Está en la página 1de 6

PRÁCTICA

APORTES Curso: Derecho Comercial II


Alumnos:
• Carlos Gabriel Colquehuanca Mandamiento
• Esmayder Fausto Charca Callata
• Flaviano Del Carpio Ricalde
• Antuanet Katihusca Farfan Candia
• Rodrigo Enmanuel Lazo Infantes
• Mauricio Adriano Sevincha Chacabana
Caso
Los futuros socios vienen considerados los siguientes aportes para la constitución de una
Sociedad Anónima:

a) Aporte de dinero en efectivo por la suma total de S/. 68,500.00 nuevos soles, que
corresponde al aporte realizado por tres socios

b) Derecho de usufructo sobre un inmueble ubicado en Centro Comercial Cayma, signado con
el número 131, de propiedad del Sr. Juan Sánchez Barrios, soltero; el inmueble esta
valorizado en la suma de US$ 25,000.00 dólares americanos

c) El 50 % de los derechos de propiedad sobre un inmueble ubicado en Calle Jerusalén 201


del cercado, de propiedad del Sr. Rubén Márquez Salazar, casado con doña Julia Carpió; el
otro 50 % del inmueble le pertenece a su hermano en copropiedad. El Inmueble esta
valorizado en US$ 46,000.00 dólares americanos
d) Un conjunto de activos y pasivos constituidos por la planta de producción de
Harina de Soya los activos están referidos a las maquinarias: molino, fajas
transportadoras, motores y embolsadora, valorizados en conjunto en la suma de
US$ 50.000.00 dólares americanos; los pasivos están referidos al crédito que se tiene
con el Banco de Crédito del Perú por la compra de estos bienes que a la fecha es de
US$ 15,000.00 dólares americanos. Estos activos y pasivos son de propiedad de
Molino Las Mercedes S.A.

e) Un camión marca Volvo con Placa de rodaje FH-5680 valorizado en la suma de US$
25,000.00 dólares americanos, de propiedad del Sr. Julio Medina Sánchez, soltero.
El camión se encuentra actualmente en Madre de Dios alquilado a una empresa de
Transportes hasta el mes de diciembre de 2020, por lo que el Sr. Medina ofrece
entregarlo al vencimiento del contrato.

f) El Sr, Julián Meléndez Carpió ofrece aportar un pagaré emitido a su favor por el
Sr. Nelson Carpió Cáceres por la suma de US$ 25,000.00 dólares americanos, el
mismo que tiene fecha de emisión 01 de enero de 2020 y vencimiento el 31 de
diciembre de 2020, el mismo que considera el pago de una tasa de interés efectiva
anual de 10 % TEA.
Se le formulan las siguientes consultas:
Señale cuáles de los aportes antes referidos pueden realizarse a favor de la sociedad y

01 cuáles no, fundamentando su respuesta.


- Se consideran válidos los aportes a, b, c y d

a) Es un aporte de carácter dinerario, el mismo que debe ser depositado al momento de constituirse la sociedad
o la hacer un aumento de capital. Art. 23 L.G.S.
b) Puesto que el usufructo es de carácter no dinerario, pero es valorable. Art. 22,74.
c) Es posible el aporte de un bien inmueble en propiedad, pero este riesgo es asumido por la sociedad. Art. 22
d) Es posible puesto que está valuado en dinero y son bienes muebles. Art. 22, 23,74.

- En cuanto al aporte e, no es posible por las siguientes razones


e) El bien mueble debe ser entregado a más tardar al al otorgarse la escritura pública de constitución o de
aumento de capital, según sea el caso y actualmente el vehículo no se encuentra disponible Art 25

- El aporte f está sujeto al pacto de la sociedad, por lo que depende de este.


f) Ignorando las fechas, entendemos que el aporte de un título valor, significa que el mismo no está saldado
aún, por ende debemos tomar en cuenta en cuenta el pacto social, y si este admite esta clase de aportes, de ser
admitido, el aporte debe ser endosado a favor de la sociedad. Art. 26, párrafo 2º
02 documentos
En el caso de los aportes que, si pueden realizarse a favor de la Sociedad, que
deben adjuntarse o insertarse en la Escritura Pública de constitución.
• Acta de recepción de los bienes no dinerarios: esto se
hace por el gerente general de la sociedad y los socios,
• Con respecto al aporte de carácter dinerario se debe en la cual debe estar la declaración de recepción, fecha
adjuntar en la escritura pública de constitución y hora, estado en el que se encuentran los bienes no
• La boleta del depósito que se hizo en una entidad dinerarios y la conformidad
financiera a favor de la sociedad: con el que se • Informe de valorización de los bienes no dinerarios:
comprobará que este va a poder usarse en la sociedad debe ser hecho por un perito el cual debe valorizar los
• Plano de ubicación del inmueble: Debe ser hecho por bienes aportados según su valor en el mercado
un arquitecto, el cual debe señalar el lugar, la ubicación • Contrato de derecho de usufructo: el cual debe estar
del bien aportado y el área total que le pertenece al debidamente firmado , describiendo adecuadamente
Señor Rubén Márquez Salazar, casado con doña Julia condiciones de la transferencia
Carpió. • El contrato con respecto al pagaré del Señor Julián
• Certificado de vigencia de dominio: con este Meléndez Carpió: se debe verificar la deuda y
certificado se acredita si el nombre del socio está obligación del pago, asegurándose de incluir los
inscrito en el bien aportado términos de la tasa de interés efectivo anual (10% TEA)
• ficha registral: Contiene la información registral del y la fecha de emisión y vencimiento del contrato
inmueble aportado por el socio • Activo y pasivo de la planta de producción de harina
• Documentos de propiedad de los bienes no de soya: debe contener un documento que respalde la
dinerarios: Se debe presentar por parte de los socios, propiedad de los activos y pasivos de la planta
los cuales deben acreditar la propiedad de estos bienes productora además de un acuerdo el cual especificará la
repartición de los activos y pasivos entre los socios.
Desde que momento se tendría por realizado efectivamente cada
04 uno de los aportes válidos.
De la ley general de sociedades puede extraerse:
Artículo 22.- Los Aportes
El aporte transfiere en propiedad a la sociedad el bien aportado, salvo que se estipule que se hace a otro título, en
cuyo caso la sociedad adquiere sólo el derecho transferido a su favor por el socio aportante.
El aporte de bienes no dinerarios se reputa efectuado al momento de otorgarse la escritura pública.
Artículo 23.- Aportes dinerarios
Los aportes en dinero se desembolsan en la oportunidad y condiciones estipuladas en el pacto social. El aporte
que figura pagado al constituirse la sociedad o al aumentarse el capital debe estar depositado, a nombre de la
sociedad, en una empresa bancaria o financiera del sistema financiero nacional al momento de otorgarse la
escritura pública correspondiente.
Artículo 25.- Entrega de aportes no dinerarios
La entrega de bienes inmuebles aportados a la sociedad se reputa efectuada al otorgarse la escritura pública en la
que conste el aporte. La entrega de bienes muebles aportados a la sociedad debe quedar completada a más tardar
al otorgarse la escritura pública de constitución o de aumento de capital, según sea el caso.
Artículo 26.- Aportes no dinerarios. Derechos de crédito
Si el pacto social admite que el socio aportante entregue como aporte títulos valores o documentos de crédito a su
cargo, el aporte no se considera efectuado hasta que el respectivo título o documento sea íntegramente pagado.
De acuerdo a los aportes que se consideran válidos, recién se harán efectivos cuando cumplan con las condiciones
estipuladas.

También podría gustarte