Está en la página 1de 22

Unidad II El Feudalismo: Antecedentes, Características y

Crisis. Primeros Indicios del Capitalismo (Siglos XII-XVI)

Tema: Las grandes expediciones geográficas y


las nuevas rutas comerciales.
.
Integraron: Rafael Alfonso Carrillo Aguilar
Humberto Domínguez Chávez
Mayo de 2007
Antecedentes: El impulso de las exploraciones
“En el renacimiento se rompen creencias que tiempo antes se habian tenido como
verdades irrefutables; se revoluciono la ciencia y la tecnica y se abrieron infinitos caminos
hacia el intelecto humano; en fin, se marco con paso firme el proceso hacia la
modernidad; por eso es que en esta epoca ocurrio uno de los hechos mas importanrtes
que registra la historia: el encuentro entre culturas de ambos hemisferios, el oriental y el
occidental acabando para siempre el aislamiento en que habian vivido los habitantes del
planeta Tierrra”.

Imágenes.google.com.mx
Causas que dieron origen a las exploraciones geográficas
La necesidad de nuevos caminos comerciales.
El factor económico, fue el mas importante que dio origen a las exploraciones geográficas.
A partir de las cruzadas se incrementó el consumo de artículos asiáticos, que principal mente llegaban
a Europa por dos vías fundamentales:
“la primera era la llamada ruta de la ceda. Que iba por de tierra de China al mar Negro, donde las
mercancias se embarcaban a Constantinopla para ser recogidas por los navegantes genoveses. La
otra ruta pasaba por el oceano Indico y se bifurcaba: una tocaba Bagdad y Damasco, terminando en
los puertos de Palestina, y la otra iba por el mar Rojo para llegar a Alejandria, donde sus mercaderias
eran recogidas por los venecianos”.

La necesidad de buscar nuevas


rutas comerciales para llegar por
una vía mas directa a la India
empeoro; cuando Constantinopla
cayó en manos de los turcos, y
estos imposibilitaron el comercio
tradicional.

Imágenes.google.com
Exploraciones geográficas
Exploraciones geográficas..
Causas
Económicas Búsqueda de nuevas rutas comerciales.
Políticas Consolidación de las nuevas monarquías
Religiosas Expansión del catolicismo
Intelectuales Afán de nuevos conocimientos.
Tecnológicas Avances de las técnicas de navegación: la brújula el
astrolabio el sextante. Aparece la carabela

Exploraciones El proyecto de Conquista y


portuguesas en Colon y las colonización bajo
África. exploraciones dominio de los países
españolas ibéricos.
hacia el oeste.

Expansión del
El encuentro de mundo.
América.
Los descubrimientos europeos
Exploraciones portuguesas

“Los primeros viajes estuvieron dirigidos por


Enrique el Navegante impulsado a realizar
importantes exploraciones por la costa occidental
de Àfrica, con la intención de descubrir una nueva
ruta hacia la India.”
En 1433 llegaron hasta el Cabo Bojador y
alcanzaron el rio de Oro en 1436; pero la guerra
con Castilla interrumpiò la exploracion por algun
Enrique el navegante
tiempo”.
Icaro.latercera.cl
Ocupó los puertos de Adén, ormuz y otros, llegó a
hundir barcos de otras naciones que se encontraban
en su camino; quería ser el único explorador de esa
zona.
Imágenes.google.com

“En 1472 los portugueses llegan al Ecuador y, en 1487 , una expedición al mando de
Bartolome Diaz arriba al Cabo de la Buena Esperanza. Finalmente, en 1498, Vasco da Gama
dobla la punta sur de Africa y es llevado por navegantes arabes hastas las costas de la India.
En 1499 vuelve a sus pais, con sus barcos cargados de especies, provocando asi un enorme
entusiasmo”.
“En junio de 1497, Vasco de Gama partió de Lisboa y logró llegar a Calcuta,
en la India; de esta manera quedaba cumplido, para los Portugueses, el
sueño de abrir una ruta por el este hacia las indias, al tiempo que habían
logrado la circunnavegacion del extenso Continenta Africano. Esta hazaña
permitió consolidar el dominio de las rutas comerciales hacia el Continente
Asiatico”.

“La influencia portuguesa penetró por el Golfo Pérsico y se extendió luego


hacia el Lejano Oriente hasta llegar a China y a Japón. Portugal se convirtió
así en el centro obligado del tráfico mercantil de los productos orientales.
Hacia el oeste, donde España habría de ejercer el predominio, los
portugueses llegaron al territorio de Brasil en 1500, con la expedición de
Pedro Alvarez Cabral.
Exploraciones Españolas.

“Cristóbal Colón, quiso encontrar la via


directa a las Indias, basandose en el mapa de
Toscanelli. Propuso su idea del vaje al
occidente a varios gobernantes, pero tuvo
muchas dificultades para ser aceptado”.

Cristóbal Colón
Icarito.latercera.com

Imágenes.google.com
“El 17 de abril de 1492 se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe con los Reyes
Catolicos, donde Colón es nombrado Almirante de todas las islas o tierras que
lograra descubrir, se concederia a colon la la decima parte de todos los productos de
las nuevas tierras, incluyendo oro, plata y piedras preciosas”.

Reyes Catolicos.
Isabel de castilla, Fernando de Arago.
Icarito.latercera.com

“La decisión de los reyes por apoyar a la empresa del viaje fue tal vez de carácter
religioso y se apoya en el deseo de los monarcas para emprender una nueva
cruzada de cristiandad en tierras lejanas”.
El Gran Viaje de Colón
“Se escogió el Puerto de Palos como lugar en donde habrían de zarpar los tres
navíos de tipo carabela; la Pinta al mando de Pinzon Martin Alonso, la Niña
dirigida por Yañez Vicente, y la Santa Maria capitanada por Colón”.

Imegenes.google.com “El 3 de agosto de 1942 Colòn al frente de una tripulación de 87 hombres inicia el
gran viaje, que el suponía que los llevaría a las costas de cipango”.
“En la noche del jueves 11 al viernes 12 de octubre, los navegantes vieron tierra frente a
ellos y despues de arribar las velas esperaron a que amaneciera. Habìan llegado a una
isla del archipielago que hoy se conoce como Bahamas, a la que bautizaron con el
nombre de San Salvador. El grupo encabezado por Colón permaneció en esa isla con la
idea fija de que eran parte de las indias y, por consiguiente, los llamaron indios a sus
habitantes”

Colón realizó un recorrido por el archipiélago y,


navegando hacia el sur, logró llegar a la isla de
Cuba, por lo que Colón pensó haber
encontrado las islas de Cipango

Imágenes.google.com.mx

“A fines de Noviembre llegaron a una isla que Colón


bautizó como la Española, (Haitì y Santo Domingo)”
Imágenes.google.com.mx
Colón regresa a España.
“El 15 de octubre, Colón arribo al puerto de Palos y a los pocos dias fue recibido por los
monarcas. Acompañado por su comitiva y seis indios traidos de las islas, vestidos con ropajes
ceremoniales y portando jaulas con pajaros exoticos”.

Sepiensa.org.mx

Imágenes.google.com

Colón causo gran impresión en la corte, en aquel momento fueron confirmados todos los
privilegios, títulos y promesas establecidos en las capitulaciones. Colón se convierte en un
personaje de gran renombre, aunque después cayera en desgracia.
Nuevas Expediciones.
Colón realizo otros viajes, en donde se adentro en el Golfo de México. En el segundo viaje
llego a las antillas menores, en el tercero toco Venezuela y en el cuarto, y ultimo, recorrió
algunas tierras de América central. Sin darse cuenta de que bordeaba las costas de un
continente que, por falta de conciencia, no habría de llevar su nombre.

Colón murió creyendo haber encontrado la India, sin darse


cuenta de que Asia estaba todavía muy lejos.

“Otros navegantes acabaron por comprender que las


tierras descubiertas por Colón formaban parte de un
enorme continente, que se interpondría en la ruta hacia la
India. Es Américo Vespucio el explorador a quien se le
atribuye esta conclusión y en su honor se le dio el nombre
al Nuevo Mundo”

Americo Vespusio galeon.hispavista.com


Línea Alejandrina
“Con la llegada de Colòn se iniciò la expansión europea y, en
primera instancia, el reparto del mundo, entre España y Portugal.
En este reparto intervino el papa Alejandro VI, quien trazó una linea
de demarcación llamada línea Alejandrina que otorgaba a España
los territorios situados cien leguas al oeste de las Islas Azores y las
de Cabo Verde y a Portugal las tierras situadas al oriente de ese
limite”.

“Al año siguiente, la demarcacion fue modificada parcialmente a favor


de Portugal por el Tratado de Tordesillas donde se establece que lo
que estuviera al oeste de ella pertenecería a España y lo que se
hallara al oriente sería de Portugal”.
Viajes Menores “A raiz del descubrimiento de Colón se realizan una serie de
viajes para explorar las tierras recien descubiertas”.

“Francisco Hernandez de Cordoba y Juan de


Grijalva recorren las costas mexicanas”

Nuñez de Balboa
hispavista.com

“Entre los mas importantes esta la expedicion de Nuñez de Balboa, quien


atraviesa a pie el estrecho de Panamá y descubre el Oceano Pacífico” al
que entonces llamó Mar del Sur”.
Exploraciones Posteriores
“Una vez descubierto el continente americano y las principales vias marítimas, prosiguió la
busqueda de mejores rutas y de otros paises todavía desconocidos. En el siglo XVII, y sobre todo
en el siglo XVIII, se exploró, principalmente, el oceano Pacifico y se registraron en los mapas de
los navegantes, la Polinesia, Australia y otras tierras. El siglo XIX vería las grandes exploraciones
terrestres, en que se recorrió el continente Africano, las altas montañas de Asia y se llegó, a
principios de la centuria actual, a los polos Norte y Sur”.

galeon.hispavista.com
La primera circunnavegación

“En 1519 sale una expedicion al mando del


marinero portugues pero al servicio de España,
Fernando de Magallanes, que busca el paso
hacia el occidente y recorre toda la América del
Sur, hasta llegar al estrecho que todavía lleva su
nombre”
“Despues de atravesarlo, la expedición continúa
hacia el norte, por el Oceano Pacífico, llegando
a un archipielago que Magallanes denominó
Filipinas donde muere”.
La expedición siguió al mando de Juan
Sebastian Elcano,quien volvió a Europa por el Magallanes.
este, arribando al punto de partida, completando galeon.hispavista.com
asi la primera vuelta al mundo.
Exploraciones Inglesas.

“Juan Cabota, marino de orige veneciano, acude a la corte inglesa a fin de proponerle
sus servicios en la busqueda, para beneficios de Inglaterra, de una ruta hacia las
Indias navegando hacia el oeste. En 1496, el Rey ingles Enrique VII concedió a caboto
la autorización para el viaje; quien, al año siguiente, llegó a las costas de América del
Norte, explorando Terranova y el Labrador (Canada)”.

“En un segundo viaje, realizado en 1498, Caboto avanzó desde el punto donde
había llegado hacia el sur y llegó, al parecer, hasta la actual zona limítrofe entre EU
y Canadá, limitando de esta manera a España; había llegado a América, todavía sin
saberlo. Sin embargo, no empezaría la colonización de esas tierras, sino hasta el
siglo XVII”.
Exploraciones Francesa.
“A principios del siglo XVI, el navegante italiano
Giovanni de Verrazano fue comisionado por
Francisco I, Rey de Francia, para buscar una nueva
ruta a China y colonizar nuevas tierras para la
Corona Francesa. En 1524 llegó a las costas del
actual territorio de Carolina del Norte, hasta
alcanzar la region que hoy lleva el nombre de Nueva
Escocia, con lo que pasó a ser el primer europeo en
introducirse a la Bahia de Nueva York.
Pocos años mas tarde, entre 1534 y 1535, el
frances Jacques Cartier, remontó el Rio San
Lorenzo, tambien en América del Norte, y tomó
posesión de las tierrras canadienses en nombre del
Rey de Francia. Sobre la base de una aldea de
nativos que Cartier llamó Mont Royal, se fundó
posteriormente la ciudad de Montreal”. Giovanni de Verrazano,
imágenes.google.com.mx
Consecuencias
“El descubrimiento de América fue de una enorme importancia para Europa,
muchas plantas como el maíz, el cacao, la papa y el tabaco fueron llevadas
desde el Continente Americano”.

galeon.hispavista.com

“Españoles, Portugueses, Ingleses, Franceses, Holandeses y miembros de otras


naciones se van apoderando del Continente Americano”.
“En las zonas de poblacion indigena avanzadas, los conquistadores suelen suplir a la nobleza local y
la poblacion aborigen queda sujeta y explotada: se forman pueblos mestizos”.

galeon.hispavista.com

“Los indios mas primitivos, en cambio son exterminados, o expulsados de las tierras
aprovechadas por los colonizadores, y aparecen sociedades constituidas fundamentalmente
por los inmigrantes”.

“La eliminación nativa se debe en parte a las matanzas y tambien al trabajo excesivo a que
se les sujetaba”.
Bibliografía.

Brom, Juan. Esbozo de Historia Universal. Editorial Grijalbo. México, 1996

Delgado de Cantù. Gloria M. El mundo moderno Contemporáneo vol.I Editorial: Pearson


Education/Addison Wesley Longman de México. Año: 1999

También podría gustarte