Está en la página 1de 18

FACULTAD DE INGENIERÌA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÌA


CIVIL
Aplicación De Cloruro De Sodio y Cal En La Estabilización De Sub Rasante Av.
Industrial – Andahuaylas, 2022
PROYECTO DE TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO
PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL

Autor: Boris Eliseo Vera Velasquez (ORCID: 0000-0002-4824-881X)


Asesor: Mg Christian Benavente Leon ( ORCID: 0000-0003-2416-4301)

Callao – Perú
2022
REALIDAD PROBLEMATICA

 Se evidenció la presencia de suelos


arcillosos originando continuamente
polvareda en el tramo en
investigación
 Constantes hundimientos,
encharcamientos en temporadas de
lluvias
Fuente: Elaboración Propia

Fuente: Elaboración Propia


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo influye la aplicación del


PROBLEMA cloruro de sodio y Cal en la
GENERAL estabilización de sub rasante Av.
Industrial – Andahuaylas, 2022?

3. ¿Cómo influye la aplicación del


1. ¿Cómo influye la aplicación cloruro de sodio y Cal en la
del cloruro de sodio y Cal en la capacidad de soporte de sub
plasticidad de sub rasante Av. rasante Av. Industrial –
Industrial – Andahuaylas, 2022 ? Andahuaylas, 2022 ?
PROBLEMAS
ESPECÍFICOS

2. ¿Cómo influye la aplicación del


cloruro de sodio y Cal en la máxima
densidad seca y optimo contenido de
humedad de sub rasante Av. Industrial –
Andahuaylas, 2022 ?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Determinar la influencia de la
aplicación de cloruro de sodio y
OBJETIVO
Cal en la estabilización de sub
GENERAL
rasante Av. Industrial –
Andahuaylas, 2022.

1. Analizar la influencia de la 3. Analizar la influencia de la


aplicación de cloruro de sodio y aplicación de cloruro de sodio y
Cal en la plasticidad de sub Cal en la capacidad de soporte de
rasante Av. Industrial – sub rasante Av. Industrial –
Andahuaylas, 2022 Andahuaylas, 2022
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS

2. Analizar la influencia de la
aplicación de cloruro de sodio y Cal
en la máxima densidad seca y
óptimo contenido de humedad de
sub rasante Av. Industrial –
Andahuaylas, 2022
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Justificaciones

Justificación Practica. una justificación practica se considera cuando se


tiene previsto resolver problemas reales.

Justificación Social. Se Considera cuando se busca el beneficio de un


grupo de personas con la elaboración de la investigación.

Justificación Económica. económicamente se pretende reducir los


inconvenientes a los pobladores ej: en el transporte de sus productos.
HIPÓTESIS DE INVESTIGACION

La aplicación de cloruro de sodio y Cal


HIPÓTESIS influyen Positivamente en la
GENERAL
estabilización de sub rasante Av.
Industrial – Andahuaylas, 2022.

1. La aplicación de cloruro de sodio y


3. La aplicación de cloruro de sodio
Cal reduce la plasticidad de sub
y Cal incrementa la capacidad de
rasante Av. Industrial – Andahuaylas,
soporte de sub rasante Av.
2022.
HIPÓTESIS Industrial – Andahuaylas, 2022
ESPECÍFICAS

2. La aplicación de cloruro de sodio y Cal


incrementa la máxima densidad seca y
reduce el óptimo contenido de humedad
de sub rasante Av. Industrial –
Andahuaylas, 2022
MARCO TEÒRICO – ANTECEDENTES

Quispe Huamán Raul, Mendez Cerna Josh (2021) Moale Quispe Alexandra y
Rodriguez Huaman Luis (2020) Rivera Justo Ebdy (2019)

“Estabilización de suelo arcilloso


“Mejoramiento del suelo para el mejoramiento de la “Estabilización quimica de
arenoso y limoso con Cloruro subrasante adicionando cloruro suelos arcillosos con cal para
de sodio y Cal para sub de sodio, tramo Primorpampa – su uso como subrasante en
rasante con pruebas de CBR – Cascapara, Yungay, Ancash vias terrestres de la localidad
Cusco 2020" 2021“ de villa rica"

Objetivo: Determinar la
Objetivo: Analizar si el influencia de la adición de Objetivo: Mejorar la
cloruro de sodio y cal mejora cloruro de sodio en la Capacidad de soporte de la
las características físicas y estabilización de la subrasante subrasante, mediante la
mecánicas del suelo arenoso y en el tramo vial comprendido Estabilización Química del
limoso en la APV Qotacalle, entre el centro poblado de Suelo en estudio, con el
san sebastian – cusco. primorpampa y el distrito de optimo Porcentaje de Cal
cascapara.
Aplicaron cloruro de Sodio y
Aplicaron Cal en porcentajes
Cal en porcentajes de 4%, 8% Aplicó cloruro de Sodio en de 9%, 15% y 21%.
y 12%. porcentajes de 1.5%, 3% y 4.5%.
MARCO TEÒRICO – ANTECEDENTES

Larrea Olivero Barbara Romina; Gongora Hernandez, Iriarte


Robles diaz jhony (2018) Hernandez, y Mendoza Ardilla
Rivas Cajo Juan Carlos (2019
Jose (2017)

“Analisis y Estabilizacion de
Arcilla Negra con Cloruro de "Estabilización de suelos “Estabilizacion y mejoramiento de las
sodio (NaCl). Arena Pómez. arcillosos con cloruro de sodio caracteristicas fisicas y quimicas de los
Cal y Cemento, para mejorar y cloruro de calcio" suelos a partir de mezclas con cal y
sus Propiedades Físicas y escombros de material de canales de
Mecanicas” riego”
Objetivo: realizar la
Objetivo: determinar la estabilizacion de un suelo
Objetivo: Analizar si el cloruro de
estabilizacion de arcilla Negra arcilloso con un rango de
sodio y cal mejora las caracteristicas
con cloruro de sodio (NaCl), indice de plasticidad (16 – 18)
fisicas y mecanicas de un material
Arena pomez, Cal y Cemento, con cloruro de sodio y cloruro
granular (afirmado) a partir de ensayos
para mejorar sus Propiedades de calcio para su
de laboratorio y mezclas con cal y
Fisicas y Mecanicas. implementacion de vias
derivados de escombro de los canales
de las arroceras (limos de riego).
Aplicaron cloruro de Sodio y
Aplicó cloruro de Sodio y Cal
cloruro de calcio en
en porcentajes de 5%, 12% y Aplicaron cloruro de Sodio en
porcentajes de 5%, 10% y
20%. porcentajes de 5%, 10% y 15%.
15%.
MARCO TEÒRICO – BASES TEORICAS
Análisis Granulométrico. Aplicación del MTC E 107 Limite Liquido. Aplicación del MTC E 110

Proctor Modificado. Aplicación del MTC E 115


Limite Plastico. Aplicación del MTC E 111

Ensayo CBR. Aplicación del MTC E 132


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

Tipo de Diseño Enfoque De


investigación Investigación
 Cuasiexperimental
 Aplicada  Cuantitativo

Población y muestra
 Población: Suelos Arcillosos de
la Av. Industrial
 Muestra: Calicata
 Muestreo: no probabilístico
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

Dimensiones Indicadores Instrumento


V. independiente: V. independiente:
 Proporciones V. Independiente
 3% de NaCl y Cal
 Balanza de medición
 6% de NaCl y Cal
V. Dependiente.  9% de NaCl y Cal
 Propiedades físicas de la sub V. dependiente: V. dependiente
rasante  LL  Ensayos limites de
 Propiedades mecánicas de la sub  LP consistencia
rasante  IP  Ensayo proctor
 Clasificación De Suelos  Ensayo CBR
 OCH y MDS
 CBR
RESULTADOS

Resumen de Resultados
PORCENTAJES DE ADICION DE NaCl Y CAL
ENSAYOS
0% 3% 6% 9%
LL (%) 50.1 44.59 41.6 40.3

LP (%) 27.5 34.1 34.3 33.6

IP (%) 22.6 10.4 7.3 6.7

MDS (gr/cm3) 1.848 1.845 1.975 1.963

OCH (%) 6.8 4.8 5.9 8.3

95% 5.4 4.9 14.2 14.4


CBR (0.1")
100% 10.0 15.5 22.0 28.0
Fuente: Elaboración Propia
DISCUSION
Con Referencia al objetivo especifico 01: Analizar la influencia de la aplicación De cloruro
de sodio y cal en la plasticidad de sub rasante Av. Industrial – Andahuaylas, 2022

SEGÚN MENDEZ CERNA, 2021 SEGÚN MOALE QUISPE Y RIVERA JUSTO, 2019

ADICIONES DE NaCl ADICIONES DE Cal


DESCRIPCION DESCRIPCION
0% 1.50% 3% 4.50% 0% 9% 15% 21%

LL (%) 32 28 26 28 LL (%) 34 30.18 27.86 26.43


LP (%) 18 26 15 16 LP (%) 20 23.91 24.57 24.65
IP (%) 14 12 11 12 IP (%) 14 6.27 3.29 1.78
Fuente: Méndez Cerna Fuente: Moale Quispe y Rivera Justo

SEGÚN ROBLEZ DIAZ, 2018


ADICIONES DE NaCl ADICIONES DE Cal
DESCRIPCION 0%
5% 12% 20% 5% 12% 20%
LL (%) 82.2 45.5 41.1 36.3 46.8 44.1 41
LP (%) 34 27 25 23 43 42 40
IP (%) 48.2 18.5 16.1 13.3 3.8 2.1 1

Fuente: Roblez Diaz

PROPIO
ADICIONES DE NaCl y CAL
DESCRIPCION
0% 3% 6% 9%
LL (%) 50.1 44.59 41.6 40.3
LP (%) 27.5 34.1 34.3 33.6
IP (%) 22.6 10.4 7.3 6.7
Fuente: Elaboración Propia
DISCUSION
Con Referencia al objetivo especifico 02: Analizar la influencia de la aplicación De cloruro de sodio y cal en la
máxima densidad seca y optimo contenido de humedad de sub rasante Av. Industrial – Andahuaylas, 2022

SEGÚN MENDEZ CERNA, 2021 SEGÚN MOALE QUISPE Y RIVERA JUSTO, 2019

ADICIONES DE NaCl ADICIONES DE Cal


DESCRIPCION DESCRIPCION
0% 1.50% 3% 4.50% 0% 9.00% 15% 21.00%

MDS (gr/cm3) 1.799 1.83 1.842 1.81 MDS (gr/cm3) 1.85 1.87 1.89 1.88

OCH (%) 14 13 12.5 12 OCH (%) 13.4 14.6 14 13.6

Fuente: Méndez Cerna Fuente: Moale Quispe y Rivera Justo

QUISPE HUAMAN y RODRIGUEZ HUAMAN, 2020 PROPIO


ADICIONES DE NaCl y CAL ADICIONES DE NaCl y CAL
DESCRIPCION DESCRIPCION
0% 4.00% 8% 12.00% 0% 3.00% 6% 9%
MDS (gr/cm3) 1.83 1.96 1.98 2.00 MDS (gr/cm3) 1.848 1.845 1.975 1.963
OCH (%) 12.4 13.8 9.7 13.7 OCH (%) 6.80 4.80 5.90 8.30
Fuente: Quispe Huaman y Rodriguez Huaman Fuente: Elaboración Propia
DISCUSION
Con Referencia al objetivo especifico 03: Analizar la influencia de la aplicación De cloruro de
sodio y cal en la capacidad de soporte de sub rasante Av. Industrial – Andahuaylas, 2022

SEGÚN MENDEZ CERNA, 2021 SEGÚN MOALE QUISPE Y RIVERA JUSTO, 2019

ADICIONES DE NaCl ADICIONES DE CAL


DESCRIPCION DESCRIPCION
0% 1.50% 3% 4.50% 0% 9.00% 15% 21.00%

CBR (95%) 4.83 5.5 5.63 4.95 CBR (95%) 3.30 3.80 5.90 4.10
CBR (100%) 5.8 6.3 6.5 6 CBR (100%) 3.70 5.10 6.40 5.10
Fuente: Méndez Cerna Fuente: Moale Quispe y Rivera Justo

QUISPE HUAMAN Y RODRIGUEZ HUAMAN, 2020 PROPIO

ADICIONES DE NaCl y CAL ADICIONES DE NaCl y CAL


DESCRIPCION DESCRIPCION
0% 4.00% 8% 12.00% 0% 3.00% 6% 9.00%

CBR (95%) 3.00 11.00 11.00 12.00 CBR (95%) 5.4 4.9 14.2 14.4

CBR (100%) 4.00 4.00 17.00 19.00 CBR (100%) 10.00 15.50 22.00 28.00

Fuente: Quispe Huaman y Rodriguez Huaman Fuente: Elaboración Propia


CONCLUSIONES
• Con respecto al objetivo especifico 01 Se verificó que la adición de NaCl y Cal al aplicarlos en los ensayos de
limites de consistencia para la muestra en estudio se pudo evidenciar resultados favorables para los valores del
IP iguales a 22.6%, 10.4%, 7.3% y 6.7% después de haber adicionado NaCl y Cal en porcentajes de 0%, 3%, 6%
y 9% respectivamente, Por tanto concluimos que, con la adición de 6% de NaCl y Cal se obtienen reducciones
mas favorables, siendo este el mas recomendable para su uso.

• Con respecto al objetivo especifico 02 Se comprobó que, para la adición de NaCl y Cal en proporciones de 3%,
6% y 9%, se logró un aumento para la MDS tal es así que se evidenció por ejemplo para la adición en 6%
resultados mas favorables llegándose a incrementar el valor de la MDS desde la muestra natural para el cual se
obtuvo un valor de 1.848 gr/cm3 hasta un valor de 1.975 gr/cm3 que fue para la adición en 6%. Concluyendo
así resultados favorables.

• Con respecto al objetivo especifico 03 Se verificó que, para la adición de NaCl y Cal incrementa
considerablemente el CBR para las adiciones aplicadas llegándose a obtener los siguientes valores, 4.9%,
14.2% y 14.4% correspondientes a la adición en 3%, 6% y 9% respectivamente teniendo en consideración que
para la muestra natural se obtuvo un CBR igual a 5.4%, por lo que podemos concluir que efectivamente se dio un
influencia de manera positiva en el suelo estudiado, asi mismo se indica que, para la adicion en 6% seria el
porcentaje recomendable para su uso.
RECOMENDACIONES

• Se recomienda la aplicación de cloruro de Sodio y Cal de manera combinada y en porcentajes iguales


para el procedimiento de estabilización a nivel de sub rasante. Ya que para esta investigación se pudo
comprobar resultados favorables.

• Se recomienda para la ejecución del tramo estudiado en este caso Av. Industrial– Andahuaylas, la aplicación
de NaCl y Cal en un porcentaje de 6%, siendo este el porcentaje más óptimo con el cual se llegó a obtener
resultados más convenientes.

• Se recomienda la aplicación de NaCl y Cal para diferentes tipos de Suelos para su posterior comprobación,
ya que para esta investigación al ser aplicada en un suelo fino en este caso un CH (arcilla de alta
plasticidad) se confirmaron resultados que cumplían con los parámetros que exige el manual del MTC
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte