Está en la página 1de 3

Dcs 101 taller 1kafka-

sociedad de masas
Andres santiago lopez castro
Karen mileidy portocarrero garcia
Luisa fernanda gonzales orozco
Jose rosero
1.1
• 1.1
• La sociedad de las masas nos habla de cómo un individuo es incapaz de sobrevivir solo, así que
tiende a relacionarse, buscar un grupo, vivir en colectividad y termina adoptando comportamientos
de la masa a la que se ha unido. Aristoteles en siglos anteriores afirmaba que para ser hombre
deberíamos pertenecer a una polis, de lo contrario seríamos bestias. Relacionando este argumento
con la metamorfosis, en el momento en que Gregorio se convierte en un insecto, su papá y los
inquilinos lo rechazan instantáneamente, el apoderado (un gerente de los almacenes donde
trabajaba Gregorio) al conocer su caso lo despide, su madre intenta asimilar la situación pero
termina desmayándose y su hermana quien es más comprensiva y quien lo cuida, lo alimenta, etc;
al pasar del tiempo termina dejándose llevar por la masa y acaba por rechazarlo igualmente que el
resto, dejando a Gregorio totalmente solo. Es un claro ejemplo de cómo adoptamos
comportamientos de nuestro grupo social ya sea consciente o inconscientemente y quien no logra
hacer esta transmutación es discriminado y alejado de la sociedad.
1.2
• 1.2
• Ambos textos se relación en el mensaje en varias ocasiones, entre ellas cuando la élite, en este
caso la familia samsa, pierde a su pilar económico, los cual los somete como en la caída de la
monarquía a trabajar a todos por igual para sostener su imperio, por ende la elite solo mira y
agradece a la masa en cuanto la masa produzca. a la familia samsa le ocurre algo similar.
Metafóricamente hablando al ver que gregorio se enferma y no puede ejercer su trabajo, ellos lo
empiezan a ver de forma diferente, llegando al punto de despreciar y verlo como un “bicho raro”

También podría gustarte