Está en la página 1de 38

PRINCIPIOS BÀSICOS DE

CONTROL DE MOTORES

ING. OLINTO MÁRQUEZ

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
CONTENIDO
1. Introducción
2. Generalidades Control de Potencia
3. Simbología
4. Elementos básicos usados en el control de motores

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
INTRODUCCIÒN

Desde el punto de vista técnico, el desarrollo de los motores


eléctricos hasta nuestros días, ha sido notable gracias a los avances
logrados en muchos campos de la ingeniería de maquinas eléctricas,
tales como nuevos conceptos de diseño, nuevos procesos de
manufactura y nuevos materiales disponibles. Esto ha traído como
consecuencia un mejor funcionamiento y una continua reducción en
tamaño.

Cuando Nikola Tesla invento el Motor de Inducción en 1888, no se


imagino la importancia que tendría este en el desarrollo de las
transmisiones electromecánicas de las plantas industriales, porque es
el de mas sencilla operación, resistente construcción y poco
mantenimiento.

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
INTRODUCCIÒN

El motor de inducción tomo su nombre del hecho de que las


corrientes que fluyen en el secundario designado como rotor, se
inducen por las corrientes que fluyen en el primario designado como
estator. En forma mas clara las corrientes del secundario se
inducen por la acción de los campos magnéticos creados en el
motor por el devanado del estator. No existe conexión eléctrica
entre el circuito primario y el secundario.

En lo que se refiere al Control de Motores Eléctricos es un tema que


ha adquirido gran importancia a partir de la automatización de los
procesos industriales y de la incorporación cada vez mas notoria de
la electrónica y e la electrónica de potencia en el control de
maquinas eléctricas.

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
INTRODUCCIÒN

Hoy en día en un ambiente típicamente industrial se pueden tener


tecnologías convencionales (tales como los controles por
relevadores y arrancadores magnéticos) combinados con
tecnologías de expansión (tales como los controladores lógicos
programables, los arrancadores de estado solido) y nuevas
tecnologías (como las fibras ópticas) operando todas en un
sistema de manufactura, en donde se requiere programabilidad,
expansibilidad, confiabilidad, mantenibilidad y versatilidad como
factores de los sistemas de producción y que requieren de un
conocimiento del equipo de control a nivel conceptual y de diseño.

Es de vital importancia para tener éxito que los estudiantes, los


ingenieros de mantenimiento y los técnicos de mantenimiento,
adquieran un conocimiento claro de todos los elementos de un
sistema de control

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
CONTROL DE POTENCIA

FUNCIONES Y CONSTITUCION DE LOS ARRANCADORES

Los arrancadores reúnen los elementos necesarios para controlar y


proteger los motores eléctricos. De la elección de éstos depende el
rendimiento de toda la instalación: nivel de protección,
funcionamiento con velocidad constante o variable, etc.

El arrancador garantiza las siguientes funciones:


– seccionamiento,
– protección contra cortocircuitos y sobrecargas,
– conmutación

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
CONTROL DE POTENCIA
EL SECCIONAMIENTO

Para manipular las instalaciones o las máquinas y sus respectivos equipos eléctricos con total seguridad, es necesario disponer de medios que permitan aislar eléctricamente los circuitos de potencia y de control de la red de alimentación general. Esta función, llamada seccionamiento, corresponde a:
• aparatos específicos: seccionadores o interruptores
Seccionadores.
• funciones de seccionamiento integradas en aparatos con funciones múltiples.
Obsérvese que en los equipos con varios arrancadores no siempre es necesario añadir un seccionador a cada arrancador. Sin embargo, conviene tener siempre dispuesto un mando de aislamiento general que permita aislar todo el equipo

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
CONTROL DE POTENCIA

LA PROTECCIÒN

Todos los receptores pueden sufrir accidentes:


De origen eléctrico:
– sobretensión, caída de tensión, desequilibrio o ausencia de
fases que provocan un aumento de la corriente absorbida,
– cortocircuitos cuya intensidad puede superar el poder de
corte del contactor.
De origen mecánico:
– calado del rotor, sobrecarga momentánea o prolongada que
provocan un aumento de la corriente que absorbe el motor,
haciendo que los bobinados se calienten peligrosamente.

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
CONTROL DE POTENCIA

Con el fin de que dichos accidentes no dañen los componentes ni


perturben la red de alimentación, todos los arrancadores deben incluir
obligatoriamente:

•protección contra los cortocircuitos, para detectar y cortar lo


antes posible las corrientes anómalas superiores a 10 In

•protección contra las sobrecargas, para detectar los aumentos de


corriente hasta 10 In y cortar el arranque antes de que el
recalentamiento del motor y de los conductores dañe los aislantes.

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
CONTROL DE POTENCIA

Si es necesario, se pueden añadir protecciones complementarias


como el control de fallos de aislamiento, de inversión de fases, de
temperatura de los bobinados, etc.
La protección corresponde a:

•aparatos específicos: seccionadores portafusibles, disyuntores,


relés de protección y relés de medida,

•funciones específicas integradas en los aparatos de funciones


múltiples

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
CONTROL DE POTENCIA

LA CONMUTACION

La conmutación consiste en establecer, cortar y, en el caso de la


variación de velocidad, ajustar el valor de la corriente absorbida por
un motor.

Según las necesidades, esta función puede realizarse con


aparatos,

•electromecánicos: contactores, contactores disyuntores y


disyuntores motores,

•electrónicos: relés y contactores estáticos, arrancadores


ralentizadores progresivos, variadores y reguladores de velocidad.

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
SIMBOLOGÍA

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
SIMBOLOGÍA

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
SIMBOLOGÍA

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
SIMBOLOGÍA

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
SIMBOLOGÍA

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
SIMBOLOGÍA

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
SIMBOLOGÍA

HIPERVINCULO

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
SIMBOLOGÍA

NORMAS GENERALES DE SIMBOLOGIA

Designación de conductores
Conductor Designación
Red de corriente alterna 1ª fase L1
2ª fase L2
3ª fase L3
neutro N
Red de corriente continua positivo L+
negativo L-
neutro M
Conductor de protección PE
Tierra E
Masa MM
Tierra bajo tensión débil TE

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
SIMBOLOGÍA
NORMAS GENERALES DE SIMBOLOGIA

Marcadores de bornes en los aparatos eléctricos


1. Elementos de potencia como: fusibles, interruptores, relés de
protección, contactores
Todos los elementos se
marcaran con una sola
cifra colocada en su parte
superior derecha, para las
cifras impares y en su
parte inferior derecha
para las cifras pares, por
orden correlativo.

Monopolares 1y2
Bipolares 1a4
Tripolares 1a6

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
SIMBOLOGÍA
NORMAS GENERALES DE SIMBOLOGIA

2. Elementos auxiliares, como: relés, contactos auxiliares del


contactor, de los relés de protección, temporizadores, etc

a) Contacto auxiliar de un relé o contactor representado en posición de


reposo, normalmente cerrado (NC)
b) Contacto auxiliar de un relé o contactor representado en posición de
reposo normalmente abierto (NA ó NO)
c) Contactos accionados temporizadamente, el temporizador pude llevar
otros contactos, el temporizador puede llevar otros contactos no
temporizados (NA ó NC)

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
SIMBOLOGÍA
NORMAS GENERALES DE SIMBOLOGIA
2. Elementos auxiliares, como: relés, contactos auxiliares del
contactor, de los relés de protección, temporizadores, etc

d) Contactos accionados por relé de protección


e) Los contactos auxiliares se designan con la marca del circuito
magnético o aparatos que los acciona
f) Pulsador de paro
g) Pulsador de marcha
h) Interruptor de maniobra
i) Fusible de cortocircuito de maniobra
j) Contacto con accionamiento mecánico (boya)
k) Contactor con electroimán, contactos principales y contactos auxiliares

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
SIMBOLOGÍA
NORMAS GENERALES DE SIMBOLOGIA

3. Órganos de accionamiento por electroimán

a) Bobina de mando de contactor


b) Bobina de mando con dos arrollamientos, de un
contactor

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
SIMBOLOGÍA
NORMAS GENERALES DE SIMBOLOGIA

4. Significado de los colores en botones pulsadores


Color Servicio Utilización
Rojo Parada Parada general del ciclo o
maniobra.
Parada de emergencia
Desconexión por exceso
de temperatura
Desenclavamiento de
relés protectores

Verde o Negro Marcha Arranque de ciclo de


maniobra
Amarillo Vuelta atrás Retroceso de la maniobra

Blanco o azul claro Para funciones que no se


comprenden en los otros
colores

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
ELEMENTOS BASICOS USADOS
EN EL CONTROL DE MOTORES

EL FUSIBLE

Elemento de protección muy importante en todo circuito


eléctrico es el cortacircuito o fusible, cuya finalidad es la
de proteger a los elementos eléctricos contra corrientes
de cortocircuito.

El dimensionamiento del fusible será adecuado a la


corriente a proteger, dentro de esta particularidad es
importante tener muy en cuenta si conviene a su vez
que el fusible sea de efecto rápido, medio o lento en la
respuesta a una intensidad anormal

Sea por ejemplo un motor con arranque directo que


inicia su marcha a plena carga. En esta caso, le
corriente absorbida por el motor puede ser seis veces la
intensidad nominal (6In). Si el fusible protegiera
solamente la corriente nominal en el momento del
aranque se funduría el fusible.

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
ELEMENTOS BASICOS USADOS
EN EL CONTROL DE MOTORES

INTERRUPTORES

El interruptor como tal, es un elemento que se acciona


manualmente. Su función principal es la de aislar un circuito o
conectarlo a la red, según sea el caso. Presentan diversas
variantes según vaya a ser su misión en el circuito. Por lo
general, los interruptores preceden al circuito de potencia.

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
ELEMENTOS BASICOS USADOS
EN EL CONTROL DE MOTORES

Interruptor protector trifásico, de accionamiento manual


para la apertura y cierre del circuito y abertura automática
por disparo del relé térmico.

El conjunto del interruptor consta de:

•Interruptor
•Relé térmico
•Mecanismos

Cuando el relé térmico de sobreintensidad, acciona


mediante mecanismo, el disparo del circuito lo
desconecta de la red.

Este interruptor protector puede utilizarse para alimentar


circuitos directamente y también como elemento que
precede a circuitos con maniobras automaticas.

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
ELEMENTOS BASICOS USADOS
EN EL CONTROL DE MOTORES

Interruptor protector trifásico de accionamiento


manual para la abertura y cierre del circuito y
abertura automática por disparo de los relés
térmicos o de intensidad.

El conjunto del interruptor consta de:

•Interruptor
•Relé térmico
•Relé de intensidad
•Mecanismos

Este tipo de protección es más eficaz por proteger


la utilización contra sobreintensidad (relé térmico) e
intensidades superiores a éstas pero menores que
las de cortocircuito (relés de intensidad

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
ELEMENTOS BASICOS USADOS
EN EL CONTROL DE MOTORES

El mismo interruptor protector trifásico de


accionamiento manual para la apertura y cierre
del circuito y apertura automática por disparo de
los relés térmicos o de intensidad, estudiado
anteriormente, pero utilizado para un circuito
bifásico

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
ELEMENTOS BASICOS USADOS
EN EL CONTROL DE MOTORES

El Electroimán

El electroimán es una parte básica en


cantidad de aparatos eléctricos, como son,
entre otros, el relé, el contactor, el
temporizador, etc.

La posibilidad de accionar contactos por


medio de un electroimán ha posibilitado la
realización de gran cantidad de maniobras,
representando hoy dìa un gran avance
técnico.

El electroimán está constituido básicamente


por un circuito magnético, una bobina y
complementos mecánicos de fijación que
describen a continuación

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
ELEMENTOS BASICOS USADOS
EN EL CONTROL DE MOTORES
El circuito magnético está compuesto por un
núcleo (1) y una armadura. El núcleo está
separado de la armadura por la fuerza de unos
resortes (3). Al dar corriente al bobina (4), el
núcleo atrae a la armadura venciendo la fuerza
del resorte. La armadura se encarga de arrastrar
a los contactos (5), cambiándolos de posición.

Los circuitos magnéticos para corriente alterna


está construidos con chapas magnéticas, para
evitar el calentamiento de los mismos a causa de
las corrientes parásitas. Los circuitos magnéticos
para corriente están construidos en acero (piezas
Macizas), por no tener el inconveniente de las
corrientes parásitas que se generan con
corrientes alternas. En los circuitos
electromagnéticos alimentados por corriente
alterna es necesario colocar las llamadas espiras
de sombra para evitar vibraciones del núcleo con
la armadura (6)

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
ELEMENTOS BASICOS USADOS
EN EL CONTROL DE MOTORES

En la espira de sombre se induce una


corriente que va desfasada respecto al
campo de la bobina. Cuando la corriente de
la bobina es cero (flujo magnético cero), la
espira de sombra genera una pequeña
corriente, cuyo campo magnético es capaz
de mantener unidos el núcleo con la
armadura durante ese corto espacio de
tiempo, que se produce 100 veces por
segundo, para frecuencia de 50 Hz

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
ELEMENTOS BASICOS USADOS
EN EL CONTROL DE MOTORES

En esta figura se representa un circuito


electromagnético cuya bobina está alimentada
por corriente continua. Una particularidad de
estos circuitos es la de instalar en serie con la
bobina una resistencia que limite la corriente
absorbida, una vez que el núcleo atrae a la
armadura. En los circuitos alimentados por c.a
esa misión la cumple la impedancia Z que se
genera en el circuito

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
ELEMENTOS BASICOS USADOS
EN EL CONTROL DE MOTORES

Esta figura representa otra variante de


circuito magnético alimentado por c.a
siendo el de la figura 1 en forma de U y
este en forma de E

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
ELEMENTOS BASICOS USADOS
EN EL CONTROL DE MOTORES

EL RELE.

El relé es un aparato eléctrico que se utiliza


en gran número de esquemas de telemando
como auxiliar del contactor y de otros
aparatos que son necesarios para elaborar
una maniobra.

El relé consta básicamente de un circuito


electromagnético y de una serie de
contactos abiertos y cerrados en posición de
reposo.

En la figura 1 queda representado un relé en


estado en reposo. La figura 2 representa al
circuito electromagnético bajo tensión y por
tanto con todos sus contactos cambiados
respecto a su posición de reposo

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
ELEMENTOS BASICOS USADOS
EN EL CONTROL DE MOTORES

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
ELEMENTOS BASICOS USADOS
EN EL CONTROL DE MOTORES

Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular


de Venezuela para la Energía y Petróleo
Gobierno Bolivariano Ministerio del Poder Popular
de Venezuela para la Energía y Petróleo

También podría gustarte