Está en la página 1de 26

NOCIONES

GENERALES
DE LA
ESPIRITUALIDAD
2021
Contenidos de la Unidad

UNIDAD 1
• Fundamentación antropológica de la dimensión
espiritual de la persona.
• Desafíos de la cultura actual a la espiritualidad

Universidad Politécnica Salesiana


2
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD
En este capítulo nos involucraremos con las nociones generales de la
espiritualidad para comprender el origen, la sustentación antropológica y
los desafíos que debe afrontar la espiritualidad ya que en la situación
actual de la globalización es necesario mantener una postura crítica pero
abierta a la diversidad cultural.

Universidad Politécnica Salesiana 3


Fundamentación
antropológica de la dimensión
espiritual de la persona
La Universidad Politécnica Salesiana tiene como misión: La formación de
honrados ciudadanos y buenos cristianos, con excelencia humana y académica.
Este desafío nos invita a proponer una educación integral de la persona.
El ser humano es un espíritu corporeizado que
participa de varias dimensiones

Dimensión somática,
orgánica
Dimensión psíquica,
mental

Dimensión Afectiva,
emotiva

Dimensión
espiritual

Universidad Politécnica Salesiana 5


“La imagen de un hombre
absolutamente condicionado por
su dimensión psico-física (Freud)
es desplazada… La persona
entendida como
unidad,
totalidad con
múltiples
…por la riqueza y dignidad de dimensiones
la persona espiritual, única,
irrepetible (Frankl, 1991)”

(Gómez Prieto, 2016).

Universidad Politécnica Salesiana


La persona es un ser que posee múltiples
inteligencias y es la inteligencia espiritual la que le
permite al individuo gozar de la dignidad de
persona.

La persona es un ser histórico libre, capaz de hacer


historia con su historia y, ese es su espíritu natural.

Universidad Politécnica Salesiana 7


La espiritualidad

Permite a la persona
configurarse, construirse como
Se define como un camino de un ser no meramente animal,
búsqueda y crecimiento sino como un ser que se va
personal, que transforma tornando más humano en la
nuestra realidad espacio medida que supera sus miedos,
temporal y, permite superar la fracasos e inseguridades y se
angustia del sin sentido, el lanza a la conquista de su
reproche y el descontento por plenitud, hacia una vida de
la existencia. aceptación, comprensión,
desarrollo y contento.

Universidad Politécnica Salesiana 8


La espiritualidad

Es el conjunto de principios y prácticas en


relación con lo divino o trascendente, que
caracterizan la vida de un grupo de personas en
relación con aquello que creen; con las diferentes
maneras de experimentar la trascendencia; y, con
el modo como la vida es entendida y vivida.

Universidad Politécnica Salesiana 9


Inmanencia y trascendencia
Es referirse a la subjetividad
Inmanencia de la persona, a lo corporal, a
lo material, a la
individualidad, en última
instancia situarse en el más
Capacidad deacá.
la persona para
ir más allá de sí mismo y
Trascendencia encontrarse con los demás,
con las cosas; de estar
abierto al mundo y al cosmos.
Universidad Politécnica Salesiana 10
Desafíos de la cultura actual a la
espiritualidad
La humanidad quiere vivir de certezas en un mundo plagado de corrupción,
engaño y estafa. Ante ello el cristianismo y las diferentes manifestaciones
espirituales se enfrentan a grandes desafíos para ser propuestas válidas de fe y
de vida

Universidad Politécnica Salesiana 11


La cultura
Conjunto de fuerzas operativas, visibles o invisibles, que rigen el hábito vivencial: teórico y práctico de los
seres humanos y configuran su desarrollo (Camacho, 2014).

Formas de pensar y modos de vivir que pasan incuestionados Realidades sociales humanas que generan identidad

Permite organizarse
Sistema capitalista,
como grupo social
consumismo, tele
mediante normas
realidad..
de vida

Universidad Politécnica Salesiana 12


RELACIÓN ENTRE
FE Y CULTURA
La
FE
espiritualidad
como forma
cultural de vivir
CULTURA la fe

Universidad Politécnica Salesiana 13


RELACIÓN ENTRE RELIGIÓN Y CULTURA
Entre religión y cultura hay una relación que no es recíproca
sino dialéctica, ya que no permanecen separadas, sino que
se unen, siendo por eso la religión, la clave de las culturas y
RELIGIÓN civilizaciones. La religión es un hecho. En cualquier ciudad
que uno visite se encuentra con múltiples datos de ese
hecho. Lo más visible será la arquitectura: catedrales,
sinagogas, pagodas, mezquitas. Y luego, en la vida
cotidiana: saludos, refranes, fiestas, el mismo nombre de
CULTURA ciudades y calles. Pues una religión, la que sea, al informar
la cultura, orienta las pautas de la conducta alimentando el
ethos que configura las sociedades… (Arias J. Briones R.
Loor V. 2017)
Universidad Politécnica Salesiana 14
RELACIÓN ENTRE RELIGIÓN Y CULTURA

La cultura y la religión no son dos esferas distintas de la vida


social, sino que forman parte de un constructo general que
define la edificación de las sociedades, es por tal razón que
RELIGIÓN el estudio de sus interrelaciones nos ayuda a entender de
forma más precisa las dimensiones de la cultura, en tanto
que la religión es una creación y recreación humana que es
concebible únicamente y gracias a la sociedad misma. La
religión cobra fuerza como fenómeno cultural debido a que
CULTURA ésta ayuda a construir la personalidad en la infancia y a
asegurar la cohesión social a través de la configuración de
un ethos colectivo (Camarena Adame, 2009. P. 1-15).

Universidad Politécnica Salesiana 15


La Razón, hace que el espíritu del
ser humano se manifieste en el
Espiritualidad mundo, cuando él logra crear
cultura, y logra fundirse con lo
religioso para darle un motivo a su
existencia.
Cultura El espíritu del ser humano es
trascendente y busca las
respuestas en todas las
direccionalidades, con el fin de que
Religión el hombre trate de satisfacer sus
verdaderas necesidades.

La espiritualidad, es la
manifestación trascendente de
hacer historia con sus verdaderos
protagonistas, los seres humanos.
El Mundo es el escenario donde
nosotros actuamos.

Universidad Politécnica Salesiana 16


Durante siglos la espiritualidad tuvo su lugar preferente
en la cultura humana. La vida de cada grupo humano
dependía de la relación de la comunidad con el
misterio de lo trascendente.

Universidad Politécnica Salesiana 17


Parafraseando a Rafael Artacho (2010) se concluye que
la fe, desde opciones personales o colectivas, es
cuestión de humanidad, porque históricamente ha
dado sentido a la vida, no como un terreno delimitado o
un poste de piedra que marca y controla límites, sino
como transformaciones que se adaptan en torno a los
fenómenos emergentes que llevan a que cada uno
asuma de una manera más personal la forma como
expresa y practica su fe .
Universidad Politécnica Salesiana 18
Características estructurales de la cultura
actual que necesariamente vehicularán la
nueva espiritualidad cultural

Universidad Politécnica Salesiana 19


Algunos desafíos actuales de la cultura a la espiritualidad
Neo individualismo
• Fundamentado en la autonomía de la persona humana que valora la creatividad y la
subjetividad, pero tiende a crear una persona sin sentido histórico, replegada sobre sí misma,
preocupada sólo del presente, de lo inmediato de su vida particular olvidando el bien común e
inclinada fácilmente a caer en la soledad, el aislamiento y el anonimato.
El secularismo
• Establece que las decisiones y actividades humanas, sobre todo políticas, deberían estar basadas
en lo que se consideran pruebas y hechos antes que en creencias con influencia religiosa, por lo
tanto, se afirma la libertad de religión y la independencia del estado o gobierno de toda relación
con lo religioso volviéndose laico.
El avance del agnosticismo y el ateísmo
• La indiferencia ante la fe religiosa o la eliminación de un Ser Supremo como superación de los
mitos, dogmas e instituciones religiosas dan origen a una nueva escala de valores diferente del
cristianismo.
La virtualidad
• La vida humana volcada en el internet y las redes sociales; las relaciones humanas se vuelven
asincrónicas y ageográficas.

Universidad Politécnica Salesiana 20


A partir de la modernidad, con la puesta en duda de la
metafísica y el desarrollo acelerado de la ciencia, se fue
dejando de lado (al menos en occidente) la dimensión
espiritual por considerarla arcaica, mítica y falsa.

CULTURA

Diversidad cultural

La globalización, que provoca el incremento de


Globalización las comunicaciones en la aldea global, las
migraciones, los contactos múltiples; marcan el
encuentro y fluidez de las culturas, así como, la
celeridad de los cambios, que inhiben el
Mercado asentamiento de las grandes tradiciones.

Universidad Politécnica Salesiana 21


El modo de acumulación global nos plantea la necesidad de
convivir con formas de vida completamente distintas a las
que hasta antes de la década de los años ochenta del siglo XX
conocíamos. Irónicamente, pese a que el mundo global
supone los sistemas de comunicación más efectivos y más
desarrollados que la humanidad jamás haya visto, asistimos a
una falta de comunicación efectiva, lo que supone
malentendidos interculturales que pueden generar grandes
catástrofes entre los seres humanos.

Universidad Politécnica Salesiana 22


Características estructurales de la cultura

Busca
Proceso de mantener a
individualización la persona
como un ser
aislado

Sociedad cada vez más


Hay crisis intitucional pero no de lo religioso. heterogénea que busca
Reductivismo de todo a la esfera privada. En inclusión, insegura frente a la
América Latina persisten diversas formas de vivir exclusión del mercado.
la religión, entre las que destaca la religiosidad Resultado: dificultad para
popular. El modelo económico favorece la oferta mantener relaciones sociales
en todos los mercados, en él, los sistemas de significativas y profundas…
sentido aparecen como uno más.

Universidad Politécnica Salesiana 23


Características estructurales de la
cultura
El ecosistema digital La cultura líquida
El uso de las nuevas tecnologías ha abierto nuevas La transmutación producto de la combinación de
causalidades en la comprensión de la realidad desde elementos de distinta naturaleza como en la

la virtualidad, incluso en el ámbito religioso. música, la mutación de lo religioso en cada


individuo, new age…

Consultorahelp.com.ar
Universidad Politécnica Salesiana 24
Características estructurales de la
cultura
EVANGELII GAUDIUM
La fe católica de muchos pueblos se
enfrenta hoy con el desafío de la
proliferación de nuevos movimientos
religiosos, algunos tendientes al
fundamentalismo y otros que parecen
proponer una espiritualidad sin Dios (63)

Universidad Politécnica Salesiana 25


La cultura y la espiritualidad
La espiritualidad También la Por eso la espiritualidad
se encuentra en desafía a dar propone renovar el
medio de esta respuestas ante diálogo fe-vida, fe-
realidad que si la angustia del ciencia, fe-cultura para
bien es cierto la sin sentido encontrar, de manera
cuestiona. trascendente de conjunta, el horizonte
la existencia hacia donde debe
humana. caminar la humanidad
para alcanzar una vida
plena y en abundancia
(cf. Jn. 10,10).
Universidad Politécnica Salesiana 26

También podría gustarte