Está en la página 1de 14

Escuela Académica Profesional de Derecho

Universidad Antonio Ruiz de Montoya


Curso: Negocios Internacionales
Muchas
Tema:Globalización: Gracias. y amenazas
oportunidades
Espacio para preguntas.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
Definiciones de Negocios Internacionales:

 Los negocios internacionales son, en general, las transacciones privadas y


gubernamentales que involucran a dos o más países.

 Los Negocios Internacionales son el estudio de las transacciones que tienen lugar
en el extranjero para satisfacer las necesidades de los individuos y
organizaciones.
Definiciones de globalización:
 La globalización es un proceso histórico de integración mundial en
los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha
convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en
una aldea global.
 La globalización es un conjunto de transformaciones comerciales y
tecnológicas que han posibilitado la generalización del comercio
mundial, y el incremento de las inversiones internacionales.
Definiciones de globalización:
 Globalización es proceso, cultural, económico y de información, que tuvo lugar
hacia finales del siglo pasado y comienzos de este, en el cual los importantes
avances que se dieron en materia de ciencia y tecnología y aplicados
principalmente a los medios de comunicación masiva, prensa, internet y los
medios de transporte, hicieron que las fronteras entre los distintos países se
hagan menos evidentes y las relaciones entre los habitantes de estos más
cercanas. Muchas Gracias.
Espacio para preguntas.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
Beneficios de la globalización:
 Entre los diversos beneficios de la globalización podemos mencionar que propicia
la circulación de personas y productos, al mismo tiempo que contribuye a
disminuir la inflación. Por otro lado, la globalización atrae las inversiones
extranjeras directas, trae desarrollo tecnológico, potencia el comercio
internacional, y propicia mejores relaciones con otros países, así como
enriquecedores procesos de intercambio cultural.

Muchas Gracias.
Espacio para preguntas.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
Criticas al proceso de globalización:
 La riqueza se concentra en la mayoría de los países desarrollados y apenas 25%
de las inversiones internacionales van a las naciones en desarrollo, lo cual
repercute en un aumento del número de personas que viven en la pobreza
extrema.
 Los periodistas, economistas y sindicalistas sostienen que, en las últimas
décadas, la globalización y la revolución científica y tecnológica (responsables por
la automatización de la producción) son las principales causas del aumento del
desempleo.
 Los antropólogos y sociólogos Muchas Gracias.
críticos de la globalización también sostienen que
Espacio para
esta puede traer como consecuencia preguntas.
la pérdida de las identidades culturales
tradicionales en favor de una idea de cultura global, impuesta por el influjo de
las grandes potencias sobre el resto del mundo.
 La Globalización y el incremento del crimen organizado, las facilidades para la
circulación de personas, de información, de mercancías y de capitales han
propiciado las condiciones para que las organizaciones criminales puedan
dedicarse a actividades como el lavado de dinero, el narcotráfico, el terrorismo
internacional, el tráfico de armas, el tráfico obras de arte, el tráfico piezas
Roberto Alves de Araujo
arqueológicas, la prostitución y la pedofilia a escala mundial, sin las trabas y
Director
obstáculos de la carrera
que enfrentaban de Administración de la UARM
en el pasado.
ralves@uarm.edu.pe
Globalización entrevistas video:

https://www.youtube.com/watch?v=s-aXe1C62-o

Muchas Gracias.
Espacio para preguntas.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
 Las principales características de la Globalización:
 El aumento exponencial de los flujos financieros internacionales, muy por
encima de los de bienes y servicios. Las bolsas son los verdaderos centros de la
globalización.
 La fuerte expansión del comercio internacional, pero muy desigual. Los flujos
se centran, en USA, China, la UE, Japón y el Sudeste Asiático.
 Los movimientos internacionales de capital han favorecido la concentración
empresarial (fusiones y absorciones).
 Las empresas multinacionales, los bancos
Muchas y las bolsas de valores han sido los
Gracias.
principales actores de la globalización. La enorme capacidad financiera les
Espacio
permite influir sobre Gobiernos para preguntas.
e instituciones económicas internacionales.
 Las empresas multinacionales han modificado la organización de la producción,
basada ahora en la producción integrada a nivel internacional.
 La reducción de la capacidad de los Estados para intervenir
y controlar la economía, pues cada vez más decisiones que afectan a sus
economías se toman fuera de sus fronteras.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
Escenario global de las multinacionales y destino de las inversiones:
 Oportunidades: Investigación, análisis y selección de mercados
internacionales
• La investigación de mercados internacionales. Es la recopilación, análisis y
difusión de la información, con el propósito de mejorar la toma de decisiones
relacionada con la identificación y solución de problemas y oportunidades en los
mercados de otros países.
• La investigación de mercados internacionales lleva el mismo procedimiento que
una investigación de mercados nacional aunque en el mercado internacional es
crucial tomar en cuenta el ambiente del país o unidad cultural en el que se lleve a
cabo la investigación Muchas Gracias.
• Es necesario que el exportador investigue el mercado extranjero antes de
Espacio
introducir sus productos en él. para preguntas.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
 Oportunidades: Investigación, análisis y selección de mercados
internacionales

 Objetivos de la investigación de Mercados Internacionales.


Debe seleccionarse uno de los tres objetivos posibles de la investigación:
 Investigación exploratoria. Es apropiada cuando el objetivo primario es
identificar los problemas, definirlos con más precisión o investigar la
posibilidad de cursos de acción opcionales.
 Investigación descriptiva. Es útil para proporcionar una descripción de los
fenómenos existentes enMuchas Gracias.
el mercado.
 Investigación causal. Identificar con precisión las relaciones causa-efecto
en el mercado. Espacio para preguntas.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
 Oportunidades: Investigación, análisis y selección de mercados
internacionales
 Importancia de la investigación de mercados.
 La investigación es una herramienta primordial de toda organización comercial.
 Para decidir la participación de una empresa en el ámbito internacional, no se
puede prescindir de esta herramienta.
 Una empresa no debe aventurarse a exportar sin tener cuando menos un mínimo
de información sobre las posibilidades de poder alcanzar el éxito en sus
operaciones.
 Exportar es tomar parte en Muchas Gracias.
una verdadera guerra comercial donde las mejores
estrategias comerciales se imponen.
Espacio
 Es preciso la investigación paraen
de mercados preguntas.
tiempo y momento precisos.
 Se necesita saber qué tipo de sistema político impera en los países
seleccionados, conocer los controles a que debe sujetarse la importación:
aduanas, impuestos, requisitos de salud, cuotas, orientación en ley y aspectos
comerciales.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
 Oportunidades: Investigación, análisis y selección de mercados
internacionales

 Selección de mercados internacionales.

• Al iniciar la investigación para exportar se debe enfocar los estudios a 70 o 100


mercados, excluyendo aquellos que presentan aspectos difíciles e improductivos.
Los primeros en eliminar son:
a) Aquellos que por su lejanía no estén al alcance por ningún medio de comunicación.
b) Todos aquellos en donde las tasas impositivas y sistemas aduaneros son
extremadamente altos
Muchas Gracias.
c) Todos los mercadosEspacio
en los quepara preguntas.
su poder de compras es demasiado bajo para la
empresa exportadora.
d) Eliminar aquellos mercados donde la competencia indique que los productos locales
similares son de regular calidad y muy baratos.
• Es imprudente lanzar a la venta un producto en un número excesivo de
mercados.
• A los mercados elegidos se les hará un nuevo estudio más detallado.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
“La clave del éxito no está en ser el mejor,
el éxito esta en ser diferente”.

Muchas Gracias.
Michael E. Porter
Espacio para preguntas.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe

También podría gustarte