Está en la página 1de 55

Tendencias jurisprudenciales: corrupción

Profa. Ingrid Díaz


2020-1
(I: Parte General)

1
El bien jurídico protegido en los delitos
contra la Administración Pública

2
El bien jurídico protegido en los delitos contra la
Administración Pública

1. ¿Qué es un bien jurídico en Derecho penal?

“(…) realidades o fines que son


necesarios para una vida social libre y
segura que garantice los derechos
humanos y fundamentales del individuo, o
para el funcionamiento del sistema estatal
erigido para la consecución de tal fin”.
ROXIN, C., 2007, pág. 448.
El bien jurídico protegido en los delitos contra la
Administración Pública

2. ¿Por qué son importantes los bienes jurídicos en el Derecho


penal?
Funciones

a) Limitativa b) Interpretativa

¿Cómo se crean los ¿De dónde parte la


delitos? interpretación de los
elementos de un
delito?
El bien jurídico protegido en los delitos contra la
Administración Pública

2. ¿Por qué son importantes los bienes jurídicos en el Derecho


penal?

a) Limitativa ¿Cómo se crean los delitos?

El bien jurídico limita la creación de delitos porque estos sólo


podrán crearse si tienen detrás un bien jurídico; por tanto, se
rechaza la creación de delitos a partir de cuestiones morales,
religiosas, políticas, etc.
El bien jurídico protegido en los delitos contra la
Administración Pública

2. ¿Por qué son importantes los bienes jurídicos en el Derecho


penal?
¿De dónde parte la interpretación
b) Interpretativa
de los elementos de un delito?

Artículo 384.- (Colusión)


El funcionario o servidor público que, interviniendo directa o
indirectamente, por razón de su cargo, en cualquier etapa de las
modalidades de adquisición o contratación pública de bienes, obras o
servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del Estado concierta
con los interesados para defraudar al Estado o entidad u organismo del
Estado, según ley (…).
El bien jurídico protegido en los delitos contra la
Administración Pública

2. ¿Por qué son importantes los bienes jurídicos en el Derecho


penal?

Artículo 384.- (Colusión)


El funcionario o servidor público que, interviniendo directa o
indirectamente, por razón de su cargo, en cualquier etapa de las
modalidades de adquisición o contratación pública de bienes, obras o
servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del Estado concierta
con los interesados para defraudar al Estado o entidad u organismo del
Estado, según ley (…).

¿Imparcialidad en la
¿Patrimonio? actividad contractual del
Estado?
El bien jurídico protegido en los delitos contra la
Administración Pública

3. ¿Existen tipos de bienes jurídicos? ¿Tienen características


diferentes?

I
N
“(…) realidades o fines que son
D necesarios para una vida social libre y C
O
I segura que garantice los derechos
V L
I
humanos y fundamentales del individuo, o E
D para el funcionamiento del sistema estatal C
T
U erigido para la consecución de tal fin”.
A ROXIN, C., “¿Es la protección de bienes jurídicos una finalidad del Derecho I
L penal?”, HEFENDHEL, R. (ed.), La teoría del bien jurídico. ¿Fundamento de V
legitimación del Derecho penal o juego de abalorios dogmático?, Marcial Pons,
E Madrid, 2007, pág. 448. O
S S
El bien jurídico protegido en los delitos contra la
Administración Pública

3. ¿Existen tipos de bienes jurídicos? ¿Tienen características


diferentes?
Bienes jurídicos colectivos

Titularidad compartida

Indisponibles

Indivisibles

Delitos de
peligro
El bien jurídico protegido en los delitos contra la
Administración Pública

4. ¿Qué bienes jurídicos se protegen en los Delitos contra la


Administración pública?

STC 0017-
2011-PI/TC Correcto funcionamiento de la
Administración pública
(Art. 39 y 44 de la Constitución)

Actividad prestacional (servicial) del Estado a favor de


los ciudadanos realizada en respeto de los principios de
legalidad e imparcialidad que persigue el interés
público.
El bien jurídico protegido en los delitos contra la
Administración Pública

5. ¿Qué bienes jurídicos se protegen en los Delitos contra la


Administración pública?

Bien jurídico Correcto


genérico/mediato funcionamiento de la
Delitos contra la Administración pública
Administración
pública
Bien jurídico Depende de cada
específico delito específico
Los Delitos contra la Administración
Pública como delitos funcionariales

12
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

1. ¿Qué son los delitos especiales?

Delito común Delito especial

El tipo penal requiere una


Pueden ser cualificación determinada en el
cometidos por sujeto activo. Sólo pueden ser
cualquier sujeto cometidos por determinados
sujetos.
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

2. ¿Los Delitos contra la Administración pública son delitos


especiales?

Artículo 393.- (Cohecho pasivo propio)


El funcionario o servidor público que acepte o reciba
donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio para
realizar u omitir un acto en violación de sus obligaciones o el
que las acepta a consecuencia de haber faltado a ellas, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco
ni mayor de ocho años (…).
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

2. ¿Los Delitos contra la Administración pública son delitos


especiales?

Artículo 384.- (Colusión)


El funcionario o servidor público que, interviniendo directa o
indirectamente, por razón de su cargo, en cualquier etapa de
las modalidades de adquisición o contratación pública de
bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier operación a
cargo del Estado concierta con los interesados para defraudar
al Estado o entidad u organismo del Estado, según ley, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de seis años (…).
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

3. ¿Quiénes son funcionarios públicos para el ordenamiento


jurídico penal peruano?

Artículo 425° CP.- Son funcionarios o servidores públicos:


1. Los que están comprendidos en la carrera administrativa.
2. Los que desempeñan cargos políticos o de confianza, incluso si
emanan de elección popular.
3. Todo aquel que, independientemente del régimen laboral en que se
encuentre, mantiene vínculo laboral o contractual de cualquier
naturaleza con entidades u organismos del Estado, incluidas las
empresas del Estado o sociedades de economía mixta comprendidas en
la actividad empresarial del Estado, y que en virtud de ello ejerce
funciones en dichas entidades u organismos.
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

3. ¿Quiénes son funcionarios públicos para el ordenamiento


jurídico penal peruano?

Artículo 425° CP.- Son funcionarios o servidores públicos:


4. Los administradores y depositarios de caudales embargados o
depositados por autoridad competente, aunque pertenezcan a
particulares.
5. Los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
6. Los designados, elegidos o proclamados, por autoridad
competente, para desempeñar actividades o funciones en nombre o al
servicio del Estado o sus entidades.
7. Los demás indicados por la Constitución Política y la ley.
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

3. ¿Quiénes son funcionarios públicos para el ordenamiento jurídico


penal peruano?
¿El artículo 425°
ofrece una NO
definición de
funcionario
público?
¿De dónde
debemos extraer
el concepto?
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

3. ¿Quiénes son funcionarios públicos para el ordenamiento jurídico


penal peruano?

Artículo I de la Convención Interamericana contra la Corrupción:


Para los fines de la presente Convención, se entiende por:
“Función pública”, toda actividad temporal o permanente, remunerada u
honoraria, realizada por una persona natural en nombre del Estado o al
servicio del Estado o de sus entidades, en cualquiera de sus niveles
jerárquicos”.
“Funcionario público”, “Oficial Gubernamental” o “Servidor público”,
cualquier funcionario o empleado del Estado o de sus entidades, incluidos
los que han sido seleccionados, designados o electos para desempeñar
actividades o funciones en nombre del Estado o al servicio del Estado, en
todos sus niveles jerárquicos”.
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

3. ¿Quiénes son funcionarios públicos para el ordenamiento jurídico


penal peruano?

Artículo 2 de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción


“A los efectos de la presente Convención:
a) Por “funcionario público” se entenderá:
i) Toda persona que ocupe un cargo legislativo, ejecutivo, administrativo o
judicial de un Estado parte, ya sea designado o elegido, permanente o
temporal, remunerado u honorario, sea cual sea la antigüedad de esa
persona en el cargo;
ii) toda otra persona que desempeñe una función pública, incluso para un
organismo público o una empresa pública, o que preste un servicio público,
según se defina en el derecho interno del Estado Parte y se aplique en la
esfera pertinente del ordenamiento jurídico de ese Estado parte;
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

3. ¿Quiénes son funcionarios públicos para el ordenamiento jurídico


penal peruano?

Artículo 2 de la Convención de Naciones Unidas contra la


Corrupción
“A los efectos de la presente Convención:
a) Por “funcionario público” se entenderá:
iii) toda otra persona definida como “funcionario público” en el
derecho interno de un Estado parte. No obstante, a los efectos de
algunas medidas específicas incluidas en el capítulo II de la presente
Convención, podrá entenderse por “funcionario público” toda persona
que desempeñe una función pública o preste un servicio público según
se defina en el derecho interno del Estado parte y se aplique en la esfera
pertinente del ordenamiento jurídico de ese Estado parte.”
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales
3. ¿Quiénes son funcionarios públicos para el ordenamiento jurídico
penal peruano?
Constitución Política del Perú
Artículo 55°.- Los tratados celebrados por el Estado y en vigor
forman parte del derecho nacional.

Otorga un derecho claramente


definido.
Convenciones contra
la corrupción SÍ
¿Normas auto- Debe ser lo suficientemente
aplicativas? específica para poder aplicarse
judicialmente, sin necesidad de
recurrir a una norma adicional.
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

3. ¿Quiénes son funcionarios públicos para el ordenamiento jurídico


penal peruano?
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales
3. ¿Quiénes son funcionarios públicos para el ordenamiento jurídico
penal peruano?
Expediente 06-2001 (Sala Penal Especial de la Corte Suprema)

Mayo, junio,
09/04 julio 27/07

Electo
congresista 3 pagos
Proclamación
(Perú Posible) congresista
15/09: Video
(Sala del SIN)
¿Cohecho pasivo propio?
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

3. ¿Quiénes son funcionarios públicos para el ordenamiento jurídico


penal peruano?
Expediente 06-2001 (Sala Penal Especial de la Corte Suprema)

Artículo 93° de la Constitución.- (…)


No pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del
Congreso o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos
hasta un mes después de haber cesado en sus funciones, excepto
por delito flagrante, caso en el cual son puestos a disposición del
Congreso o de la Comisión Permanente dentro de las
veinticuatro horas, a fin de que se autorice o no la privación de
la libertad y el enjuiciamiento.
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

4. ¿La definición de funcionario público a efectos penales en el


ordenamiento jurídico peruano es similar a su definición en el ámbito
administrativo?

 Artículo 425° incisos 2 y 3 del CP


 Constitución Política del Perú
“Artículo 40º.- La ley regula el ingreso a la carrera administrativa, y
los derechos, deberes y responsabilidades de los servidores públicos.
No están comprendidos en dicha carrera los funcionarios que
desempeñan cargos políticos o de confianza. (…)
No están comprendidos en la función pública los trabajadores de las
empresas del Estado o de sociedades de economía mixta.”
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

4. ¿La definición de funcionario público a efectos penales en el


ordenamiento jurídico peruano es similar a su definición en el ámbito
administrativo?
 Artículo 425° incisos 2 y 3 del CP
 Ley de Bases de la Carrera Administrativa (Decreto Legislativo N°
276)
“Artículo 2. No están comprendidos en la Carrera Administrativa los
servidores públicos contratados ni los funcionarios que desempeñan
cargos políticos o de confianza, pero sí en las disposiciones de la
presente Ley en lo que les sea aplicable.
No están comprendidos en la Carrera Administrativa ni en norma
alguna de la presente Ley los miembros de las Fuerzas Armadas y
Fuerzas Policiales, ni los trabajadores de las empresas del Estado o de
sociedades de economía mixta, cualquiera sea su forma jurídica.”
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

5. ¿Cuáles son los elementos que determinan la condición de


funcionario público a efectos penales ?

a) Título habilitante b) Participación en el


para cargo público ejercicio de funciones
públicas
Designación o
Ley Elección
nombramiento por
autoridad Posibilidad
competente

+ Tratados internacionales
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

5. ¿Cuáles son los elementos que determinan la condición de


funcionario público a efectos penales ?

Expediente N° 032-2006 (3° Sala Penal Especial de la Corte Superior


de Justicia de Lima)
Bomberos
voluntarios del Empresa
Perú

Compra de
indumentaria
¿Colusión?
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

5. ¿Cuáles son los elementos que determinan la condición de


funcionario público a efectos penales ?

Revisión de sentencia 503-


Casación 634-2015
2017, CALLAO

¿Árbitro? Chofer Metropolitano

Limpieza
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos
funcionariales

5. ¿Cuáles son los elementos que determinan la condición de


funcionario público a efectos penales ?

a) Título habilitante b) Participación en el


para cargo público ejercicio de funciones
públicas
Designación o
Ley Elección Posibilidad
nombramiento por
autoridad
competente
Directa -
Indirecta
+ Tratados internacionales
Los Delitos contra la Administración
Pública como delitos de infracción de deber

32
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos de
infracción de deber
1. ¿Qué son los delitos de infracción de deber?

Recordemos (1): ¿Cómo se distinguen los delitos en razón


del sujeto activo/autor?

Delito común Delito especial

Pueden ser El tipo penal requiere una


cometidos por cualificación determinada en el
cualquier sujeto sujeto activo. Sólo pueden ser
cometidos por determinados
sujetos.
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos de
infracción de deber
1. ¿Qué son los delitos de infracción de deber?

Recordemos (2): ¿Cómo determinamos quienes son autores


en nuestros delitos?
Ejemplo.-
Delito de cohecho pasivo propio: Delito especial
Artículo 393.- El funcionario o
servidor público que acepte o reciba
donativo, promesa o cualquier otra
ventaja o beneficio para realizar u El tipo penal requiere una
omitir un acto en violación de sus
obligaciones o el que las acepta a
cualificación determinada en el
consecuencia de haber faltado a ellas, sujeto activo. Sólo pueden ser
será reprimido con pena privativa de cometidos por determinados
libertad no menor de cinco ni mayor de sujetos.
ocho años (…).
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos de
ó
infracción de deber
1. ¿Qué son los delitos de infracción de deber?

Recordemos (3): ¿Qué pasa con los partícipes en los delitos


especiales? ¿Responden por el mismo delito que el autor?

Partícipe

Teoría de la Ruptura del Teoría de la Unidad del


Título de Imputación Título de Imputación

Principio de
TEORÍA DEL DOMINIO DEL HECHO accesoriedad de la
participación
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos de
ó
infracción de deber
1. ¿Qué son los delitos de infracción de deber?

Recordemos (3): ¿Qué pasa con los partícipes en los delitos


especiales? ¿Responden por el mismo delito que el autor?

Teoría de la Unidad del Título


de Imputación

Partícipe/
Autor/ Intraneus
Extraneus

TEORÍA DEL DOMINIO DEL HECHO


Los Delitos contra la Administración Pública como delitos de
ó
infracción de deber
1. ¿Qué son los delitos de infracción de deber?

Recordemos (3): ¿Qué pasa con los partícipes en los delitos especiales?
¿Responden por el mismo delito que el autor?

Teoría de la Unidad del Título de Imputación

Jua Javie
Romina
n r

¿Qué pasa si el extraneus


TEORÍA DEL DOMINIO DEL HECHO domina el hecho?
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos de
ó
infracción de deber
1. ¿Qué son los delitos de infracción de deber?

Recordemos (3): ¿Qué pasa con los partícipes en los delitos


especiales? ¿Responden por el mismo delito que el autor?

Delitos de infracción de
Delitos del dominio
deber
Autor: El que infrinja un deber
extrapenal.
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos de
infracción de deber

3. ¿Qué característica debe tener el deber o vínculo funcional?

a) ¿Formal o material?

Funcionario
de hecho
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos de
infracción de deber

3. ¿Qué característica debe tener el deber o vínculo funcional?

a) ¿Formal o material?

Diarios Chicha SIN

¿Peculado? Asesor II
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos de
infracción de deber

3. ¿Qué característica debe tener el deber o vínculo funcional?

a) ¿Formal o material?

STC Expediente Nº Casación N° 442-2017


2758-2004-HC/TC
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos de
infracción de deber

3. ¿Qué característica debe tener el deber o vínculo funcional?

b) ¿Específico o genérico?

Superior
jerárquico
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos de
infracción de deber

3. ¿Qué característica debe tener el deber o vínculo funcional?

b) ¿Específico o genérico?

Proyecto Chinecas
(Casación 160-2014)

¿Peculado?
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos de
infracción de deber

3. ¿Qué característica debe tener el deber o vínculo funcional?

b) ¿Específico o genérico?

Proyecto Chinecas
(Casación 160-2014)

¿Peculado?
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos de
infracción de deber

3. ¿Qué característica debe tener el deber o vínculo funcional?

b) ¿Específico o genérico?

R.N. N.° 2413-2012, PIURA R.N. 3502-2014, LIMA

Expediente N° 63-2009 R.N. N° 615-2015

Casación 782-2015 R.N. 1940-2017-ANCASH

R. N. Nº 1201-2017 ÁNCASH Casación 1527-2018-Tacna


Los Delitos contra la Administración Pública como delitos de
infracción de deber

4. ¿Existe una interpretación de los delitos de infracción de deber


distinta a la del profesor Roxin?
Fundamento del injusto
penal

Deber especial deriva de


status especial asegurado
institucionalmente: Carácter
personalísimo

No cabe la participación, ni
la coautoría ni la autoría
mediata
Los Delitos contra la Administración Pública como delitos de
infracción de deber

4. ¿Existe una interpretación de los delitos de infracción de deber


distinta a la del profesor Roxin?
Para recordar: El delito de peculado doloso

48
El delito de peculado doloso

1. ¿Cuáles son los elementos típicos del delito de peculado doloso?

Artículo 387.- El funcionario o servidor público que se


apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, de
caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia
le estén confiados por razón de su cargo, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de
ocho años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los
incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multa.

49
El delito de peculado doloso

1. ¿Cuáles son los elementos típicos del delito de peculado


doloso?

A. Tipo objetivo

• Bien jurídico protegido: Patrimonio público


• Sujeto activo: Funcionario público
• Sujeto pasivo: Estado

50
El delito de peculado doloso

1. ¿Cuáles son los elementos típicos del delito de peculado doloso?


A. Tipo objetivo
 Conducta típica

1 2 3 4

Apropia Para sí caudales percepción

Utiliza Para otro efectos administración

custodia

Por razón del


cargo
51
El delito de peculado doloso

1. ¿Cuáles son los elementos típicos del delito de peculado doloso?


A. Tipo objetivo
 Conducta típica

1 2 3 4

Apropia Para sí caudales percepción

Utiliza Para otro efectos administración

custodia

Por razón del


cargo
52
El delito de peculado doloso

1. ¿Cuáles son los elementos típicos del delito de peculado doloso?


A. Tipo objetivo
 Conducta típica
1

Apropia

Utiliza

Hacer suyo caudales o efectos que Aprovecharse de las


pertenecen al Estado, apartándolos de bondades que permite el
la esfera de la Administración pública bien, sin tener el propósito
y colocándose en situación de final de apoderarse para sí o
disponer de los mismos. para un tercero.

53
El delito de peculado doloso

1. ¿Cuáles son los elementos típicos del delito de peculado doloso?


A. Tipo objetivo
 Conducta típica
3 Bienes de contenido
económico, incluido el
caudales dinero/ Bienes que
representan un valor
efectos patrimonial público,
incluyendo los títulos
valores negociables.

¿Los viáticos pueden


¿Existe un monto ¿La mano de obra
ser objeto del delito de
mínimo ? es caudal público?
peculado?

54
El delito de peculado doloso

1. ¿Cuáles son los elementos típicos del delito de peculado doloso?


A. Tipo objetivo
 Conducta típica

4
Acción de captar
o recibir caudales percepción
o efectos. Funciones activas
administración de manejo y
conducción.
custodia

Posesión que implica la


protección, conservación y
vigilancia.
55

También podría gustarte