Está en la página 1de 20

SENSOPERCEPCIÓN

CLASE 4; PERCEPCIÓN DE ESPACIO Y FORMA


PERCEPCIÓN DE LA FORMA

El concepto de percepción de la forma define una teoría que
parte del supuesto de que las estructuras percibidas
visualmente no son producto de elementos aislados. El
observador las percibe principalmente en conjunto, como una
forma, y cada una se ordena y se separa de su entorno en
función de una ley de la percepción.
 La percepción trabaja una serie de leyes;
La ley de proximidad

 Las formas que se perciben como acabadas no tienen por


qué tener un contorno continuo. Los elementos cercanos
entre sí se agrupan en la percepción de la forma de acuerdo
a la «ley de la proximidad», y forman una única figura.
Ley de Simetría
 La simetría es un criterio para la formación de grupos en la
percepción de la forma. Las imágenes se agrupan por parejas
especialmente en disposiciones con simetría especular
alrededor de un eje vertical. En ocasiones, este efecto es tan
intenso que no se da la agrupación de las formas contiguas
que debería tener lugar según la ley de la proximidad.
 Por ejemplo: la disposición de dos formas cuadradas dentro
de cuatro formas redondas se percibe en dos grupos de cinco
elementos de acuerdo con la ley de la simetría.
Ley de la Semejanza
 Además de la disposición espacial, la propia estructura de las formas
también es relevante para la formación de grupos. En este ejemplo,
las formas no están organizadas según su proximidad o una posible
simetría axial, sino que se agrupan debido a la similitud de la forma.
 Además de la disposición espacial, la propia estructura de las formas
también es relevante para la formación de grupos. En este ejemplo,
las formas no están organizadas según su proximidad o una posible
simetría axial, sino que se agrupan debido a la similitud de la forma.
Ley del Cierre
 Un principio fundamental de la percepción de la forma es la tendencia a interpretar las formas
acabadas como figuras. No obstante, las formas inacabadas también se continúan percibiendo
como figuras.
 Una forma acabada se encuentra siempre en el lado interno de la línea que la limita, es decir, el
efecto de la línea que da lugar a la forma solo se produce en una dirección. Este lado interno suele
ser casi siempre idéntico al lado cóncavo que abarca una limitación.

Esto da lugar a que incluso con curvas o ángulos abiertos, se produzca un efecto de forma que
hace que una figura sea visible en el interior de la línea, es decir, en el área parcialmente cerrada.
Si de esta forma se produce una interpretación plausible del patrón inicial, el efecto del lado
interino puede ser muy fuerte.
 En ocasiones, la experiencia y la anticipación asociada a ella tienen un efecto tan fuerte que el
cerebro completa las partes que le faltan a la forma, o modifica la percepción de algún detalle
para adaptar el objeto a las expectativas. En este ejemplo, la formación de sombras en sí da lugar
a que se perciba la forma, aunque su contorno esté incompleto.
Ley de la continuidad
 Una ley fundamental de la percepción de la forma es
percibir las líneas preferentemente como curvas o
rectas continuas y uniformes, es decir, evitando
interrupciones, acodamientos y ramificaciones. La
tendencia a percibir líneas continuas es tan fuerte, que
puede influir en toda la interpretación de una imagen.
La Ley de la buena forma

 En lo relativo a las formas planas, la ley de la


continuidad corresponde a la ley de la buena forma o
de la buena continuidad. Las formas se organizan de
tal modo que dan lugar, en lo posible, a figuras
sencillas y ordenadas.
Ley de la igualdad o la equivalencia

 Aunque en el caso de las formas paralelas de anchura


regular no se da una simetría estricta, sí se puede
reconocer un principio de organización igualmente
claro, que conduce a una percepción preferenciada
como figura. Los círculos del ejemplo apuntan a dos
líneas paralelas debido a que muestran un
comportamiento similar.
Percepción del contraste
 La visión de contraste es el proceso de percepción visual en
el que se distingue la diferencia de luminosidad (luminancia)
o de color entre dos objetos o entre un objeto y su entorno.
Para poder ver un objeto, es necesario que el contraste con
su entorno sea lo suficientemente elevado.
 La visión de contraste es una función visual estrechamente
relacionada con la agudeza visual. No obstante, las dos
funciones no son idénticas: la visión de contraste nos
permite percibir y distinguir los objetos entre sí. En cambio,
la agudeza visual se refiere a la capacidad para reconocer
contornos y detalles.
Discriminación de figura fondo
 Figura y fondo presentan un contraste; esta
configuración figura-fondo se halla necesariamente
presente en cualquier percepción. Aspectos básicos
diferenciadores entre figura y fondo son:
Figura Fondo
● Tiene forma, contorno. ● Es difuso, informe.
● Sobresale en primer plano. ● Queda en segundo plano.
● Adquiere significado. ● No es significativa.
● Presenta colores densos y ● Presenta colores diluidos.
sólidos. ● El recuerdo es menor.
● Se recuerda mejor.
 Edgar Rubin, también psicólogo de la Gestalt, trabajando con una
serie de figuras ambiguas (figuras reversibles fondo-figura, como
su célebre «copa»), creyó haber demostrado que toda percepción
se basa en la organización figura-fondo, con el argumento de que
los sujetos no pueden percibir figura y fondo a la vez.
 Algunas de las ideas principales de Rubin acerca de la relación
figura-fondo son las siguientes:
 La figura está considerada como objeto, mientras que el fondo se
concibe como espacio.
 El fondo, en la mayoría de los casos, puede imaginarse como
continuo detrás de la figura.
 La figura parece estar más cerca de la persona que la observa. El
fondo no tiene una localización establecida.
 La figura se recuerda más que el fondo porque tiende a producir
un mayor impacto visual.
Predisposición perceptual
 Teoría clásica de la percepción propuesta por el
fisiólogo alemán Hermann Ludwig Ferdinand, que
sostiene dos leyes fundamentales: la constancia
perceptiva y la predisposición perceptiva. La
primera nos señala que aunque el fondo cambie, el
objeto será constante. La segunda, por el contrario,
nos señala que la expectativa que se tiene frente a
un estímulo influye en su real (objetiva)percepción.
Percepción del movimiento

 Esta relacionando la visión y los procesos cognitivos que


hacen que podamos ver y seguir objetos que se están
desplazando así como el seguimiento visual de objetos
que se desplazan.
 Podemos definir la percepción del movimiento como la
capacidad cognitiva que posee un organismo que le
permite captar, de forma inmediata, el cambio de lugar
de un objeto o de un cuerpo y, a la vez, aprehender
algunos atributos relacionados con este cambio, como
velocidad y dirección.
Implica:

 La detección de movimiento supone:


 El seguimiento fino de un objeto que se desplaza delante nuestro.
 La función de “destino común”, en la que percibimos los diferentes
elementos que se desplazan acompañando a nuestro objetivo
principal, lo cual crea una serie de referencias muy útiles para la
detección del movimiento global y la percepción tridimensional de
ese objetivo, ya que confiere más claves que la simple visión
estática.
 La posibilidad de identificar un determinado objeto por el análisis de
su movimiento (un ave grande mueve las alas más lentamente que
un ave pequeña, que supondría menos riesgo como depredador).
Cómo se percibe el movimiento
 En términos generales existen dos mecanismos principales mediante los que se percibe el movimiento:
 El primero implica la detección de cambios en la posición relativa de las partes que componen la imagen visual.
 El segundo implica el uso de los ojos para seguir un objetivo en movimiento.
 El primer mecanismo, que responde a los cambios de la imagen, lo denominamos sistema imagen-retina y al
segundo, que responde al movimiento a partir de cambios posturales del ojo y la cabeza, sistema ojo-
cabeza (Gregory 1978).
 Podemos afirmar que el análisis del movimiento en las áreas visuales primarias, procesamiento temprano,
constituye una propiedad fundamental del sistema visual y no depende del cómputo previo de la distancia,
posibilitando así la ejecución de ciertas tareas en los tiempos adecuados para garantizar nuestra supervivencia.
 De modo esquemático podemos mencionar entre estas tareas:
 Codificación de la tercera dimensión,
 Estimación de la colisión,
 Diferenciación entre figura y fondo,
 Control del equilibrio,
 Control de los movimientos oculares
 Percepción del movimiento continuo.
 Desde el punto de vista matemático, el problema de analizar movimiento y el problema de analizar la
orientación en el espacio, son prácticamente el mismo. La diferencia radica en que en la orientación nos
movemos en un plano de coordenadas espaciales (x,y), mientras que el análisis de movimiento tiene lugar en el
volumen, en el espacio tiempo, (x,y,t).
Movimiento aparente

 La realidad es que no es necesario que se produzca movimiento para


que tengamos la sensación visual de que algo se mueve, Max
Wertheimer (1912) fue uno de los primeros en estudiar el movimiento
aparente dando inicio a la Escuela de la Gestalt.
 Observó que cuando se encienden dos luces separadas por un
espacio pequeño y con intervalos de encendidocorto, el observador
tiene la sensación de movimiento, es lo que conocemos
como Movimiento Estroboscópico. Debe existir un intervalo entre 10
y 14 msec para que se aprecie movimiento de forma óptima. Si el
intervalo era menor se tiene la sensación de dos destellos
simultáneos y, si era superior, la sensación era la de dos destellos
sucesivos.
Movimiento inducido

 Denominamos movimiento inducido a la ilusión que


aparece cuando se desplaza un objeto que en realidad
esta fijo, al mover el marco de referencia en el que se
encuentra, como el ejemplo de la luna y las nubes,
cuando estas se desplazan rápido por efecto del
viento, si estamos mirando la luna, alpasar las nubes
parece que la luna también se mueve, en sentido
contrario al de las nubes.
Percepción del espacio
 Para Meltzer, el espacio tridimensional está precedido por el unidimensional y el bidimensional y le sucede
cuatridimensional. El hace una teorización interesante poniendo en paralelo la espacialidad psíquica y la
prevalencia de diferentes mecanismos de identificación que generan diferentes cualidades de relaciones de
objeto y da acceso a la temporalidad. Así:
 El espacio unidimensional propio del autismo está caracterizado por la ausencia de actividad mental. La
distancia y el tiempo están confundidos.
 El espacio bidimensional será la sede de las identificaciones adhesivas que marcará una relación superficial con
los objetos y el self, incapaz de albergar un pensamiento que procese la experiencia vital más allá de la
experiencia sensorial. El tiempo será vivido de forma circular y el acceso al “aprendiendo de la experiencia”
bioniano esta vedado.
 El espacio tridimensional posibilita una relación en profundidad con el objeto: tanto el self como el objeto son
percibidos conteniendo espacios potenciales aunque la prevalencia de la omnipotencia determina la de las
identificaciones proyectivas. El tiempo oscilatorio del estadio anterior tienen que pasar, con la renuncia de la
identificación proyectiva como eje de organización en la relación de objeto, a convertirse en unidireccional, esta
tendencia se va a consolidar con la conquista de la cuatridimensionalidad.
 El espacio cuatridimensional: decíamos que con la renuncia a la omnipotencia se conquista una concepción del
mundo en cuatro dimensiones, la cuarta dimensión marcada por el vector tiempo. En este contexto interno se
pueden desarrollar las identificaciones introyectivas. Estas entran en juego para liberar la vida mental de la
esfera narcisística, posibilitan el enriquecimiento progresivo con la participación vivencial en la realidad. Meltzer
las define así: “La renuncia es su condición previa, el tiempo es su amiga y la esperanza su seña de identidad”.
 Tarea

También podría gustarte