Está en la página 1de 36

Investigación Científica

Introducción a la
Metodología Científica
Mat. Daniel Conei Valencia, Lic.
20 de Marzo de 2017
¿Por qué y para qué investigar?

“Todo hombre, por naturaleza, desea saber”


Aristóteles
¿Cuál es el propósito de la universidad?
¿Por qué y para qué investigar?
• Puesto que la curiosidad por saber es
inherente al ser
humano y la duda su vehículo, es
necesario investigar:
• Porque la investigación es la fuente de
todo conocimiento: a la comprensión de
la realidad se llega a través de la
investigación.
• Porque la investigación es el principio del
desarrollo profesional: La matronería es
una disciplina científica e investigar nos
aporta la perspectiva diferenciada con
que nuestro campo del saber contempla
los fenómenos objeto de interés y que
resulta distinto de la mirada con que,
desde otras áreas del conocimiento,
pudiera también analizarse.
¿Por qué y para qué investigar?

• Porque la investigación en matronería


ayuda a proporcionar cuidados de
calidad: lo que a su vez disminuye la
morbilidad y la mortalidad de las
personas a las que atendemos
reduciendo, consecuentemente, el
costo económico.
• Porque investigar ensaña a:
• Tener una mirada crítica para observar la
realidad (planteamiento de preguntas de
investigación y posibles soluciones).
• Reflexionar sobre nuestra práctica.
Variabilidad en la práctica clínica
• Existe gran variabilidad en la práctica
clínica de nuestra profesión.
“Cada uno cuida a su manera”
• Además existe diferencia entre lo que se
conoce y cómo se lleva ese conocimiento
a la práctica.
• Una gran parte de nuestros cuidados se
realizan más por costumbre o “porque
siempre se ha hecho así”.
• La variabilidad no siempre es deseable
pues puede generar dudas o desconfianza
en los pacientes o en sus familias puesto
que observan que lo que una persona hace
un día se realiza de forma distinta por otra
profesional al día siguiente.
Variabilidad en la práctica clínica
• La variabilidad no sólo genera
desconfianza sino que también
favorece la aparición de efectos
adversos.
• Los efectos adversos que se pudieran
generar por la prestación inadecuada
de cuidados podrían evitarse a partir de
la información de la mejor manera de
actuar.
• Esto justificaría, por si mismo, la
necesidad de integrar los resultados
obtenidos de la investigación con la
práctica clínica.
Transferencia de la investigación
a la práctica clínica

• La brecha entre la investigación (que muestra cual es la


manera más adecuada de actuar en cada caso) y los
cuidados que se prestan, nos lleva a:
• La variabilidad en la práctica con la desconfianza y los posibles
efectos adversos que genera.
• El retraso o la inadecuación en la implantación de nuevos
tratamientos o en el uso de nuevas tecnologías aplicadas al
cuidado.
Transferencia de la investigación
a la práctica clínica

• Consecuentemente, no prestamos los cuidados de mayor calidad,


puesto que la excelencia en la prestación de cuidados se obtiene a
partir de la aplicación de los resultados procedentes de la
investigación.
• Conseguir que los cuidados se basen en los hallazgos de la
investigación es precisamente el objetivo de la “Matronería Basada
en la Evidencia (MBE)”.
¿Qué atributos se necesitan para
investigar?
• Respetar la ética y el deseo de hacer
el bien por encima de todo.
• Ser curioso: mantener la capacidad
de asombro y dudar de lo que se da
por hecho.
• Ser honesto: no claudicar ante
ningún interés.
• Ser humilde: conocer las propias
limitaciones
• Ser realista: no perseguir quimeras
• Ser objetivo: nuestros pensamientos
o suposiciones no pueden influenciar
los resultados.
Divulgación
Comunicación Científica
Comunicación Científica:
Factores
Formas de Comunicación
Científica
• Presentación escrita:
- Artículo científico original
- Artículos de revisión
- Memoria de licenciatura o tesina, memoria de doctorado o tesis
doctoral
- Póster o cartel
- Notas breves sobre experiencias o proyectos en curso
- Recensiones bibliográficas sobre obras de reciente aparición
- Cartas al director
• Presentación oral:
- Conferencias
- Mesas redondas, coloquios
- Comunicaciones a congresos (forma clásica, póster o cartel)
- Otros: sesiones, exposiciones divulgativas
¿Dónde buscar la información?
Bases de Datos Científicos
Bases de Datos Científicos

• Base de datos de información científica sobre medicina, física, química,


economía, educación y otros campos.
• Es propiedad de la compañía EBSCO Publishing que, a su vez, es una
subsidiaria de EBSCO Industries.
• Su sistema de búsqueda de información científica está basado en una
aplicación informática accesible vía Web, que suministra el texto completo
y/o resúmenes de artículos de revistas científicas, libros de referencia y otros
tipos de publicaciones de un variado conjunto de disciplinas, actualizados
periódicamente.
• Esta aplicación presenta una interfaz en línea por la que es posible acceder a
otras bases de datos públicas y privadas en facultades, universidades,
bibliotecas, escuelas, instituciones médicas, organismos del gobierno y
corporaciones.
Bases de Datos Científicos

• ProQuest LLC es una compañía editorial que publica en formatos electrónico


y microfilm y suministra servicios de información para universidades,
escuelas, empresas públicas, corporaciones y bibliotecas públicas en todo el
mundo, fundamentalmente bases de datos bibliográficas.
• Suministra archivos de fuentes diversas como diarios, revistas, publicaciones
periódicas, tesis doctorales y bases de datos agregadas de muchos tipos.
• Su contenido se estima en 125.000 millones de páginas digitales
• ProQuest es parte de Cambridge Information Group, un grupo privado que
distribuye servicios de información, y posee empresas editoriales e
instituciones educativas.
Bases de Datos Científicos

• Dialnet (Difusión de Alertas en la Red) es una plataforma de recursos y


servicios documentales, cuyo objetivo fundamental se centra en mejorar la
visibilidad y el acceso a la literatura científica hispana a través de Internet.
• Es un servicio de alertas bibliográficas que difunde, de una manera
actualizada, los contenidos de las revistas científicas hispanas
• Es una hemeroteca virtual hispana de carácter interdisciplinar, aunque con
un predominio de las revistas de Ciencias sociales y de Humanidades
• Es una base de datos de contenidos científicos hispanos muy exhaustiva y
actualizada. Al haberse ido añadiendo a la hemeroteca inicial otro tipo de
contenidos (documentos de trabajo, partes de libros colectivos, tesis
doctorales, referencias de libros), hoy en día es probablemente la mayor
base de datos de su género accesible de modo gratuito.
• Es un depósito o repositorio de acceso a la literatura científica hispana a
texto completo, con una clara apuesta por el acceso libre y gratuito a la
misma, sumándose al movimiento Open Access.
Bases de Datos Científicos

• Es una editorial independiente fundada en 1965 en Nueva York por Sara


Miller McCune y ahora radicada en California. Publica más de 1.000 revistas,
más de 800 libros al año, obras de referencia y productos electrónicos que
abarcan negocios, humanidades, ciencias sociales, ciencia, tecnología y
medicina.
Bases de Datos Científicos

• Springer Science+Business Media o Springer es una editorial global que


publica libros, libros electrónicos y publicaciones científicas de revisión por
pares relacionados con ciencia, tecnología y medicina (STM: science,
technical & medical).
• Springer también hospeda varias bases de datos científicas, incluyendo
SpringerLink, SpringerProtocols y SpringerImages.
• Las publicaciones de libros incluyen mayoritariamente trabajos de
investigación, libros de texto, monografías y series de libros. Más de 35 mil
títulos están disponibles como libros electrónicos, organizados en 13
colecciones temáticas.
• Dentro del ámbito de STM, Springer es la mayor editorial de libros, y la
segunda más grande a nivel mundial en publicaciones científicas (después de
Elsevier).
Bases de Datos Científicos

• es un proyecto en curso en Milán , Italia , para la realización de una nueva


biblioteca moderna . Comenzó a finales de los noventa, cuando Antonio
Padoa-Schioppa presentó la idea por primera vez a la Ciudad de Milán y al
Ministerio italiano de Patrimonio Cultural y Actividades y Turismo. La
biblioteca se divide en dos unidades principales: física y virtual.
Bases de Datos Científicos

• Forma parte del grupo de empresas Wolters Kluwer , ofrece acceso a bases
de datos bibliográficas en línea , revistas académicas y otros productos,
principalmente en el área de las ciencias de la salud . La base de datos de
MEDLINE de la Biblioteca Nacional de Medicina era una vez su producto
principal pero, como esto ahora está disponible libremente a través de
PubMed , Ovid se ha diversificado en una amplia gama de otras bases de
datos y otros productos. Ovid tiene su sede mundial en la ciudad de Nueva
York.
Bases de Datos Científicos

• UpToDate, Inc. es una empresa de la división Wolters Kluwer Health de


Wolters Kluwer cuyo principal producto es UpToDate , un sistema de
software que es un recurso médico de punto de atención .
• El sistema UpToDate se comercializa como un recurso clínico basado en
evidencia. Incluye una colección de información médica y de pacientes,
acceso a monografías de medicamentos de Lexi-comp y información sobre
interacciones entre fármacos y drogas, entre las drogas y las hierbas, y una
serie de calculadoras médicas. UpToDate afirma haber sido escrito por más
de 5.700 autores médicos, editores y revisores . Está disponible tanto a
través de Internet como sin conexión en ordenadores personales o
dispositivos móviles . Requiere una suscripción para acceso completo.
Bases de Datos Científicos

• Ws un sitio web que proporciona acceso basado en suscripción a una gran


base de datos de investigación científica y médica.
• Alberga más de 12 millones de piezas de contenido de 3.500 revistas
académicas y 34.000 libros electrónicos .
• Las revistas se agrupan en cuatro secciones principales : Ciencias Físicas e
Ingeniería , Ciencias de la Vida , Ciencias de la Salud , y Ciencias Sociales y
Humanidades.
• Los resúmenes de artículos están disponibles gratuitamente, pero el acceso
a sus textos completos (en PDF y, para publicaciones más recientes, también
HTML ) generalmente requiere una suscripción o una compra de pago por
visión.
Bases de Datos Científicos

• Es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las


más prestigiosas a nivel mundial. Es una sección de la propia Universidad de
Oxford.
• Como si se tratase de una organización benéfica, disfruta su estatus libre de
impuestos. Suministra al resto de la Universidad el 30 % de sus ganancias
anuales, con una cantidad fijada mínima de 12 millones de libras al año.
• La OUP es la editorial más grande del mundo por su número de
publicaciones, editando más de 4500 nuevos libros al año y dando trabajo a
unas 4000 personas.
• Ha publicado obras de consulta general, técnicas y académicas, como el
Oxford English Dictionary (OED), el Concise Oxford Dictionary, el Oxford
World‘s Classics y el Oxford Dictionary of National Biography. Un buen
elenco de sus productos más destacados ya están disponibles en la red en el
apartado Oxford Reference Online.
Buscadores Académicos

• PubMed es un motor de búsqueda de libre acceso a la


base de datos MEDLINE de citaciones y resúmenes de
artículos de investigación biomédica. Ofrecido por la
Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos
como parte de Entrez. MEDLINE tiene alrededor de 4800
revistas publicadas en Estados Unidos y en más de 70
países de todo el mundo desde 1966 hasta la actualidad
Buscadores Académicos

• SciELO (Scientific Electronic Library Online o Biblioteca


Científica Electrónica en Línea) es un proyecto de biblioteca
electrónica, iniciativa de la Fundación para el Apoyo a la
Investigación del Estado de São Paulo, Brasil (Fundação de
Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo — FAPESP) y del
Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias
de la Salud (BIREME), que permite la publicación electrónica de
ediciones completas de las revistas científicas mediante una
plataforma de software que posibilita el acceso a través de
distintos mecanismos, incluyendo listas de títulos y por materia,
índices de autores y materias y un motor de búsqueda.
Buscadores Académicos

• La Biblioteca Cochrane (The Cochrane Library) es el


principal producto de la Colaboración Cochrane. Es una
publicación electrónica que se actualizada cada tres
meses. Se distribuye mediante suscripción anual en CD o a
través de Internet.
• La Biblioteca Cochrane es una colección de bases de datos
sobre ensayos clínicos controlados en medicina y otra
áreas de la salud relacionadas con la información que
alberga la Colaboración Cochrane.
Buscadores Académicos

• Google Académico (en inglés, Google Scholar) es un


buscador de Google enfocado en el mundo académico que
se especializa en literatura científico-académica. El sitio
indica editoriales, bibliotecas, repositorios, bases de datos
bibliográficas, entre otros; y entre sus resultados se
pueden encontrar: citas, enlace a libros, artículos de
revistas científicas, comunicaciones y ponencias a
congresos, informes científicos-técnicos, tesis, tesinas,
archivos depositados en repositorios.
Web of Science

• Web of Science es un servicio en línea de información científica,


suministrado por Thomson Reuters, integrado en ISI Web of
Knowledge, WoK.
• Facilita el acceso a un conjunto de bases de datos en las que
aparecen citas de artículos de revistas científicas, libros y otros
tipos de material impreso.
• Permite acceder a las publicaciones previas de una determinada
investigación publicada a través del acceso a sus referencias
bibliográficas citadas, o también, a las publicaciones que citan
un documento determinado para descubrir el impacto de un
trabajo científico sobre la investigación actual.
• Permite conectarse al texto completo de publicaciones primarias
y otros recursos y acceder a ellos mediante un sistema de
Hacia el concepto “Matronería
Basada en la Evidencia (MABE)”

• La MABE es un movimiento
relativamente reciente que
tiene su origen en la MBE.
• La MABE pretende integrar
varios factores:
• La mejor evidencia disponible
• La valoración del profesional
• Los valores y preferencias de los
pacientes
• Los recursos disponibles
¿Qué investigar?
• Importancia: Valor, interés o influencia de una cosa.
• Relevancia: Importancia o significación que destaca de
algo.
• Trascendencia: Consecuencia o resultado de carácter
grave o muy importante que tiene una cosa.
Producto Final
Gracias
Taller

• Trabajar en forma individual o en parejas.


• Búsqueda bibliográfica en Bases de Datos
Científicos de temas de interés.
• Extraer de cada artículo la información relevante
de manera crítica.

También podría gustarte