Está en la página 1de 14

MECANICA DE SUELOS

ING. ENRIQUE VALENCIA


• En ingeniería, la mecánica de suelos es la aplicación de las
leyes de la mecánica y la hidráulica a los problemas de
ingeniería que tratan con sedimentos y otras acumulaciones no
consolidadas de partículas sólidas, producidas por la
desintegración mecánica o la descomposición química de las
rocas, independientemente de que tengan o no materia
orgánica.
MECANICA DE SUELOS
• La mecánica de suelos incluye:

• a. Teorías sobre el comportamiento de los suelos sujetas a cargas.

• b. Investigación de las propiedades físicas de los suelos.

• c. Aplicación del conocimiento teórico y empírico de los problemas prácticos.

• Los métodos de investigación de laboratorio figuran en la rutina de la mecánica de suelos.


MECANICA DE SUELOS
• La mecánica de suelos incluye:

• a. Teorías sobre el comportamiento de los suelos sujetas a cargas.

• b. Investigación de las propiedades físicas de los suelos.

• c. Aplicación del conocimiento teórico y empírico de los problemas prácticos.

• Los métodos de investigación de laboratorio figuran en la rutina de la mecánica de suelos.


• Suelo, en Ingeniería Civil, son los sedimentos no consolidados de partículas sólidas, fruto de
la alteración delas rocas, o suelos transportados por agentes como el agua, hielo o viento con
contribución de la gravedad como fuerza direccional selectiva, y que pueden tener materia
orgánica.
Formación de los suelos.
• El mecanismo primario de creación de suelos es la erosión de rocas. Todos los tipos de rocas

(ígneas, metamórficas y sedimentarias) pueden ser reducidas a partículas menores para crear

suelo. Los mecanismos de erosión dependen del agente, pudiendo ser físico, químico y

biológico. Las actividades humanas como las excavaciones, explosiones y deposición de

residuos y material pueden crear también suelos. A lo largo del tiempo geológico los suelos

pueden ser alterados por presión y temperatura hasta convertirse en rocas metamórficas o

sedimentarias, o volver a ser fundidos y solidificados, volviendo a ser ígneos y cerrando el ciclo

de las rocas.
Formación de los suelos.
• La erosión física incluye los efectos de la temperatura, heladas, lluvia, viento, impacto y

otros mecanismos.

• La erosión química incluye la disolución del compuesto de la roca y la precipitación en

forma de otro mineral.

• En resumen todos los suelos del mundo son partículas más pequeñas provenientes de las

rocas. Las partículas más grandes son denominadas gravas. Si las gravas se parten en

partes más pequeñas pueden convertirse en arena, de esta al limo y de este a la arcilla, que

es la división más pequeña.


• Los suelos son de dos orígenes: residual y sedimentario.

• LOS SUELOS RESIDUALES se forman in situ por la intemperización química de las rocas

y, puesto que jamás han sido perturbados físicamente, conservan las características

geológicas menores del material rocoso de origen. (En el campo, la transición de roca a suelo

suele ser gradual.)

• LOS SUELOS SEDIMENTARIOS son transportados y depositados por la acción de ríos,

mares, glaciares y vientos. En general, el mecanismo de sedimentación regula la

granulometría (tamaño de las partículas), sus variaciones, y la estratigrafía y uniformidad de

las capas edafológicas.


Tipos de suelos.
• Desde el punto de vista de la mecánica de suelos:

• SUELOS NO COHESIVOS: las partículas de suelo no tienden a juntarse ni a adherirse, sus

partículas son relativamente grandes, también llamados suelos granulares o friccionantes.

• SUELOS COHESIVOS: partículas muy pequeñas, predominan los efectos electroquímicos

superficiles. Las particulas tienden a juntarse (interaccion agua partícula). Son suelos plásticos

(arcillas)
• SUELOS ORGANICOS: Suelos esponjosos, con grumos, compresibles,

consta principalmente de desechos vegetales. Son suelos prohibitivos

para soporte de estructuras de ingeniería.


• Los materiales que están presentes en los suelos naturales se clasifican en cuatro tipos:

• arenas y grava,

• limos,

• arcillas

• materia orgánica.

• Las arenas y grava son materiales granulares no plásticos.

• Las arcillas, se componen de partículas mucho más pequeñas, exhiben propiedades de plasticidad

y son muy cohesivas.

• Los limos son materiales intermedios en el tamaño de sus partículas y se comportan, de modo

típico, como materiales granulares, aunque pueden ser algo plásticos.

También podría gustarte