Está en la página 1de 6

Expediente: 781-2021

Especialista:Cordova

Sumilla: FORMULA ALEGATO FINAL

SEÑOR JUEZ DEL 38° JUZGADO PENAL LIQUIDADOR –


SEDE ANSELMO BARRETO DE LIMA:

ROSSY MEDHALYN POMA VEGA, abogada y de ANA


ÑAHUI ANA DUILIAMS, en el proceso penal seguido por la
comisión del delito de hurto agravado, en agravio Claudia Lozada
Osorio; atentamente digo:

Que, he tomado conocimiento de la Acusación Fiscal formulada


por el Ministerio Público. En dicho pronunciamiento se concluye haber encontrado responsabilidad
penal en mi patrocinada por la comisión del delito de hurto agravado. En la referida acusación fiscal
se solicita que se imponga a la acusada una pena privativa de libertad de tres (3) años, y que se le
condene por concepto de reparación civil al pago de la suma de S/. 1000.00. (mil y 00/100 Nuevos
Soles).

En consecuencia, de conformidad con lo dispuesto por el artículo


5° del Decreto Legislativo No. 124, modificado por el artículo 2° de la Ley No. 28117, SOLICITO
al Juzgado, vía alegatos escritos, dictar SENTENCIA ABSOLUTORIA a favor de la acusada al no
haberse acreditado plenamente la comisión del delito de hurto agravado, tal y como lo ha
dictaminado el Ministerio Público.

Sustento mi pedido en atención a las siguientes


consideraciones de hecho y de derecho:

I. ANTECEDENTES Y HECHOS IMPUTADOS

Que, fluye de los actuados, que se imputa a la procesada Mayra Fiorella Sánchez Soyer,
el haber sustraído mediante destreza la tarjeta de ahorros N° 4557880918129119 de
propiedad de la agraviada Claudia Alexandra Lozada Osorio cuya cuenta de ahorros
estaban en el Banco de Crédito del Perú, acto que se produjo en circunstancias que
dichas personas laboraban en la Cámara de Comercio de Lima, para posteriormente
dicha procesada entregó la citada tarjeta bancaria, así como el número de clave a su co-

Página 1 de 6
EDW
procesada Ana Duiliams Nole Nahui, quien con fecha 31 de mayo del 2019, se
apersonó a un cajero automático y efectuó hasta 04 retiros de dinero ascendente a la
suma de S/.2.400.00; que posteriormente la agraviada se percató de este hecho, cuando
fue a cancelar un servicio con su tarjeta, ya que le informaron que no tenía fondos y que
al apersonarse al citado banco le informaron el retiro de dicho dinero.

HECHOS IMPUTADOS A LA PROCESADA ANA DUILIAMS NOLE ÑAHUI


Conforme se desprende claramente de autos, se le imputa a la procesada la comisión del
delito de HURTO AGRAVADO, en calidad de cómplice primaria por presuntamente haber
recibido la tarjeta de ahorros de propiedad de la agraviada, donde estaban anotados los
números de DNI y la contraseña, procediendo a efectuar 04 retiros de dinero de un cajero
automático.

II. SOBRE EL DELITO INSTRUIDO: HURTO AGRAVADO

2.1. De conformidad con lo establecido en el artículo 185° del Código Penal, será sancionado
por la comisión del delito de hurto todo aquel que “para obtener provecho, se apodera
ilegítimamente de un bien mueble, total o parcialmente ajeno, sustrayéndolo del lugar
donde se encuentra”.

Por su parte, el artículo 186° del mismo cuerpo normativo establece que se configurará en su
modalidad agravada si el agente del injusto penal hurta (i) en casa habitada; (ii) durante la
noche, (iii) mediante destreza, escalamiento, destrucción o rotura de obstáculos, (iv) con
ocasión de incendio, inundación, naufragio, calamidad pública o desgracia particular del
agraviado; (v) sobre los bienes muebles que forma el equipaje de viajero; y, (vi) mediante el
concurso de dos o más personas.

2.2. De manera puntual, debo indicar que existe jurisprudencia penal que detalla claramente que
para la configuración del delito hurto, es necesario que se cumplan con los tipos objetivos y
subjetivos contenidos en la norma penal: (i) el hurto constituye el tomar una cosa mueble
ajena sin la voluntad de su dueño; (ii) debe existir un apoderamiento, que presupone una
situación de disponibilidad real anterior que se vulnera tomando el agente una posición
igual en todo a la de un propietario, pero sin reconocimiento jurídico afectándose el poder
de disposición real del propietario; (iii) que el objeto sobre el cual recae la acción sea un
bien mueble ajeno; (iii) que exista dolo (elemento subjetivo del topo); y, (iv) el animus de
obtener un provecho, que no es otra cosa que la intención de obtener un beneficio que

Página 2 de 6
EDW
resulta de la incorporación de la cosa en el propio patrimonio, concibiéndose como el deseo
de obtener cualquier provecho ya sea de utilidad o ventaja. 1

2.3. Pues bien, en el caso que nos ocupa no se ha podido determinar que mi patrocinada la
responsabilidad penal de mi patrocinada, en primer término; se tiene de la imputación fiscal
que su coprocesada Mayra Sánchez Soyer se sometió al derecho al silencio tanto en su
declaración en sede policial y sede judicial, deslindado alguna participación maliciosa con
ánimos de causar un beneficio económico en perjuicio de la agraviada por parte de mi
patrocinada, aunado a ello, se tiene la declaración de la presunta agraviada, quién a
manifestado tanto en sede policial y sede judicial que no conoce a mi patrocinada conforme
lo señala a folios 108 en la respuesta de la pregunta 39.y no le une ningún vinculo y además
de ello, se tiene de la versión de la presunta agraviada que evidencia un conflicto entre la
coprocesada Mayra Sánchez Soyer, quién evito detallar sobre la relación con su ex pareja y
además de ello, se tiene el saldo de una junta que participaban ambas; asimismo, ha
precisado que existía un grado de confianza tal es así que ha reconocido que autorizaba
retiros de dinero a la coacusada en varias oportunidades de su tarjeta según manifestó en su
declaración a nivel judicial.

Ahora bien, cabe señalar que nuestra doctrina nos señala : “Cuando la víctima no es ajena
con un comportamiento a la producción del resultado. Supuesto en que surge la necesidad
de decidir si la víctima pierde la protección del Derecho Penal, bajo criterios de
autorresponsabilidad, o si, por el contrario, debe mantenerse la atribución de
responsabilidad al autor que creo el riesgo”, tal es así, que la misma página oficial de BCP,
advierte estas conductas al usuario.

1R.N. N° 347-2004-Junín. Revista Peruana de Doctrina y Jurisprudencia Penales, N° 6, Grijley, 2005, pp.
582 y ss.)

Página 3 de 6
EDW
2.4. Que, mediante informe del BCP del reclamo de fecha 24 de junio del 2019 y respuesta de la
misma agraviada, no procedió dicho reclamo por evidenciarse una responsabilidad en la
propia presunta víctima, quién ha manifestado que compartía su información abiertamente a
sus compañeros de labores.

2.5. Seguidamente, nos toca preguntarnos tal ¿ Cuándo se suscito esta presunta destreza de
sustraer la tarjeta de debido de la pregunta agraviada?, dado que de la imputación del
representante del MP, solo se tiene conocimiento de 04 retiros de fecha 31 de mayo del
2019 que no nos consta que dichos retiros hayan sido realizados por la misma agraviada, por
un tercero y /o por parte de mi patrocinada. Teniendo en cuenta, que un mes después realiza
su reclamo a la entidad BCP con fecha 24 de junio del 2019 conforme se aprecia en el
expediente en la hoja de reclamación, de lo que se desprende que no se tiene precisión de la
fecha ni tampoco ha indicado la propia versión de la presunta agraviada, quién también
desconoce ¿ El cuándo (día y hora) y el cómo fue sustraído presuntamente su tarjeta de
debito de BCP de su esfera de propiedad?

Página 4 de 6
EDW
2.6. Ahora bien, se pretende imputar a mi patrocinada su actuar de haber realizado un retiro de
una TARJETA DE DEBITO, que la máxima de la experiencia nos permite advertir que toda
tarjeta de débito no precisa en su caratula el “nombre y apellido del propietario de la
tarjeta”, lo que nos permite señalar que mi patrocinada no actuó con conocimiento y
voluntad sobre la titularidad de la tarjeta en mención sea éste de la agraviada o de su
coacusada” teniendo en cuenta que la tarjeta tampoco contaba con una característica o
diseño especial que permita advertir que era de propiedad de la presunta agraviada. RN.
N°1645-2018-SANTA, nos precisa la prohibición de regreso, la cual implica que no se
puede responsabilizar a una persona por un ilícito que causó o favoreció en su comisión
mediante un comportamiento gestado como parte de su rol social (vínculo estereotipado-
inocuo, esto es: conductas neutrales o carentes de relevancia penal), a pesar de que el otro
sujeto emplee esa conducta en su beneficio concediéndole un sentido delictivo. Tal es así,
que toda persona que encuentre una tarjeta de débito sea de cualquier banco jamás podrá
advertir la titularidad del bien a diferencia de una tarjeta de crédito que nos permite
dilucidar quién es el dueño del mismo, sin perjuicio a ello, se debe tener en cuenta que a mi
patrocinada se le brindó una clave y numeración de DNI aparentemente ella creyendo que
era tarjeta de su amiga de confianza que por principio de Buena Fe, actuó considerando que
hacia un acto honrado y leal, tal es así, conforme ha manifestado en su declaración a nivel
policial y judicial que realizó un retiro por motivo de pagos de la universidad de la
coacusada.

CONCLUSIONES FINALES

2.7. Finalmente, de los elementos de cargo por parte del RMP, solo se cuenta declaraciones
contradictorias tanto en fecha y en versión de los hechos de la propia agraviada, declaración
de la coacusada que se sometió al derecho al silencio y de mi patrocinada quién advirtió los
actos irregulares que se suscitaron en su declaración a nivel policial y se ha ratificado en la
versión de los hechos, una carta simple remitida por la coprocesada de su ex centro laboral
que de manera irregular le realizaron descuentos , hojas de reclamaciones con un mes
posterioridad, sin embargo carece de testigos, fotos y/o videos que permitan acreditar
con certeza la responsabilidad penal de mi patrocinada, quién ha precisado de manera
reiterada que no conoce a la agraviada y la misma agraviada también lo ha señalado;
lo cual contrapone a su dicho cuando señala que existió una reunión posterior donde
reconoce su actuar, sin embargo no existe testigo de tal hecho o cámaras de seguridad
que acredito ese dicho, aunado a ello, se imputa cuatro transacciones que
presuntamente realizó mi patrocinada quién desconoce a la fecha si ésta tarjeta le
perteneció a la agraviada o a la coacusada dado que confió en la buena fe de la
coacusada además tampoco se encuentra acreditado por cámara de filmación de los

Página 5 de 6
EDW
cajeros de banco BCP, aunado a ello, no existe un reconocimiento físico de parte de la
presunta agraviada que sindique directamente a mi patrocinada como la participe del
hecho delictivo y de lo que se puede advertir que no se ha podido acreditar la supuesta
destreza de sustraer una tarjeta indebidamente de la esfera de la propietaria, tampoco
se ha podido acreditar el dolo de las partes que permita acreditar el conocimiento y
voluntad de mi patrocinada en la comisión del presunto delito y con respecto al
beneficio económico tampoco se ha acreditado el provecho económico ilícito a favor de
mi patrocinada. Lo que permite colegir que se trataría de una denuncia falsa por parte
de la presunta agraviada a la coacusada por temas personalísimos entre las partes, y
que ante la cercanía que mi patrocinada tenia con la coacusada y visitas en el centro
laboral por celos de amistad a fin de hacer uso de su seguro de tarjeta BCP
posiblemente la misma agraviada realizado dichos retiros.

3.2. La acusación fiscal no ha recogido una adecuada apreciación de los hechos y de la


protagonista del ilícito, situación que ha llevado al Ministerio Público a formular su decisión
acusatoria contra mi patrocinada que goce de certeza y se haya podido acreditar de manera
fehaciente su responsabilidad penal.

3.3. En consecuencia, ésta defensa solicita que su Despacho tenga en consideración los
argumentos expuestos en este alegato, así como los referidos por el Ministerio Público en su
acusación fiscal; y expida, en su oportunidad, sentencia Absolutoria a favor de ANA
ÑAHUI ANA DUILIAMS

POR TANTO:
Al Juzgado solicito que se sirva tener presente lo expuesto y resolver conforme a ley,
emitiendo en su oportunidad, SENTENCIA ABSOLUTORIA a favor de ANA ÑAHUI
ANA DUILIAMS.

Lima, 18 de Julio del 2023

JESUS GUTIERREZ CHINCHAY ANA DUILIAMS NOLE ÑAHUI


CAL:79844 DNI N°: 47034130

Página 6 de 6
EDW

También podría gustarte