Está en la página 1de 14

Escuela Profesional de Derecho

Universidad Antonio Ruiz de Montoya


Curso: Negocios Internacionales
Tema: Los Diversos Tipos Muchas Gracias.
de Acuerdos Comerciales Internacionales
Espacio para preguntas.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
Existen varios tipos de acuerdos comerciales regionales que son de uso
común en el mundo de hoy.

Áreas de comercio preferencial. El primer nivel de ACR también se denomina


área de comercio preferencial. es un bloque comercial que otorga el país mediante
un acceso preferencial a determinados productos de determinados países. Esto se
lleva a cabo mediante una reducción de tarifas, pero no las elimina totalmente. Un
ejemplo de zona preferencial de comercio es el formado por la Unión Soviética y los
estados EAP (Egipto, Arabia y Pacífico).
Muchas Gracias.
Espacio para preguntas.
Áreas de libre comercio. El segundo nivel de ACR es un área de libre comercio
o ALC. es la región que abarca un bloque comercial cuyos países miembros han
firmado un tratado de libre comercio. Tales acuerdos implican la cooperación entre al
menos dos países para reducir/eliminar las barreras comerciales y para aumentar el
comercio de bienes y servicios entre sí. Los ejemplos más conocidos de Zonas
de Libre Comercio son:
- Unión Europea.
- Mercosur.
Roberto Alves de Araujo
- Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA)
Director
- Unión Económica de la carrera de Administración de la UARM
Euroasiática.
ralves@uarm.edu.pe
Uniones aduaneras. es un área de libre comercio que establece una tarifa exterior
común; es decir, que los estados miembros establecen una política comercial
común hacia los estados que no son miembros. Sin embargo, en algunos casos,
los estados tienen el derecho de aplicar un sistema de cuotas de importación único.
Ejemplo: Unión Europea, el Mercado Común del Sur (Mercosur), formado por
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en 1991, constituye otro ejemplo de
una unión aduanera.

Muchas Gracias.
Mercados comunes. es un tipo de bloque comercial que se compone de una
Espacio
combinación de unión aduanera, zonapara preguntas.
de libre comercio, entre otros. Es
un acuerdo entre dos o muchos más países con un mismo fin que es el de asegurar
la libre circulación e intercambios de bienes, de servicios y factores de producción
entre las fronteras.

En un mercado común, los países que son miembros acuerdan eliminar las
barreras arancelarias. También las restricciones a la circulación de personas, las
inversiones o transferencias y las trabas al establecimiento de las empresas.
Roberto Alves de Araujo
Director
Ejemplo: Unión de la
Europea, carrera de Administración de la UARM
Mercosur.
ralves@uarm.edu.pe
La Unión Económica y Monetaria (UEM) supone no sólo la integración de los
distintos países miembros en un Mercado Común en el que se respeten las
"cuatro libertades", es decir, la libertad de circulación de mercancías, servicios,
personas y capitales. Igualmente, se pretende el establecimiento de una Política
Comercial Común respecto a los países que no pertenezcan a dicho Mercado
Común.

Además, la Unión Económica, que supone una coordinación de las políticas


económicas para cumplir unos Muchas
objetivos,Gracias.
se completa con la Unión Monetaria,
Espacio
proceso por el cual se instauró para
el euro preguntas.
como moneda única de una parte de los
países de la Unión Europea.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
Tratado Internacional

Un tratado internacional es una norma jurídica de naturaleza internacional,


vinculante y obligatoria para los Estados que lo suscriben, normalmente escrita
por sujetos de Derecho Internacional y que se encuentra regido por este, que puede
constar de uno o varios instrumentos jurídicos y siendo indiferente su denominación.
Como acuerdo implica siempre la concurrencia mínima de dos personas jurídicas.

Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con
Muchas
sus límites de países para no tener Gracias.
problemas con sus territorios.[1]

Lo más común es que talesEspacio


acuerdos para preguntas.
se realicen entre Estados, aunque pueden
celebrarse entre Estados y organizaciones internacionales. Los primeros están
regulados por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969; los
segundos, por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados
entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones
Internacionales de 1986.

Los acuerdos entre empresas públicas de un Estado y Estados no son Tratados


internacionales. Esto se rigeRoberto AlvesInternacional
por el Derecho de Araujo Privado.
Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
TIPOS DE TRATADOS INTERNACIONALES

Según la materia, pueden ser: Tratados comerciales, políticos, de paz, extradición,


fiscales, sociales, económicos, y sobre todo de amistad así como culturales,
humanitarios, sobre derechos humanos, o de otra índole.

Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que


Muchas
suscriben dos o más países para acordar Gracias.
la concesión de preferencias
arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de
bienes y servicios. Espacio para preguntas.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
Ventajas del libre comercio

Los defensores del libre comercio se basan en las siguientes virtudes del modelo:

•Genera codependencia. Las naciones que comercian libremente pasan a


depender la una de la otra y a estrechar lazos comerciales y diplomáticos, yendo
así en contra de la aparición de las guerras.

•Promueve la ventaja comparativa. Esto es, los países tienden a especializarse


Muchas Gracias.
en los bienes que son más eficaces produciendo y exportando, pudiendo así
importar los bienes en queEspacio
no son tanpara preguntas.
eficientes a buen precio relativo. Esto
significaría una mejora en la calidad de vida del país.

•No distorsiona el comercio. Permite el surgimiento de dinámicas comerciales


internacionales libres de aranceles y otros mecanismos que interfieren en
su dinámica “natural”.

•Permite el crecimiento regional. Enriquece a las regiones que comercian


Roberto
libremente entre sí, en oposición Alves de
al mercado Araujo ordinario.
internacional
Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
Desventajas del libre comercio

Muchos adversan los Tratados de Libre Comercio en base a las siguientes


acusaciones:

•Favorece a los poderosos. Los países comercialmente más robustos pueden


beneficiarse de la no intervención estatal en la balanza comercial exterior, inundando
los mercados locales ya que la producción nacional no logra competir en igualdad de
términos. Muchas Gracias.
Espacio
•Genera cambios vertiginosos. Sobrepara
todopreguntas.
en las formas de vida y de trabajo de
los trabajadores, lo cual puede resultar en crisis futuras e imprevisibles.

•No beneficia a los trabajadores. En los casos de no ir acompañado de un


movimiento libre de trabajadores.

•Migra el empleo. Sobre todo cuando se trata de naciones más desarrolladas


explotando a naciones menores, las industrias y los comercios tienden a mudarse
Roberto Alves de Araujo
hacia donde haya condiciones más favorables y ello a menudo destruye el empleo.
Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
Muchas Gracias.
Espacio para preguntas.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
Tratados en vigencia

Muchas Gracias.
Espacio para preguntas.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
Muchas Gracias.
Espacio para preguntas.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
Tratados no vigentes - Firmados

Muchas Gracias.
Espacio para preguntas.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
Practica Calificada Negocios Internacionales
1. Investigar 2 casos de éxito empresarial peruano y una situación
desventajosa de aplicación de acuerdos/ tratados comerciales en el
mercado internacional. Argumentar. Indicar: empresa, producto o
servicio, beneficios o desventajas, canal de distribución y mercados.

Observaciones: Muchas Gracias.


Espacio para preguntas.
- Trabajo grupal escrito (3 a 4 participantes).
- Fecha de entrega: 3 de noviembre de 2019 hasta las 23:55 horas por
plataforma virtual.

- Lo envía sólo un integrante (Coordinador de grupo). Nombre del


archivo: Apellido Paterno Inicial Primer Nombre Fecha sesión,
“CarrascoP171019”. Roberto Alves de Araujo

Director
- No olvidar de los
indicar la carrera de del
miembros Administración
grupo. de la UARM
ralves@uarm.edu.pe
Muchas Gracias.
Espacio para preguntas.

Roberto Alves de Araujo


Director de la carrera de Administración de la UARM
ralves@uarm.edu.pe

También podría gustarte