humanidad”.
No todo fue motivo de tristezas. Durante el período del doctor Leoni, fueron motivo de alegría la inauguración de la
primera etapa del Complejo Hidroeléctrico de Guayana, que sirvió para abastecer de energía a la Siderúrgica del
Orinoco, que empezó a procesar el mineral de hierro. También fue motivo de alegría que se reactivara la
reclamación de nuestros 167.000 km2 en la llamada Guayana Esequiba, que ilegalmente habían sido asignadas en
1899 a la Guayana Inglesa (hoy República de Guyana).
En 1965 se firmó el Acuerdo de Ginebra, que reconoció el derecho de Venezuela a reclamar ese territorio, por lo que
se creó de inmediato una Comisión Mixta encargada de solucionar el caso.
La administración de Raúl Leoni (1964–1969) RAÚL LEONI (1964–1969)

“¡Disparen primero y averigüen después!”

La administración de Raúl Leoni (1964–1969), no sería la excepción, incluso si


examinamos, aunque sea brevemente, el eje de la violencia socio-política:

Raúl Leoni había triunfado el 1 de diciembre de 1963, con el 32% de los votos, y ocho
meses después constituyó el llamado g o b i e r n o d e “ a m p l i a b a s e ”, bajo la
consigna de “ e n t e n d i m i e n t o n a c i o n a l ” , de “ a m p l i t u d
d e m o c r á ti c a ” , y de “ e q u i l i b r i o p o l í ti c o ” .

Rápidamente la “Amplia base” s e d i s o l v i ó y Leoni terminó gobernando bajo


el mandato de la Doctrina de Seguridad Nacional i n s t a l a d a e n l o s Te a t r o s
d e O p e r a c i o n e s , militares, instalados en zonas estratégicas para garantizar la
estabilidad de los mercados. Lara, Falcón, Monagas, Yaracuy y, Sucre, entre otros,
fueron asiento de estos Teatros de Operaciones .
“¡Disparen primero y averigüen después!” RAÚL LEONI (1964–1969)

Durante el gobierno de Leoni se acrecentó la


represión y surgió la figura del desaparecido
político, a pesar de que en su campaña
electoral había ofrecido pacificar el país. El
presidente Raúl Leoni decía que estaba
gestionando la pacificación, pero en realidad
aplicó la “Operación Exterminio” con cientos
de asesinatos, miles de presos políticos,
continuos allanamientos de hogares y la
práctica de la tortura. El caso más sonado fue
el de Alberto Lovera: lo apresaron, lo
torturaron los funcionarios de la Digepol y
murió a consecuencia de las torturas.
“¡Disparen primero y averigüen después!” RAÚL LEONI (1964–1969)

Sin embargo, la visión de especialistas, como Manuel Vicente Magallanes (cercano a


AD), es otra, y así se expresa en uno de sus ensayos acerca del gobierno de Raúl
Leoni:

“… Su período de mando (1964-1969) fue considerado como una etapa de concordia


y entendimiento nacional. Masón en grado 33”. (1997).Tomo III. p. 931.

L a p r o f u n d i z a c i ó n d e l a d e p e n d e n c i a , no solamente se
dio en el ámbito económico, sino que para asegurar el modelo neoliberal de la
democracia representativa se aplicó una doctrina de seguridad militar para todo el
hemisferio, vale decir, para América Latina.
“¡Disparen primero y averigüen después!” RAÚL LEONI (1964–1969)

De esta manera se agudizó la política de


secuestros, torturas y desapariciones forzadas,
cuya lista sería harto difícil citar aquí11, puesto que
se trata de un evento sistemático, con un
hinterland latinoamericano que, lamentablemente,
se inició en nuestro país. Se trata del desarrollo de
la Guerra Fría, existente entre Estados Unidos y la
Unión Soviética: dos potencias militares del
momento, desde que finalizó la Segunda Guerra
Mundial. Después, cuando se desmembró la Unión
Soviética, quedó un mundo unipolar con Estados
Unidos como única potencia mundial; han surgido
las llamadas guerras de cuarta generación entre
esa gran potencia y países que luchan en defensa
de su soberanía.
“¡Disparen primero y averigüen después!” RAÚL LEONI (1964–1969)

La creación de la Escuela de las


Américas destinada a entrenar a
los ejércitos latinoamericanos en
labores de “contrainsurgencia”, es
una confirmación de esta política
anticomunista, usada para
secuestrar, torturar y desaparecer
a ciudadanos.
RAÚL LEONI (1964–1969)
El modelo venezolano en el contexto del neoliberalismo

Contexto 1968. Dependencia y neoliberalismo

• El presidente Richard Nixon asume la presidencia de EE.UU. y lanza su programa del gran viraje del capital.
• Vínculos: doctrina de seguridad nacional de EE.UU.
• Operaciones: Unitas, América, Cóndor.
• Escuela de las Américas.
• Masacres.

En efecto, finalizado el año de 1961 se dictan las medidas económicas, a las cuales ya hemos aludido.

Sin embargo, una práctica que se generalizaría durante la evolución de todo el modelo económico,
era la de acudir a la irregular figura del crédito flotante, pasándole por encima a las leyes de
presupuesto y de crédito público. De esa manera el país se iría endeudando progresivamente hasta
acudir a los organismos monetarios internacionales en busca de más empréstitos.
La dependencia se profundizaría, en todos los órdenes de la vida, y en especial en la esfera
económica como país monoproductor y dependiente de lo que en su momento el propio presidente
de los EE.UU., Dwight (Ike) Eisenhower llamaría “Complejo Militar Industrial”, es decir, las modernas
transnacionales que todo, absolutamente todo, lo controlan, incluyendo las maneras de vivir, la
moda a vestir, el alimento a consumir y las formas de pensar.
FIN DEL BIENIO FIN DE LA DECADA DE LOS 60
DE AD

El gran viraje a partir de Richard Nixon (1970) Mientras Rafael Caldera ganaba las elecciones en
diciembre de 1968, por un estrecho margen, en EE.UU., Richard Nixon también ganaba las
elecciones ese mismo año, y se disponía a implantar un conjunto de medidas que algunos han
llamado “el gran viraje”.

Comienza por eliminar al oro y la plata como patrones que garantizaban la circulación monetaria
transparente, es decir, como respaldo a las divisas que se lanzaran al mercado. Fue el paso crucial
de lo que más tarde se conocerá como “flexibilización” de las normas que rigen al mercado, y
“liberalización” de las fuerzas que determinarán el comportamiento de los mercados.

De ahora en adelante asistiremos a la implantación de estos modelos económicos denominados


por el P A P A P A U L O V I “ c a p i t a l i s m o s a l v a j e ” , aplicados en casi todos los sectores de
la economía y de la política, pues también se les aplicó a los ejércitos nacionales que fueron
desmantelados, y a los estados nacionales que comenzaron a vender sus activos y a privatizarlos,
como pretendieron hacer en Venezuela con Pdvsa.
FIN DEL BIENIO FIN DE LA DECADA DE LOS 60
DE AD

La década de los años setenta se caracterizó por una economía orientada hacia las finanzas,
arrastrando, de paso, al sector industrial hacia el mundo incierto de la bolsa de valores,
particularmente hacia la más poderosa de todas ellas: la Bolsa de Nueva York. En resumen, este
cuadro contextual que define al “gran viraje”, también nos servirá de marco para los sucesivos
gobiernos de la democracia representativa, hasta 1998:

• Se rebajan los controles.


• Se suprimen los patrones oro–plata.
• Se desregularizan los mercados.
• Se estimula el crédito y el endeudamiento.
• Las transnacionales de las finanzas asumen el control de la economía capitalista mundial.
• La política se pone al servicio de los organismos financieros: Banco Mundial (BM) y Fondo
Monetario Internacional (FMI).
• Los grandes grupos financieros asumen el control de la política en EE.UU.
RAFAEL CALDERA (1969–1974)

Otra división de AD facilita el triunfo de Copei

En Acción Democrática hubo serias pugnas cuando se iba a seleccionar el candidato presidencial.
La candidatura del doctor Luis Beltrán Prieto (presidente del partido), hombre progresista y
distante de pactos ocultos con el imperialismo, fue rechazada por el sector betancurista, y postuló
la candidatura del doctor Gonzalo Barrios. Esto ocasionó la tercera división de Acción
Democrática: se funda en 1967 el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), que postula la
candidatura presidencial del doctor Prieto Figueroa. Esta división se reflejó en los resultados
electorales de diciembre de 1968. En este evento electoral hubo seis candidatos.
El programa de “Nacionalismo Democrático” RAFAEL CALDERA (1969–1974)

Primer Gobierno de Rafael Caldera (1969–1974): “el cambio va”

El 13 de enero de 1946 funda el Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei), y


con él a la cabeza logra triunfar en las elecciones de diciembre de 1968, bajo el eslogan “EL
CAMBIO VA”.
Algunos aspectos que distinguen este período

Estado
• interventor. AD Y COPEI SE TURNAN LA PRESIDENCIA
• Empresario.
• Asistencialista.
• 1970 ley de carrera administrativa.
• Consejo de la judicatura.
• 1971 ley de reversión petrolera.
• La conquista del sur.
• Nacionalización del gas.
• Regionalización del desarrollo.

Se eliminan las Escuelas Técnicas y las Escuelas Normales. La violencia se mantiene a pesar de la
línea pacificadora; el ejército allana la UCV y la mantiene bajo control durante mucho tiempo. La
UCV fue despojada del Jardín Botánico.
RAFAEL CALDERA (1969–1974)

Apartir de esta fecha en adelante, los presidentes de EE.UU. llevarán la etiqueta de Salomon
Brothers; de Citigroup; de J. P. Morgan; y de Las siete hermanas.

El neoliberalismo entra en escena


Al terminar el gobierno de Rafael Caldera, en 1974, el senador Octavio Lepage (AD), declaraba en
el Congreso que el país había quedado en la “carraplana”, un venezolanismo que denota ruina,
indigencia y miseria. El programa de “Nacionalismo Democrático” había sido un fracaso y ninguna
de las consignas de la campaña electoral de Caldera vio luz, como aquella de las “Cien mil casas
por año” ofrecida por el Dr. Caldera. Tal vez uno de sus propios analistas nos dé la clave de todo el
modelo, y de toda su evolución, en breves palabras:

“… el gobierno de Caldera se orientó hacia el mismo tipo de objetivos genéricos de las


administraciones anteriores…”, con el agregado del papel del Estado: INTERVENTOR –
EMPRESARIO - ASISTENCIALISTA.
RAFAEL CALDERA (1969–1974)

Caldera y la pacificación
Desde que asumió el cargo, se propuso lograr la
pacificación del país. Ya en ese tiempo la dirigencia del
PCV tenía la disposición de abandonar la lucha armada
y promover la “paz democrática”, no así algunos jefes
guerrilleros y el MIR, que estaban dispuestos a
continuar las guerrillas.
Como primeros pasos, el presidente Caldera devolvió la legalidad al PCV
y al MIR, y le cambió el nombre a la Digepol por Disip, policía política
muy desprestigiada ante la opinión pública por las torturas y otros
atropellos a la dignidad de los presos y perseguidos políticos. Nombró
una Comisión de Pacificación, que actuó como mediadora entre grupos
guerrilleros y el Gobierno. Ya en 1970 quedaban pocos focos y en 1973
prácticamente había concluido la lucha armada.
En cuanto a la vida política nacional, el retorno del PCV al
funcionamiento legal y el abandono de la lucha armada,
acentuaron divergencias ideológicas y de procedimientos, que
internamente se venían confrontando. Esto originó su división
y un numeroso grupo de sus miembros fundó un nuevo
partido en 1971, el Movimiento al Socialismo (MAS).
Posteriormente, un grupo menos numeroso fundó Vanguardia
Comunista. También se fundó en 1971 un partido
revolucionario que no surgió del PCV: la Causa R, fundado por
un jovencito, Alfredo Maneiro, que había adquirido una sólida
formación marxista y tenía ideas muy originales para ganarse
a las masas. Este partido alcanzó una etapa de auge, sobre
todo en las luchas de los sindicatos, pero comenzó a declinar
con la muerte del joven Maneiro en 1982 y posteriormente
torció su rumbo revolucionario.
La Universidad Central de Venezuela (UCV) tiene un
hermoso himno que en una de sus estrofas la llama
con toda razón “la Casa que vence las sombras”. No
solamente vence la ignorancia, sino que ha
contribuido a vencer sombras que oscurecen la vida
política del país. Las boinas azules de su estudiantado
enfrentaron con ideas la dictadura de Juan Vicente
Gómez; treinta años después, en 1957, izó banderas
contra el dictador Pérez Jiménez y una de sus
multitudinarias manifestaciones, la del 21 de
noviembre, tan ensangrentada como importante para
la estocada final, convirtió la fecha en el Día del
Estudiante.
Desde 1967 en la UCV se dan los primeros
pasos de la Renovación Académica. Ya estaba
en pleno auge cuando asume la Presidencia el
doctor Caldera, auge estimulado
posteriormente por cambios divulgados por el
célebre movimiento estudiantil del Mayo
francés (1968), que tuvo repercusión en toda
Latinoamérica.
El movimiento de Renovación Académica exigía: modernización de la enseñanza, una universidad vinculada con la vida, con el pueblo y
con la Venezuela del futuro. El movimiento estudiantil obtuvo el respaldo de buena parte del profesorado, incluso del rector Bianco.
Luego marchan por igual camino las universidades de Mérida, Zulia y Carabobo, no por imitación, sino por sentir iguales necesidades. Pero
también hubo profesores y profesoras universitarios que, con la colaboración del Gobierno copeyano, empezaron a maniobrar contra el
movimiento de Renovación Académica.
Como era impopular atacar propuestas del citado movimiento, el gobierno propuso una modernización tecnocrática para las
universidades, pero manteniéndolas alejadas de la vida real, del pueblo y de sus aspiraciones para el futuro, que era todo lo contrario de lo
propuesto por el movimiento de Renovación. Bueno es advertir que, en aquel tiempo, Estados Unidos tenía en marcha la “Alianza para el
Progreso” que, entre otras ayudas monetarias, ofrecía a las universidades latinoamericanas lo necesario para “reestructurar la enseñanza
superior”; pero a cambio de los préstamos, impuso condiciones para las reformas tanto en las técnicas docentes como en las
administrativas, lo cual no era otra cosa que “norteamericanizar” las universidades latinoamericanas.
Después de una de las frecuentes manifestaciones a favor de la
Renovación, en la UCV apareció una sombra en la madrugada del 31
de octubre de 1969: allanamiento y ocupación total de la Ciudad
Universitaria. La llamada “Operación Kanguro” (así, con K porque la
escribieron en inglés) entraron al Alma Máter con “aproximadamente
2 mil hombres, 100 vehículos del ejército, unidades de la Infantería de
Marina, Cuerpo de Cazadores, tanques M-8, Policía Metropolitana,
policía política (Disip), PTJ, Vigilantes de Tránsito…”.

El Gobierno del doctor Caldera informó que la acción tenía por objeto
“detener las constantes manifestaciones anárquicas y el caos
subversivo”. La verdad era otra: la UCV permaneció clausurada varios
meses mientras la reestructuraban: muchos alumnos, muchas
alumnas, profesoras y prefesores quedaron afuera, incluso el rector
Bianco fue “suspendido” en noviembre y en enero de 1970 fue
sustituido por otro rector. ¿Sabías que desde aquel momento la UCV
perdió su Jardín Botánico y sólo le fue devuelto durante el Gobierno
de Hugo Chávez?

Posteriormente, también fue allanada la Universidad de Los Andes


(ULA). Después de la reapertura, en las universidades ya no se habló
de renovación académica. Comenzó una lucha por refortalecer la
autonomía universitaria.

Realizaciones del período


Se inauguraron en Caracas el Museo de los niños y el Poliedro, y en Zulia la Petroquímica de El Tablazo.
Se promulgaron dos importantes leyes para la economía: la Ley de Reversión Petrolera y la Ley que reservó al
Estado la Industria del Gas Natural.
En 1971 se firmó el Protocolo de Puerto España, un acuerdo que aplazó por 12 años nuestra justa reclamación de la
Guayana Esequiba. La opinión pública expresó su descontento, pues esperaba prontos resultados de la comisión
mixta nombrada por el Acuerdo de Ginebra.
Democracia con energía: “la gran Venezuela”

También podría gustarte