Está en la página 1de 6

Vicios de la comunicación

Alumno: Pablo Barrales


Asignatura: Comportamiento Organizacional
Profesora: Claudia Bañados
Carrera: Ingeniería Civil Industrial
Definición:
Los "vicios de la comunicación" se refieren a patrones o hábitos de
comunicación que pueden obstaculizar la comprensión efectiva entre las
personas.

¿Por qué es importante conocerlos?


Clasificación:
Los vicios de la comunicación pueden clasificarse de varias maneras según
los aspectos específicos que se estén considerando. Como por ejemplo:

1. Según la naturaleza del vicio (semántico,


sintactico, etc)
2. Según el nivel comunicacional (intrapersonal,
interpersonal, etc)
3. Según el canal de comunicación (verbal, no
verbal, etc)
4. Según contexto Cultural (Cultural,
intercultural)
5. Según la etapa del proceso de comunicación
(emisor, receptor, etc)
Tipos de Vicios:
1. Ambigüedad
2. Generalización excesiva
3. Estereotipos
4. Falta de empatía
5. Falta de escucha activa
6. Agresividad verbal
7. Falta de retroalimentación
8. Suposiciones
9. Evasión
10. Rumores
11. Percepción selectiva
Ejemplos:

1. Ambigüedad: "Voy a ver a mi reunión y observa que sus colegas


hermana con el automóvil rápido". están serios. Supone que la reunión
es seria y está relacionada con
problemas en el proyecto. En
realidad, la seriedad se debe a un
tema personal no relacionado con el
trabajo.

2. Suposición: Ana llega tarde a una


Otros Tipos de Vicios de la Comunicación

También podría gustarte