Está en la página 1de 25

• Los conocimientos de los socorristas sobre

transportes de herido o lesionado son muy


importante ya que de ellos depende un rápido
traslado de ese herido a la primera asistencia
médica, y su adecuada manipulación evita
complicaciones posteriores.
• I- Transporte de Arrastre.
• II- Transporte Manual.
• III- Trasporte en Camilla.
• IV- Realización Práctica.
• Determinar los distintos • Ejecutar las
tipos de Transportes a diferentes formas
utilizar en Situaciones de transportes.
de Contingencias.
• I- Transporte de Arrastre.
• II-Transporte Manual.
• III- Transporte en Camilla.
• Transporte de Arrastre con yaguas, lonas o
capas.
• Transporte a gatas con el lesionado sobre el
sanitario.
• Transporte de Arrastre por las muñecas.
• Transporte de Arrastre a manos por la nuca.
• Transporte de Arrastre por dos sanitarios.
Transporte a gatas

Transporte con
lona, capa o yagua
Transporte de Arrastre

Transporte de Arrastre
a manos por la nuca
• De bombero.
• De sostén.
• A cuesta.
• En bloque.
• En brazos.
• En silla.
• A caballito.
Transporte de Bombero
Transporte de Sostén
Transporte en bloque

1 2

3 4

5
Transporte en brazo por dos sanitarios
Transporte en silla
• 1- Cuando se transporta un herido en camilla se
realizarán los movimientos con el mayor cuidado
para evitar lastimar las regiones lesionadas.
• 2- El camillero de atrás observará los
movimientos del que va delante y ajustará los
suyos a los de este para asegurar el transporte
sin sacudidas.
• 3- Por regla general, el afectado se lleva en la
camilla con los pies hacia delante, excepto al
subir pendientes o escaleras, o cuando es
transportado por un solo camillero.
• 4- La camilla se mantendrá siempre lo más
horizontal posible.
• Camillas Improvisadas.

• Eslabón Sanitario.

• Con un solo Camillero.


Camilla de una silla
• De las afirmaciones siguientes marque con una X las que
consideres verdaderas:
• 1_ Los transportes por arrastre son los más traumáticos y solo
pueden transportar a un lesionado cortas distancias.
• 2_ En los transportes manuales el sanitario no debe tener
preparación física.
• 3_ El camillero de atrás observará los movimientos del que va
delante y ajustará los suyos a los de este para asegurar el
transporte sin sacudidas.

• 4_ La camilla se mantendrá siempre lo más horizontal posible.

• 5_ Las variantes por transporte manuales solo son realizadas por


hombres y no por mujeres.
EVALUACIÓN FINAL
Brigada Búsqueda y Rescate. Brigada Primeros Auxilios

•Numero telefónicos de emergencia •Primer auxilio de lesionados.


•Evacuación del inmueble a punto de •Traslado de lesionados.
reunión •Comunicación constante con la
•Lay-out con señalética brigada de búsqueda y rescate.
•Señalética rutas de evacuación y •Tiempo 0 -10 min.
punto de reunión. •TEATRO.
•Tiempo 0-5 min
•Búsqueda y rescate de personas
lesionadas

También podría gustarte