Está en la página 1de 81

Mecanica de

Fluidos
Para Ingenieros Químicos

Docente: Valentina Camargo.


OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer y manipular los conceptos básicos de la Mecánica de Fluidos, con el fin de que estos sean
aplicados en la solución de problemas en los procesos industriales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Determinar y caracterizar los diferentes tipos de fluidos, basados en las propiedades que ellos
presentan.
2. Conocer como las leyes de la física y las matemáticas son aplicadas a los fluidos en reposo y en
movimiento.
3. Motivar al estudiante a comprender la importancia de la mecánica de fluidos dentro del desarrollo
industrial del mundo
CONTENIDOS
UNIDAD 1: CONSIDERACIONES BÁSICAS
INTRODUCCIÓN
“La mecánica de los fluidos es la parte de la mecánica
que estudia las leyes del comportamiento de los
fluidos en equilibrio, hidrostática y en el movimiento
hidrodinámica.”

¿Qué es un fluido? Es una sustancia existe en dos


estados de agregación: líquido y gas. (A temperaturas
muy elevadas también existe como plasma.) Una
sustancia en la fase líquida o en la gaseosa se conoce
como fluido.
APLICACIONES DE LA MECÁNICA DE LOS FLUIDOS
Ejemplos:

1.- Los sistemas de tubos para el agua fría, el gas natural y las aguas de
desecho para cada una de las casas y toda una ciudad están diseñados en
forma fundamental sobre la base de la mecánica de fluidos.

2.- Al accionar un interruptor de luz manejamos la energía, ya sea de una


fuente hidroeléctrica que es operada por el flujo de agua a través de
turbinas, o de una fuente de energía térmica extraída del flujo de vapor
que pasa por los álabes de una turbina.

3.- Al conducir un automóvil, la suspensión que proporcionan los


neumáticos, los golpes del camino se reducen por amortiguadores
hidráulicos, la gasolina se bombea a través de tuberías y luego se atomiza,
y la resistencia del aire crea una fuerza de resistencia al avance, sobre
todo el automóvil, y al frenar confiamos en la operación de frenos
hidráulicos.
Tema 1: Dimensiones, unidades y
cantidades físicas
Cualquier cantidad física se puede caracterizar mediante las
dimensiones. Las magnitudes asignadas a las dimensiones se
llaman unidades. Algunas dimensiones básicas, como la SEGUNDA LEY DE NEWTON
masa m, la longitud L, el tiempo t, y la temperatura T se
seleccionaron como dimensiones primarias o
fundamentales, en tanto que otras, como la velocidad V, la
energía E, y el volumen V se expresan en términos de las
dimensiones primarias y se llaman dimensiones secundarias
o dimensiones derivadas

Entonces la masa como dimensión fundamental,


quedaría?
Dimensiones fundamentales y sus unidades
Unidades derivadas

Prefijos SI
[ ]
Tema 2: Perspectiva de medio
continúo de gases y líquidos.
Gas: Estado de la materia en el que las moléculas Líquido: Estado de la materia en el que las moléculas están
prácticamente no están restringidas por fuerzas de cohesión. relativamente libres para cambiar sus posiciones unas
Un gas no tiene forma definida ni volumen. respecto a otras, pero restringidas por fuerzas de cohesión
para mantener un volumen relativamente fijo.

Esfuerzo Cortante.
Matemáticamente, se define como:

Vector e fuerza: Es el vector fuerza dividido entre el área.


Esfuerzo normal: Componente normal de fuerza dividida
entre el área.
Esfuerzo cortante: Fuerza tangencial dividida entre el área.
Para los fluidos en reposo, el esfuerzo cortante es cero y la presión
es el único esfuerzo normal

EJEMPLO
DENSIDAD Y GRAVEDAD ESPECÍFICA

La densidad de una sustancia


depende de la
temperatura y de la
presión.

El recíproco de la densidad es
el volumen específico.
GRAVEDAD ESPECÍFICA
O
DENSIDAD RELATIVA
Se define como la razón de la densidad de una sustancia a
la densidad de alguna sustancia estándar, a una temperatura
especificada.
PESO ESPECÍFICO

El peso específico es la relación existente entre el peso y el volumen


que ocupa una sustancia en el espacio. Es el peso de cierta
cantidad de sustancia dividido el volumen que ocupa.
Densidad de los gases ideales

P es la presión absoluta, v es el volumen específico, T es la


temperatura termodinámica (absoluta), ρ es la densidad y
R es la constante del gas.

Esta constante R es diferente para cada gas y se determina a


partir de R= Ru /M,

Ru es la constante universal de los gases cuyo valor es Ru


8.314 kJ/kmol · K 1.986 Btu/lbmol · R
En el SI la escala de temperatura termodinámica
es la escala Kelvin, y, en
ella, la unidad de temperatura es el kelvin, K. En
el sistema inglés, es la escala
Rankine, y su unidad de temperatura es el
rankine, R.
Tema 3: Escala de presión y temperatura.

TEMPERATURA DE SATURACIÓN
TSat : A una presión determinada, la
PRESIÓN DE
temperatura a la cual una sustancia
SATURACIÓN Psat:
pura cambia de fase.
PRESIÓN DE A una temperatura
VAPOR dada, la presión a la cual una
sustancia pura cambia de fase

PRESIÓN DE VAPOR PV. Se define como la presión ejercida


por su vapor en equilibrio de fases con su líquido a una
temperatura dada, Pv es una propiedad de la sustancia pura y
resulta ser idéntica a la presión de saturación Psat del líquido
(Pv = Psat)
PRESIÓN PARCIAL.
Se define como la presión de un gas o vapor en
una mezcla con otros gases.

Sistema saturado: Cuando están presentes tanto


el gas con el líquido y el sistema está en
equilibrio de fases, la presión parcial del
vapor debe ser igual a la presión de vapor
EQUILIBRIO DE FASES
CAVITACIÓN

Es la formación de cavidades localizadas de


vapor dentro del líquido, en el interior y junto a
lo contorno de una corriente fluida en rápido
movimiento.

Es un fenómeno muy importante en la mecánica


de los fluidos y de particular influencia en la
máquina hidráulica (Bomba hidráulica manual,
bomba hidráulica eléctrica, bomba hidráulica de
engranajes y bomba hidráulica bidireccional.
VISCOCIDAD

Es una condición que resulta de la interacción, o


fricción, entre moléculas en un fluido. De forma
similar a la fricción entre sólidos en movimiento, la
viscosidad determinará la energía que se requiere
para hacer fluir un líquido o gas.

SLAIN PETROLEO
MIEL
VISCOCIDAD

Movimiento relativo de dos partículas de fluido en


presencia de esfuerzos cortantes.

1) H20
2) LUBRICANTE
RELACION: Viscosidad y Gradiente
FORMULA
de Velocidad
RELACION: Viscosidad y Gradiente
de Velocidad

CILINDRO
CILINDRO DISTRIBUCIÓN DE TORCIÓN EN EL
CONCENTRICO
INTERNO VELOCIDAD CILINDRO
GIRATORIO INTERNO
Fluidos newtonianos: son los que tienen viscosidad
DIFERENTES TIPOS DE constante, sin variar según la fuerza que se les
FLUIDOS: aplique.
Relación entre velocidad de Un fluido newtoniano adopta la forma de su
deformación y el esfuerzo contenedor.
cortante El agua, las soluciones de azúcar, la glicerina, los
aceites de silicona, los aceites de hidrocarburos
livianos, el aire y otros gases son fluidos
newtonianos

Fluidos no newtonianos: No poseen viscosidad


única, ya que dependen de la fuerza que se ejerza
sobre ellos, así como también de los cambios de
temperatura, por lo que pueden ser un intermedio
entre fluido y sólido.
El pegamento, la mermelada, miel, sangre y la pintura.
VISCOCIDAD CINEMÁTICA

En mecánica de fluidos y transferencia de


calor, con frecuencia aparece la razón de la
viscosidad dinámica a la densidad, por lo tanto
es una medida de la resistencia interna de un
fluido a fluir bajo fuerzas gravitacionales.
¿QUE SUCEDE CON
CADA UNO DE LOS
FLUJOS DE la viscosidad la de los gases se incrementa
ETUDIO? gracias a la temperatura. En un gas las
fuerzas intermoleculares son despreciables
y a temperaturas elevadas las moléculas de
los gases se mueven en forma aleatoria a
velocidades más altas. Esto conduce a que se
produzcan más colisiones moleculares por
unidad de volumen por unidad de tiempo
y, en consecuencia, en una mayor resistencia
al flujo
En los líquidos, la viscosidad se origina por las fuerzas de
cohesión entre las moléculas.
La viscosidad de los líquidos decrece con la temperatura,
Esto se debe a que, en un líquido, las moléculas poseen
más energía a temperaturas más elevadas y se pueden
oponer con mayor fuerza a las grandes fuerzas de
cohesión intermoleculares. Como resultado, las
moléculas energizadas de los líquidos se pueden mover
con mayor libertad
Variación de las viscosidades dinámicas (absolutas)
de fluidos comunes con la temperatura a 1 atm (1 N
s/m2 1 kg/m s 0.020886 lbf s/ft2).
Ejercicios de Aplicación

Se va a medir la viscosidad de un fluido con un viscosímetro


construido con dos cilindros concéntricos de 75 cm de
largo. El diámetro exterior del cilindro interior es de
15 cm y la separación entre los dos cilindros es de 1
mm. Se hace girar el cilindro interior a 300 rpm y se mide
que el par de torsión es de 0.8 N.m. Determine la
viscosidad del fluido
Ejercicios de Aplicación

Dos placas paralelas planas cuadradas con dimensiones de


60cm x 60cm. La película de aceite con espesor de 12,5
mm existe entre las dos placas, la placa superior que se
mueve a 2,5 m/s requiere una fuerza de 9.81 N para
mantener la velocidad y la placa inferior es estacionaria.
Determinar la viscosidad dinámica del aceite en Poise y la
viscosidad cinemática del aceite en Stokes si la gravedad
específica del aceite es 0,95.
Ejercicios de Aplicación

Se jala horizontalmente de una placa plana delgada de 20 cm


20 cm a 1 m/s a través de una capa de aceite de 3.6 mm de
espesor, que está entre dos placas, una estacionaria y la
otra moviéndose a una velocidad constante de 0.3 m/s,
como se muestra en la figura. La viscosidad dinámica del
aceite es de 0.027 Pa*s. Suponiendo que la velocidad en
cada una de las capas de aceite varía en forma lineal, a)
trace la gráfica del perfil de velocidad y encuentre el lugar
en donde la velocidad del aceite es cero y b) determine la
fuerza que se necesita aplicar sobre la placa para mantener
este movimiento.
TENSIÓN SUPERFICIAL
Definición
Es el fenómeno en la cual la superficie de un
líquido se comporta como una película fina
elástica, el líquido presenta resistencia al
aumentar la superficie.

Fuerzas de atracción que actúan


sobre una molécula de líquido
en la superficie y a profundidad
de un líquido
PLANTEAMINTO DE LA ECUACION
Estiramiento de una película de líquido
con un alambre en forma de U y las
fuerzas que actúan en el alambre
movible de longitud b.
la tensión superficial determina el tamaño
de las gotas de líquido que forma. Una gota
que continúa creciendo por la adición de más
masa se romperá cuando la tensión
superficial ya no pueda mantenerla íntegra.
BURBUJA GOTA
EFECTO DE CAPILARIDAD
Consecuencia interesante de la tensión superficial es el efecto
de capilaridad, el cual es el ascenso o descenso de un líquido
en un tubo de diámetro pequeño insertado en un líquido.
Esos tubos angostos o canales de flujo confinado se llaman
capilares.

Fluido Fluido
que moja que moja
La intensidad del efecto de capilaridad se cuantifica por el ángulo de contacto
Ф, definido como el ángulo que la tangente a la superficie del líquido forma con
la superficie sólida en el punto de contacto.
El fenómeno del efecto de capilaridad se puede explicar en forma
microscópica cuando se consideran las fuerzas de cohesión (las
fuerzas entre las moléculas semejantes, como agua y agua) y las
fuerzas de adhesión (las fuerzas entre las moléculas diferentes, como
agua y vidrio).
Ascenso por capilaridad del agua y descenso
por capilaridad del mercurio en un tubo de
vidrio de diámetro pequeño.
Se puede determinar la magnitud del ascenso
por capilaridad en un tubo circular a partir de
un equilibrio de fuerzas sobre la columna
cilíndrica de líquido de altura h en el tubo
EL MANOMETRO
El manómetro de tubo abierto se utiliza
para medir la presión manométrica
del gas contenido en un recipiente.

• La parte izquierda se conecta al recipiente que


contiene el gas, hallando una presión absoluta P
desconocida.
• Tras la conexión, y siempre que la presión P sea
superior a la atmosférica, se producirá el ascenso
de mercurio por la rama izquierda hasta alcanzar
una posición de equilibrio. En ése momento
podemos afirmar que la presión es la misma en
las dos ramas del tubo manométrico al nivel
marcado por el punto A
h= La altura de la columna diferencial de fluido, el cual está en
equilibrio estático y abierta a la atmósfera

Patm = Presión atmosférica


patm

ρ= Densidad del fluido en el tubo

g= Fuera gravitacional (9,81m/s^2)


EJERCICIO Se usa un manómetro para medir la presión en
un tanque. El fluido que se utiliza tiene una gravedad
específica de 0.85 y la elevación de la columna en el
manómetro es de 55 cm, como se muestra en la figura. Si la
presión atmosférica local es de 96 kPa, determine la presión
dentro del tanque.
Muchos problemas de ingeniería y algunos
manómetros se relacionan con múltiples fluidos
inmiscibles (condición en la que dos fluidos no
pueden formar mezclas distribuidas molecularmente
o lograr homogeneidad) de densidades diferentes
uno sobre otro.
Medición de la caída de presión a lo
largo de la sección horizontal de flujo
o en un dispositivo de flujo, con un
manómetro diferencial.

Diferencia de presión del punto A y B


EJERCICIO El agua en un tanque 0e
presuriza con aire y se mide la presión
con un manómetro de fluidos múltiples,
como se muestra en la figura. El tanque
está en una montaña a una altitud de 1
400 m, donde la presión atmosférica es
de 85.6 kPa. Determine la presión del
aire en el tanque si h1 =0.1 m, h2 =0.2
m, y h3 =0.35 m. Tome las densidades
del agua, el aceite y el mercurio como 1
000 kg/m3, 850 kg/m3, y 13 600 kg/m3,
respectivamente.
OTROS TIPOS DE INSTRUMENTOS
PARA MEDIR LA PRESIÓN.

TUBO DE BOURDON: TIPO


C
Transductores de presión.

Se aplican varias técnicas para convertir el


efecto de presión en un efecto eléctrico,
como un cambio en la tensión, la
resistencia o la capacitancia.
1 2

Transductores de presión.

• Transductores de presión manométrica.


• Transductores de presión absoluta
• Transductores de presión diferencial. 3
EL BARÓMETRO Y LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA

• El italiano Evangelista Torricelli (1608-1647) fue el


primero en probar de manera concluyente que se
puede medir la presión atmosférica cuando se invierte
un tubo lleno de mercurio en un recipiente lleno con
este mismo líquido que está abierto a la atmósfera, la
presión atmosférica se mide con un instrumento
llamado barómetro
Ejercicio

• Determine la presión atmosférica en un


lugar donde la lectura barométrica es
de 740 mm Hg y la aceleración
gravitacional es g= 9.81 m/s2. Suponga
que la temperatura del mercurio es de
10°C, a la cual su densidad es de 13
570 kg/m3.
Ejercicio

• Que altura alcanzará el nivel del tubo


de un barómetro utilizando como un
fluido diferente al mercurio con una
densidad de 12.5g/cm3, conociendo la
presión atm es igual a 0,83atm.
A picture is worth a thousand
words
9h 55m 23s
Jupiter's rotation period

333,000
The Sun’s mass compared to Earth’s

386,000 km
Distance between Earth and the Moon
Countries with chemistry studies
Germany
Mercury is the closest planet
to the Sun

Australia
Despite being red, Mars is
actually a cold place

United States
Venus is the second planet
from the Sun
Thanks!
Do you have any questions?
youremail@freepik.com
+91 620 421 838
yourwebsite.com

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,


including icons by Flaticon and infographics & images by
Freepik

Please keep this slide for attribution


Resources
Did you like the resources on this template? Get them for free at our other websites:
Photos
● Female teacher at desk
● Front view smiley student with coffee cup
● Back view woman writing on blackboard
● Medium shot woman wearing goggles
● Close-up researcher holding glassware
Vectors
● Flat social media cover template for science research
● Flat landing page template for science research
● Flat webinar template for science research
Instructions for use
If you have a free account, in order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide. Please
refer to the next slide to read the instructions for premium users.

As a Free user, you are allowed to:


● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial projects.

You are not allowed to:


● Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).
● Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo.
● Include Slidesgo Content in an online or offline database or file.
● Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download.
● Acquire the copyright of Slidesgo Content.

For more information about editing slides, please read our FAQs or visit our blog:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use (premium users)
As a Premium user, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the Thanks slide.

You are allowed to:


● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial purposes.
● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits.
● Share this template in an editable format with people who are not part of your team.

You are not allowed to:


● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template).
● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in
any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to
distribution or resale.
● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this
Template.
● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an
intellectual property registry or similar.

For more information about editing slides, please read our FAQs or visit our blog:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Fonts & colors used
This presentation has been made using the following fonts:

Mochi Pop One


(https://fonts.google.com/specimen/Mochiy+Pop+One)

Fredoka One
(https://fonts.google.com/specimen/Fredoka+One)

#102d4d #a9e0f2 #1675ad #5cafe6 #002438

#daecf2 #ffffff #fb7164 #fb4543


Storyset
Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its
colors, pick the background and layers you want to show and bring them to life with the
animator panel! It will boost your presentation. Check out how it works.

Pana Amico Bro Rafiki Cuate


Use our editable graphic resources...
You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource and click on
the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want. Group the resource again
when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo.
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE

PHASE 1

Task 1

Task 2

PHASE 2

Task 1

Task 2

JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL

PHASE 1

Task 1

Task 2
...and our sets of editable icons
You can resize these icons without losing quality.
You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
Educational Icons Medical Icons
Business Icons Teamwork Icons
Help & Support Icons Avatar Icons
Creative Process Icons Performing Arts Icons
Nature Icons
SEO & Marketing Icons

También podría gustarte