Está en la página 1de 30

INFLUENCIA MORAL DEL MEDIUM

Y DEL MEDIO

INSTITUTO DE CULTURA ESPÍRITA RENACIMIENTO


1
Ada Luz Padilla Comas 3 de diciembre de 2023
Referencias
• Libro de /os Médiums - Allan Kardec
• En los Bastidores de la Obsesión - Manuel Filomeno
de Miranda/Divaldo Franco
• En /os Dominios de la Mediumnidad -
Andres Luiz / Chico Xavier
• Tramas del Destino - Manuel Filomeno de
Miranda / Divaldo Franco
• Diversidad de las Carismas – Herminio
Miranda Miranda

2
Cualidades del médium espírita
La moral, según el espiritismo. Manuel S. Porteiro)

Practica la Fraternidad y la Solidaridad


Practica el bien sin interés de recompensas, premios
ni castigos
Procede con justicia en todos los actos de la vida.
Practicar la caridad con altruismo y con amor
NO juzga ni fomenta el castigo
Obrar bien con entereza y con rectitud, sin temor a la
crítica mundana.
3
Cualidades del médium espírita
La moral, según el espiritismo. Manuel S. Porteiro

Disfrura de los placeres de la vida, con honestidad y moderación,


prefiriendo siempre los placeres espirituales.
Trabaja y vive del producto de su propio trabajo.
No reconoce las clases sociales ni títulos, ni riquezas, ni castas, ni
absurdos privilegios sociales.
Actúa con humildad, sin humillación, ni rebajamiento.
Practica la tolerancia sin descender al consentimiento del mal, ni
convivir con él.
Se esfuerza para erradicar de su ser el egoísmo, el orgullo, la
vanidad, los celos, la violencia, entre otros defectos del carácter. 4
¿El desarrollo de la mediumnidad se opera en razón del
desenvolvimiento moral del médium?
•No. La facultad propiamente dicha depende del
organismo. Es independiente de lo moral.
•No pasa lo mismo con el empleo de ella; que podrá ser
mejor o peor, con arreglo a las cualidades del médium."
•A K ítem 226
•La facultad mediúmnica es una función neutra y no
depende de la moral, de la inteligencia y de la cultura.
•El desarrollo de la facultad está influenciada por los
valores éticos conquistados por el médium.
"La primera responsabilidad del médium es templar o
moderar los excesos de los afectos y acciones de sus
defectos de carácter.
5
¿"El desarrollo de la mediumnidad se opera en razón del
desenvolvimiento moral del médium?

• No. La facultad propiamente dicha depende del


organismo. Es independiente de lo moral.
• No pasa lo mismo con el empleo de ella; que podrá ser
mejor o peor, con arreglo a las cualidades del médium."
A K ítem 226
• La facultad mediúmnica es una función neutra y no
depende de la moral, de la inteligencia y de la cultura.
• El desarrollo de la facultad está influenciada por los
valores éticos conquistados por el médium .

• La primera responsabilidad del médium es templar o


moderar los excesos de los afectos y acciones de sus
defectos de carácter. 6
AFINIDAD FLUÍDICA y SINTONIA VIBRATORIA

A "Para comunicarse, el Espiritu desencarnado se


identifica con el Espiritu del medium." AK
Debe existir simpatía y afinidad entre ambos.
El alma ejerce sobre el Espíritu Libre una especie de
atracción o de repulsión, conforme el grado de
semejanza existente entre ellos.
Esta afinidad a simpatía presenta dos condiciones
distintas: afinidad fluidica y sintonía vibratoria
(afinidad moral).
7
La afinidad fluídica
•La facilidad de las comunicaciones depende de la
categoría de semejanza existente entre los dos
fluidos, que también va a establecer la intensidad
de la asimilación fluídica y la mayor o menor
impresión causada al médium.

•Resulta que de dos médiums educados, ubicados


uno lado del otro, un Espíritu que se dispone a la
comunicación mediúmnica se manifestará por
medio de uno de ellos.

8
• El espíritu se manifiesta donde encuentra la aptitud
orgánica necesaria.
• En la proporción que el médium se ejercite en el trabajo
mediúmnico, desarrolla y adquiere cualidades
necesarias para la realización de los fenómenos
mediúmnicos y entre en relación con un número mayor
de Espíritus comunicantes.
• El contacto entre espíritu y el médium se hace
gradualmente, con el tiempo; raramente se establece
desde el primer momento.
• El contacto anticipado, que ocurre antes de la sesión
mediúmnica, tiene el propósito de provocar y activar la
asimilación fluídica, llamada "fase de pre-imantación
fluídica", y que atenuan las dificultades existentes.
9
Sintonía Vibratoria (Afinidad Moral):
• Personas de moral idéntica se atraen y de moral contraria se
repelen.
• Esta ley se fundamenta en el principio de que para un espíritu
sintonizar los pensamientos de otro, necesita estar emitiendo
ondas mentales en la misma frecuencia vibratoria.
• La afinidad moral depende enteramente de las condiciones éticas,
que se refieren a la conducta humana.
• A través de la afinidad moral, el espíritu comunicante y el médium
se funden en la unidad psico- afectiva de la comunicación.
• El espíritu se aproxima al médium y lo envuelve en sus
vibraciones espirituales.

10
EL MÉDIUM EN LA REUNION MEDIÚMNICA

• La moral del médium influyen en las labores


mediúmnicas.
• La autenticidad de la comunicación es uno de los
mayores escollos en la práctica mediúmnica.
• No la autenticidad en el sentido de saber quién es el
espíritu comunicante, sino en el sentido de corroborar
el mensaje que ofrece el espíritu.
• Si es un espíritu serio o trivial, liviano o interesado en
aprender, bondadoso o irresponsable.
11
EL MÉDIUM EN LA REUNION MEDIÚMNICA
• Se reconoce la naturaleza de un espíritu a través de la impresión
que sus fluidos causan en el médium .
• Los espíritus pueden falsear su apariencia, su voz, su estilo, pero
jamás podrán falsificar sus fluidos.
• Los espíritus buenos fabrican buenos fluidos que causan en el
médium una impresión agradable, placentera, de bienestar.
• Los espíritus inferiores, por su vez, producen fluidos pesados,
densos que van a proporcionar al médium una impresión
desagradable.
• Para registrar las características de un fluido espiritual es
necesario que nosotros comparemos esos fluidos con nuestros
propios fluidos.
12
• Es necesario que haya un "choque de impresiones" para
que podamos registrar cualquier acontecimiento exterior.
• Un médium excesivamente ligado a la usura, al apego a las
cosas materiales, que venga a recibir la comunicación de
un espíritu avariento, nada de penoso sentirá con la
aproximación de ese espíritu, fluidos equivalentes.
• Cuanto más elevado moralmente es el médium, más
fácilmente identifica los fluidos de los espíritus
desequilibrados, caracterizando su naturaleza.
• El grave problema de las mistificaciones espirituales está
directamente vinculado a las condiciones morales de los
médiums.
13
Comunicación de espíritus superiores

• Para que un Espíritu se comunique en una reunión


mediúmnica, precisa encontrar un médium que se esté
en sintonía con sus vibraciones mentales.
• De lo contrario, el intermediario no conseguirá hilar sus
ideas y sus pensamientos.
• Los espíritus superiores vibran en una frecuencia
mental muy alta, de ahí la necesidad de médiums bien
equilibrados, sanos éticamente para que puedan permitir
la sintonía vibratoria y la comunicación sea una realidad.
14
• Muchas veces los bondadosos mentores de nuestros grupos
mediúmnicos desean dar un mensaje de incentivo y
estímulo, mas no consiguen encontrar un médium en
condiciones morales que permita la comunicación.
• Cuando estos mensajes son muy importantes, el espíritu
superior puede actuar a distancia, teniendo como
intermediario otro espíritu en condiciones vibratorias menos
elevadas.
• Se denomina este proceso: Telemediumnidad
• Espíritu superior "emana la idea“ y el espíritu del médium
capta la idea y reduce la frecuencia de las ondas mentales y
consigue asimilar el mensaje.
15
Calidad de la comunicación
• Los recursos morales del médium podrán perturbar la
transmisión de los mensajes de la dimensión espiritual.
• La moralidad del médium, sus recursos intelectuales,
su cultura, son elementos que tendrán una participación
efectiva en las comunicaciones espirituales.
• Los espíritus utilizan los valores del médium en la
elaboración de su mensaje.
• Cuanto mas aproximados fueren esos recursos, más
facilidad va encontrar el espíritu.
16
Estado general del médium

El estado físico-psíquico del médium durante la


comunicación, depende intímamente de los esfuerzos
emprendidos por el en su progreso espiritual.
La sensación de malestar, de miedo, de angustia, las
emociones desagradables que acompañan la
comunicación, surgen en función de la absorción de
fluidos tóxico emitidos por la entidad en sufrimiento.
• Solo existe una forma de disolver los fluidos ruines,
anticipándoles fluidos buenos.
17
• Los fluidos buenos tienen una acción dispersadora de
las moléculas de las fluidos negativos.
• Cuanto mas sana desde punto de vista moral, es la vida
del médium, mejores serán sus fluidos y rápidamente,
neutralizarán las vibraciones desagradables de los
comunicantes, devolviendo a éste la sensación de
bienestar y de tranquilidad íntima.

18
Donación de fluidos saludables

• Cuando una entidad sufrida es llevada a una reunión de


labores mediúmnicas, se desea, que ella sea orientada
y esclarecida por los monitores.
• Se desea también que esta entidad venga a recibir
energías buenas, fluidos saludables del grupo
mediúmnico, principalmente, del médium. Se denomina
este encuentro del esprítu en sufrimiento con los fluidos
del médium como choque anímico.

19
• Esas energías sanas absorbidas par la entidad durante
la comunicación, tendrán un papel fundamental en su
recuperación espiritual armonizando sus centros de
energía y revigorizando sus fuerzas degradadas por
pensamientos deprimentes.
• Para que el médium pase a donar fluidos buenos, es
preciso que tenga fluidos buenos, y, solo tiene fluidos
buenos, quien vive bien.

20
• La obsesión es un problema que el médium va a
confrontar durante toda su vida.
• Médiums notables, portadores de facultad mediúmnica
extraordinarias y que vinieron a caer drásticamente por la
influencia obsesiva.
• Solo existe una forma de prevenir un proceso obsesivo,
viviendo de tal forma que las espíritus de la sombra no
puedan actuar en nuestros campos mentales.
• La actitud mental superior, la práctica constante del bien,
el combate a las tendencias erróneas estarán elevando
nuestras vibraciones espirituales y colocándonos fuera de
la faja de influencia de espíritus obsesores.
21
El miedo
• Existen tres factores básicos en la comunicación
mediumnica: el espiritu, el médium y el medio.(material y
espiritual).
• a) medio material: local en que se efectúa el trabajo
mediúmnico. Factores a ser observados:
• área física: componentes encarnados: dirigente, monitores
y médiums
• b) medio espiritual: conjunto de factores que predisponen,
que facilitan y orientan el trabajo mediúmnico:Espíritus
orientadores; Espíritus en tratamiento; Fluidos resultantes de
las emanaciones de los dos planos (espiritual y material);
Intenciones de los participantes.
22
En el Libro de lo Médiums CapítuloXXI
Influencia del Centro, Item # 231, Allan Kardec, pregunta:

El centro, en el cual se encuentra el médium, ¿ejerce alguna
influencia sobre las manifestaciones?
• Todos los espíritus que rodean al médium lo ayudan tanto en el
bien tanto como en el mal."
• Manuel Filomena de Miranda explica "El medio ambiente
ejerce efectos y predisposiciones en los seres vivos. Aunque el
medio socio-cultural sea consecuencia de la acción humana,
es un factor de vigorosos efectos en el comportamiento, lo que
ha llevado muchas personas a concluir que el hombre es
producto del medio, salvo en las inevitables excepciones."
23
• El psiquismo del grupo responde por gran número de
resultados en las labores de la mediumnidad.
• Los miembros que constituyen el núcleo, atraen, por
afinidad a los espíritus que le son semejantes, en razón
de la convivencia mental ya existente entre ellos. Donde
se presentan los individuos, ahí también estarán sus
consorcios espírituales.
• Por eso el poder de la asociación de pensamiento de los
asistentes.
• Para que los pensamientos concurran con el mismo fin,
es necesario que vibren al unísono, que se confundan
para así decir en uno solo, lo que no podrá acontecer sin
una buena concentración.
24
• Cada individuo que compone el grupo está rodeado por
un cierto número de compañeros invisibles que se
identifican con su caracter, sus gustos y sus tendencias.
• Allan Kardec LM Item # 331 señala: “Una reunión es un
ser colectivo cuyas cualidades y propiedades son la
resultante de todas las de sus miembros y forman una
especie de manojo. Así pues, este manojo tendrá mas
fuerza cuanto más homogéneo sea."
• Una reunión perfecta sería aquella en que todos sus
miembros, animados del mismo amor por el bien, solo
llevasen consigo espíritus buenos. En falta de perfección,
la mejor reunión será aquella en que el bien supera el mal.
25
• El espíritu llegando a un medio que le es enteramente
simpático se siente mas a voluntad.
• Si los pensamientos fueran divergentes, provocan un
entrechoque de ideas desagradables para el espíritu y,
por lo tanto, perjudicial a la comunicación.
• Siendo los espíritus desencarnados muy
impresionables, sufren acentuadamente la influencia del
medio.
• Toda reunión espírita debe, procurar la mayor
homogeneidad posible.

26
• El éxito de las sesiones espíritas se encuentra en la
dependencia de los factores objetivos que las producen,
de las personas que las componen y del programa
establecido en los planos. (material y espiritual)
• a) Las intenciones:
• "Las intenciones, fundamentadas en el amor y la
caridad, el estudio y el aprendizaje, son las que
realmente atraen a los espíritus superiores.
• Los resultados decaen por la frivolidad, la falta de
vigilancia y la indisciplina.

27
• b) El ambiente o medio espiritual:
• No siendo solo de construcción material, el ambiente
debe ser elaborado y mantenido por medio de lectura
edificante y de la sintonía, debatiéndose los principios
morales capaces de crear una atmósfera pacificadora,
optimista y reconfortante
• c) Los miembros componentes:
• Los médiums deben resguardarse en la humildad, en la
modestia, convicto de que es un alma en proceso de
redención y perfeccionamiento, por el trabajo y por el
estudio.

28
• La mediumnidad bien ejercida es sendero de iluminacion
que proporciona experiencias inimaginables, cuando la
afección y el amor la abrazan en favor de la humanidad.
• Así considerada y vivida, serán superados los factores del
medio que, al revés de influenciar siempre, pasan a sufrir
su influencia, estableciéndose una psicósfera benéfica
bien saludable para todos aquellos que constituyen el
grupo en el cual ella se desdobla.
• Cabe al médium sobreponerse a las influencias del
medio donde opera con sus conquistas personales,
generando, en su entorno, una psicósfera positiva,
optimista bajo todos los aspectos propicios a la ejecución
del compromiso a que se dedica. 29
30
EL ESPIRITISMO INVITA AL ESTUDIO.

También podría gustarte