Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LAREDO

HIDROLOGIA SUPERFICIAL
ARMANDO JACOBO PEREZ
VICTOR HUGO CANTU VILLARREAL
20100064
INGENIERIA CIVIL
COEFICIENTE DE MANNING
02/09/2021
La n de Manning es una de las formas de expresar la cantidad de resistencia al movimiento del agua en
cauces, naturales o artificiales. Este coeficiente de resistencia al flujo es muy variable porque depende de
una serie factores como la vegetación, irregularidad, obstrucciones, nivel, caudal, régimen de circulación,
entre otros
Para la conducción del agua en una explotación piscícola se pueden utilizar diferentes tipos de estructura.
El más común es el canal abierto
En las explotaciones piscícolas se utilizan diferentes sistemas de canales abiertos para la conducción del
agua, generalmente por gravedad*, con cuatro objetivos principales:

canales de alimentación para suministrar agua desde la toma de agua principal a los estanques
piscícolas. En una gran explotación con varios mecanismos de repartición, suele haber un canal de
alimentación principal que se divide en canales de alimentación secundaríos e incluso terciarios;canales
de desagüe para evacuar el agua de los estanques, por ejemplo hacia un valle;canales de derivación
para desviar de los estanques de represa el agua excedente;canales de protección para alejar de los
estanques piscícolas el agua de escorrentía.
. El coeficiente de rugosidad de Manning se encargade determinar el grado de resistencia que tiene un tipo de
tubería o canal a la hora de transportar cualquier fluido, puesto que este coeficiente es una de las variables que
más influyen en el comportamiento del modelo, de igual forma, el caudal también es un parámetro importante que
se debe tener en cuenta, el cual se puede medir directamente o estimar mediante procedimientos indirectos.
La mayoría de las ciudades tratan el agua residual recogida a través de la red alcantarillado por eso es que se
debe tener en cuenta la rugosidad que tiene el tipo de tubería que maneja dicho alcantarillado, para determinar la
velocidad o presión con la que llega a ser distribuida en la red de alcantarillado
La reducción de la capacidad hidráulica en un alcantarillado afecta directamente a la tubería, debido al aumento del
coeficiente de rugosidad “n” de Manning y por tal motivo se reduce la capacidad de caudal que circula en ella,
generando asi posibles remansos y diferentes fenómenos hidráulicos.

. El valor del coeficiente también puede reflejar otras pérdidas de energía, tales como los que resultan del flujo
inestable, la
turbulencia extrema y el transporte de material suspendido y escombros, que son difíciles o
imposibles de aislar y cuantificar.

También podría gustarte