Está en la página 1de 29

MATEMÁTICA

FINANCIERA

Mg. Adolfo Cacho Revilla


MATERIAL PARA
DOCENTE
AMORTIZACIONE
S
¿Qué es una Amortización?

Es el proceso financiero mediante el cual se extingue


gradualmente una deuda por medio de pagos periódicos,
que pueden ser iguales o diferentes.
Amortización
En un problema de amortización intervienen:
 El importe de los pagos periódicos que pueden ser uniformes o
irregulares.
 El número de pagos cuyos plazos pueden ser uniformes o irregulares.
 La tasa de interés que puede ser fija, variable.
 La formulación de las tablas de amortización conocidas también
como cuadros de servicio de la deuda o de reembolsos de préstamos.
Tabla de Amortización
SISTEMA DE AMORTIZACIÓN MODALIDAD
Vencidas en períodos uniformes.
Anticipadas en períodos uniformes.
Cuotas uniformes Vencidas en periodos variables.
Diferidas.
Aritméticamente
Cuotas son variables Geométricamente
Suma de dígitos
Elementos que componen la
Tabla de Amortización

Elemento Definición
Es un valor entero que toma el valor cero para aquellas fechas a las
Número cuales no le corresponde cuota alguna.
Registra la fecha del desembolso del préstamo y las fechas de
Fecha vencimiento de cada cuota que amortizará el préstamo.
Es el número de días que va a transcurrir entre dos fechas registradas
Plazo consecutivamente en la tabla de amortización.
Es el importe destinado a remunerar el costo del préstamo generado
Cuota por su saldo deudor.
Interés Es el importe que reduce el saldo de interés del préstamo.
Amortización Es el importe de la cuota destinado a reducir el saldo de principal.
Saldo insoluto Es el importe del préstamo que se encuentra pendiente de pago.
Deuda extinguida Es el importe acumulado de las cuotas principales pagadas.
FORMULA

Formulas
Sistema de Amortización con cuotas uniformes
N° Cuota Interés Amortización Saldo
0 D0
1 R1 I1 = D0 . i A1 = R1 - I1 D1 = D0 - A1
2 R2 I2 = D1 . i A2 = R2 - I2 D2 = D1 - A2
… … … … …
n Rn In = Dn-1 . i An = Rn - In Dn = Dn-1 - An
Ejemplo 1.- Sergio Campos contrae hoy una deuda de
S/.95,000.00 a 18% convertible semestralmente que
amortizará mediante 6 pagos semestrales iguales, R, el
primero de los cuales vence dentro de 6 meses. ¿Cuál es el
valor de R?
Ejemplo 1.-
Período Renta Interés Amortización Saldo
Ejemplo 2.- Para vacacionar con su familia, el señor
Velasco consigue un crédito por S/.35,000.00 a pagar en 8
mensualidades con una tasa de interés del 12.6% anual
capitalizable por mes. Elabore un cuadro de amortización.
Ejemplo 2.-
Período Renta Interés Amortización Saldo
Ejemplo 3.- Haga el cuadro de amortización en sus primeros tres
renglones y el último, de un crédito automotriz que se cancela con
36 mensualidades de S/.5,750.00, a una tasa de interés del 25.20%
anual capitalizable por mes. ¿Cuál es el saldo insoluto luego de
hacer el pago número 15? ¿Cuál es el porcentaje de los derechos
transferidos al deudor en ese momento?
Ejemplo 3.- Haga el cuadro de amortización en sus primeros tres
renglones y el último, de un crédito automotriz que se cancela con
36 mensualidades de S/.5,750.00, a una tasa de interés del 25.20%
anual capitalizable por mes. ¿Cuál es el saldo insoluto luego de
hacer el pago número 15?
Ejemplo 3.-
Período Renta Interés Amortización Saldo
Ejemplo 3.- Haga el cuadro de amortización en sus primeros tres
renglones y el último, de un crédito automotriz que se cancela con
36 mensualidades de S/.5,750.00, a una tasa de interés del 25.20%
anual capitalizable por mes. ¿Cuál es el saldo insoluto luego de
hacer el pago número 15?
Ejemplo 3.-
Período Renta Interés Amortización Saldo
Ejemplo 4.- Referente al caso anterior, ¿cuál es el saldo
insoluto luego de efectuar el pago número 23? ¿Y con
cuánto se cancela el crédito automotriz al hacer el pago
número 23?
Ejemplo 4.-
Período Renta Interés Amortización Saldo
Ejemplo 5.- Obtenga los primeros cuatro renglones del
cuadro de amortización de un crédito bancario por
S/.800,000.00 con abonos mensuales, plazo de 5 años y una
tasa de interés del 13.8% nominal mensual. ¿Cuál es el
saldo insoluto luego de hacer el 26 o pago?
Ejemplo 6.- ¿De cuánto es el capital que se amortiza con
16 abonos quincenales de S/.750.00 y tasa de interés del
18% anual compuesto por quincena? Haga el cuadro de
amortización y encuentre los derechos adquiridos por el
deudor luego de hacer el décimo pago.
Ejemplo 7.- Un crédito hipotecario de S/.250,000.00 se
amortiza en 3 años con rentas bimestrales de S/.17,050.00.
¿Cuál es la tasa de interés anual capitalizable por bimestre?
¿Cuál es el saldo insoluto luego de hacer el 15 o abono?
Ejemplo 8.- Haga el cuadro para la amortización de un
crédito que Compumayoreo, S.A. adquirió por
S/.1’250,000.00 y que pagará con 10 abonos bimestrales
con cargos del 14.4% capitalizable por bimestre. ¿Cuánto
se carga por intereses? ¿Con cuánto liquida el total de su
deuda al hacer el quinto pago?
Ejemplo 9.- ¿Cuál es el saldo insoluto luego de efectuar el
20 o pago, si un crédito bancario se amortiza con 28 rentas
quincenales de S/.6,350.00? Suponga que la tasa de interés
es del 13.2% compuesto por quincena, obtenga los
primeros cuatro renglones del cuadro de amortización y
calcule los intereses.
Ejemplo 10.- La Mueblería del Centro ofrece un modular
estereofónico con reproductor de discos compactos en
S/.8,760.00 de contado, o con 6 abonos mensuales y una
tasa de interés del 10.5% convertible mensualmente. ¿De
cuánto es cada pago? Haga un cuadro de amortización y
obtenga los intereses.
Ejemplo 11.- Se requiere amortizar un préstamo de
S/.10,000.00, en el plazo de un año, con amortizaciones
uniformes que vencen cada 90 días; el préstamo devenga
una TET de 4% y se desembolsa el 15 de julio.
Ejemplo 12.- Prepare una tabla de amortización de un
préstamo de S/.5,000.00 que genera una TEM de 4% y será
cancelada en el plazo de 2 años con amortizaciones
uniformes trimestrales.
Ejemplo 13.- Se requiere amortizar un préstamo de
S/.10,000.00, en el plazo de un año, con cuotas uniformes
que incluye una cuota diferida. Las cuotas vencen cada 90
días, el préstamo devenga una TET de 5% y se desembolsa
el 11 de julio.
TRABAJO ACADEMICO

Desarrollar ejercicios propuestos

“Amortizaciones”

También podría gustarte