Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE AGRONOMIA

METABOLITOS SECUNDARIOS: TERPENOS

Integrantes:
 Gonzales Flores, Abel
 Baltazar Trujillo, Francis
 Pérez Santos jean Pol
 Castillo Jara, José
Los terpenos son compuestos orgánicos y se
encuentran de forma muy volátil en muchas plantas
aromáticas y no aromáticas, entre ellas está el apio, la
albahaca, anís, cebolla, cúrcuma, jengibre, menta,
clavos de olor, tomillo, laurel, limoncillo, eucalipto,
cascara de los citricos, etc.

La ruta biosintética de los terpenos conduce a la


formación de metabolitos tanto primarios como
secundarios de gran importancia para el crecimiento y
supervivencia de las plantas. Están presentes en la
resina y en los aceites esenciales de muchas plantas,
contribuyendo tanto a sus olores y sabores
característicos como a su eficacia como insecticidas o
repelentes de insectos (algunos, como la azadiractina,
son tan potentes que hasta se usan en agronomía para
el control de plagas).
SUSTANCIAS AROMATICAS EN EL CACAO COSECHADO EN LA ZONA DE Rio ANUS, MUNICIPIO
SUCRE, ESTADO PORTUGUESA, VENEZUELA
Los compuestos aromáticos de las familias de los terpenos permanecen en el cacao seco y tostado.
(Chanliau, 1998). Con respecto al resto de los compuestos de cada una de las familias está claramente estudiado que muchos de
ellos tienen importancia en las características aromáticas del cacao y por ende se relacionan con la calidad sensorial del chocolate.
Tal es el caso del linalol perteneciente a la familia de los terpenos que se asocia al sabor floral del chocolate. En el caso de los
aldehídos y ésteres se relacionan con el sabor afrutado y floral. Es por ello que cada uno de ellos tiene un papel fundamental en el
desarrollo del aroma (Portillo et al., 2006).
CARACTERIZACION FISICOQUIMICA Y SENSORIAL DE TAZAS DE CAFÉ PRODUCIDAS EN EL
DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO

Lípidos. Son sustancias energéticas y protectoras de las células, son insolubles en agua y comprenden
los ácidos grasos saturados e insaturados, También incluyen los insaponificables como los monoterpenos
del geraniol y limoneno, los diterpenos como el fitol, las vitaminas A, E, K, el cafestol y el kahweol, los
triterpenos como el escualeno, los tetraterpenos de los carotenoides, licopenos y xantofila, los
politerpenos del caucho, los esteroides de las hormonas corticoides y sexuales, los esteroles como el
colesterol, los ácidos biliares, la vitamina D y además, las prostaglandinas.

El café Arábica contiene menos ácidos grasos libres que el café Robusta, y en los granos almacenados
hay más ácidos grasos libres que en los granos frescos. Los triglicéridos contienen principalmente ácidos
linoleico y palmítico, y conforman el 75% de los lípidos del café. La materia insaponificable constituye
cerca del 20% al 25% de los lípidos del café y en los diterpenos predomina el ácido palmítico. Los
esteroles conforman el 2,2% de los lípidos del café de ambas especies, y contienen principalmente β-
sitosterol, stigmasterol, campesterol, c5 avenesterol. El colesterol constituye el 0,11% del peso seco del
grano de café almendra y el 0,044% en el café Robusta (13, 32).
TUESTE DEL CAFÉ ESPECIAL PARA DESTACAR
LAS NOTAS A FRUTA

Los aromas afrutados de los que estamos hablando


son más perceptibles en cafés no demasiado tostados.
Si por contra los granos se llevaran a un punto superior
de tueste desaparecerían irremediablemente, puesto
que estas delicadas notas, compuestas por terpenos,
cetonas, pirofosfatos, aldehidos, ésteres y fenoles
principalmente, son muy volátiles.
Hay que decir también que cada tipo de grano, cada
variedad y cada tipo de beneficiado requiere tuestes
diferenciados. No se tuesta de la misma forma un café
lavado, que uno procesado por vía natural: éste último
requiere un tueste más lento y delicado.
También influyen decisivamente en su apreciación la
frescura de los granos, la altitud en la que han sido
cultivados y la variedad utilizada.
Componentes del café, metabolitos de la planta

Se estima que el café está compuesto por más


de mil sustancias distintas, incluyendo
aminoácidos y otros compuestos nitrogenados,
polisacáridos, azúcares, triglicéridos, ácidos
volátiles (fórmico y acético) y otras sustancias
volátiles, ácidos no volátiles (láctico, tartárico,
pirúvico, cítrico), terpenos (cafestol y
kahweol), compuestos fenólicos (ácido
clorogénico), cafeína, vitaminas y minerales
(sobre todo potasio y magnesio).
Caracterización química de lixiviados de pseudotallos y láminas foliares de plátano
'Hartón' en el estado Yaracuy

Los resultados de la determinación


de metabolitos secundarios
(saponinas, fenoles, flavonoides,
alcaloides, ácidos carboxílicos,
antraquinonas, terpenos y
esteroides) en los lixiviados
provenientes de PS y LH de
plátano, se señalan en el Cuadro
3.
ECOLOGÍA DE LOS TERPENOS VOLÁTILES DE LA PIEL DE LA NARANJA: COMUNICACIÓN PLANTA-FRUGÍVORO

El Limoneno es un terpeno que se puede encontrar en


muchas frutas cítricas (naranja, limón, lima), en
la menta, en el romero y otras plantas. Su aroma es
una mezcla entre dulce, amargo y ácido. En las
plantas, este terpeno tiene la función de ahuyentar a
parásitos y plagas.

Los cítricos producen principalmente terpenos como


metabolitos secundarios característicos, que se
almacenan en las glándulas de aceites esenciales de
todos sus órganos excepto raíces. En el flavedo de los
frutos se producen sobre todo monoterpenos, siendo
el más abundante el D-limoneno.
El aceite esencial de limón y naranja contiene más del
90 % de d–limoneno, componente mayoritario en su
composición normal y además, en menor proporción
poseen una gran cantidad de terpenos (WEISS,
1997).

También podría gustarte