Está en la página 1de 15

INVERSIÓN FIJA

Y CAPITAL DE
TRABAJO
OBJETIVOS

Identificar la diferencia en inversión entre activo


fijo y diferido

Reconocer qué elementos conforman la inversión


fija

Enumerar los elementos que contiene el capital


de trabajo y sus características

Aplicar el contenido a proyectos (caso práctico)


Preguntas iniciales:
Contestar en el cuaderno:

1. ¿Qué es inversión inicial de un proyecto?


2. ¿Qué rubros abarca?
3. ¿El diseño estructural es una inversión
inicial?
4. ¿El estudio de suelos es una inversión fija?
5. ¿Qué es capital de trabajo?
6. Es lo mismo capital de trabajo que caja
chica (Verdadero o falso)
7. ¿El pago del personal que construye la obra
es inversión inicial?
8. ¿El pago de permisos de construcción es
una inversión fija?
Estudio de Factibilidad Económica.
• Realizar un estudio económico completo como parte integral
en la formulación y evaluación de un proyecto, puede
convertirse en un factor clave que determine su éxito o su
fracaso.
• Tanta relevancia adquirida por este estudio se debe a que su
finalidad está orientada a lo siguiente: Demostrar que el
proyecto puede realizarse con los recursos económicos
disponibles, determinando por tipo y monto el flujo de
inversión que se requiere para iniciar la ejecución del
proyecto y mantenerlo en operación durante toda su vida útil.
Estudio de Factibilidad Económica.
• Por lo tanto el resultado del estudio es la garantía de la disponibilidad
de fondos necesarios para que las etapas de ejecución y operación de
un proyecto no queden incompletas, si no que sean llevadas acabo de
acuerdo a lo planificado.
• Este estudio comprende un análisis comparativo que toma en cuenta
por un lado, las necesidades de recursos financieros para el proyecto,
estimadas a base de los costos de construcción, producción y los
precios previstos de los insumos; y por el otro, las proyecciones de
ingresos financieros de operación basados en las estimaciones de uso
de la capacidad instalada y precios de venta estimados.
COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL ESTUDIO ECONÓMICO:

PRESUPUESTO PRESUPUESTO
DE INVERSIÓN DE EGRESOS

PRESUPUESTO FINANCIAMIENTO
DE INGRESOS

ESTUDIO ECONOMICO
Presupuesto
Inversión fija y
de Inversión.
capital de trabajo Es el listado de rubros de inversión necesarios
para desarrollar un determinado proyecto. Entre
sus características fundamentales están:
• Se adquieren una sola vez durante la etapa de
instalación del
• proyecto.
• No son motivo de transacciones corrientes.
• Son utilizados a lo largo de la vida útil del
Presupuesto de
inversión
proyecto.
Dicho presupuesto se desglosa en los siguientes
Calendario de Especificaciones elementos:
financiamiento de Inversión i) Inversión fija.
ii) Capital de trabajo.
iii) Especificaciones de inversión.
iv) Calendario de financiamiento.
i) INVERSIÓN FIJA
Se refiere a todo tipo de activos que tienen una vida útil mayor
de un año y cuya finalidad es proveer las condiciones para que
la empresa lleve a cabo sus actividades.
Entre los principales rubros que la constituyen se encuentran:
- Costos de investigaciones y estudios.
Son inversiones que se efectúan previamente a la decisión de
ejecutar un proyecto, con el objetivo de analizar las variables
quelo condicionan.
- Inversión diferida.
Es un tipo de inversión realizada en servicios intangibles
que son indispensables para la iniciación del proyecto,
pero no intervienen directamente en la operación del
mismo:
Características.
• Son incorpóreos.
• Se incurren antes de la operación del proyecto.
• Se recuperan a largo plazo.
A continuación se presentan ejemplos de activos
intangibles:
costo de constitución y organización, pago de patentes,
licencias o franquicias, pago de permisos o derechos
requeridos, pago de primas de seguros y rentas pagadas
por anticipado.
- Terrenos y recursos naturales.

Representan el valor monetario de la adquisición del área en donde se


ejecutará el proyecto, dentro de este rubro se consideran los costos de
terrenos, caminos de acceso, drenajes, honorarios notariales, derechos y
honorarios de registro.

- Instalación de obras provisionales.

En este rubro se consignan los costos de las obras necesarias para la


ejecución del proyecto. Ejemplo de ellos son bodegas, oficinas
provisionales, accesos al proyecto, instalaciones para obreros, etc.
- Construcción física
Incluye los costos de edificios, pozos, tuberías de agua, conexiones de red eléctrica,
sistema telefónico, red de gas, bardas y depósitos, etc.

- Equipos
Son los desembolsos efectuados para adquirir los equipos requeridos y su instalación.
Entre ellos tenemos: maquinaria, equipo de cómputo, generadores de energía, equipo
de transporte, suministros de oficina, pago de impuestos, transporte, pago de seguros,
derechos de importación, refacciones, etc.
- Ingeniería y administración en la instalación y
costos de puesta en marcha.
Son los costos en los que se incurre para operar un proyecto. Entre ellos se mencionan:
administración de la instalación, capacitaciones al personal, pruebas previas a la
operación, etc.
- Imprevistos y varios.
Imprevistos es una cantidad de dinero capaz de cubrir posibles
contingencias en la elaboración del proyecto, se estima que un 10% del
total del presupuesto constituye un margen suficiente para prever
cualquier eventualidad. En varios se agrupan rubros de menor
importancia.
Actividad de
Aprendizaje

En su cuaderno:

• Hacer un cuestionario con el documento


anterior.
Evaluación

• Aplicar la temática a su
proyecto de investigación
Tarea
• Leer Capítulo 4 de Baca Urbina

También podría gustarte