Está en la página 1de 13

DER.

CIVIL VII
GRUPO NO. 5

UNIDAD 5. LAS DONACIONES ENTRE


V I VO S Y L O S T E S TA M E N TO S
INTEGRANTES:
• ESTALIN ALCANTARA D.

• ELIZABETH ALCANTARA S.
TEMAS A TRATAR:
• 5.2.1 Las donaciones entre vivos y los testamentos

• 5.2.2 Modos de disponer a título gratuito

• 5.2.3 El testamento

• 5.2.4 La voluntad del disponente

• 5.2.5 Causa de las donaciones y de los legados

• 5.2.6 Diferencia entre la carga y la condición

• 5.2.7 Incapacidad de disponer a título gratuito

• 5.2.8 Incapacidad de recibir a título gratuito


LAS DONACIONES ENTRE VIVOS Y LOS
TESTAMENTOS

• El termino donación se refiere a la transmisión de la propiedad de uno o varios


bienes de donados por el donante, a favor del donatario

• Art. 894 del Código Civil es un acto entre vivos por el cual el donante se desprende
actual e irrevocablemente de la cosa donada en favor del donatario que la acepta.

ESTALIN ALCANTARA
LA IRREVOCABILIDAD DE LA DONACIÓN

• Como su nombre lo dice la irrevocabilidad se podría definir como la inhabilidad


de donante de poner en estado retroactivo la donación, o sea revertir la
decisión de donar. En el entendido que la misma ha seguido con las
condiciones de solemnidad, siempre que se hayan cumplido con los
requerimientos esenciales.
EL TESTAMENTO. LA VOLUNTAD DEL
DISPONENTE.

• El testamento es un acto escrito sometido a ciertas formalidades


determinadas por la ley y esencialmente irrevocables, por el cual una
persona dispone de todo o parte de sus bienes para el tiempo en que
ya no exista. En la República dominicana el artículo 895 del Código
Civil, el cual copiamos a continuación dice lo siguiente: Art 895.- "El
testamento es un acto por el cual dispone el testador, para el tiempo
en que ya no exista, del todo o parte de sus bienes, pero que puede
revocar".
• En la Republica dominicana se reconocen tres tipos de testamento
(Art. 969 del Código Civil), éstos son:

 Testamento auténtico o público.


 Testamento místico o Secreto y
 Testamento Ológrafo
 Testamento Auténtico:
CAUSAS DE LAS DONACIONES Y LOS LEGADOS

• Para que una liberalidad se considere como válida en cuanto para que esta
sea ejecutable consta de cuatro condiciones que deben cumplirse en toda
circunstancia.

• Una de esas condiciones es la manifestación de la voluntad del


disponente, es decir, la persona que hará la entrega del bien debe ser una
persona capaz no puede ser un interdicto, por ejemplo. Este
consentimiento no debe estar viciado.

ELIZABETH ALCANTARA S.
DIFERENCIA ENTRE LA
CARGA Y LA CONDICIÓN

• Tienen incapacidad de goce y no pueden consentir las


liberalidades los Enajenados y los Interdictos.
DIFERENCIA ENTRE LA CARGA Y LA CONDICIÓN

• Una carga es una obligación interpuesta por el disponente, al gratificado, con la


finalidad de una obra que debe realizar el gratificado, o una prestación que debe
hacer con un tercero o el mismo disponente. La carga puede ser una obligación
de no hace o no enajenar.

• Una condición, la cual es una figura que conocemos mejor, la podemos definir
como el acontecimiento futuro o incierto del cual depende la formación o
resolución de una liberalidad. La condición es una figura en la cual se aplica las
mismas formalidades de la obligación de derecho común.
INCAPACIDAD DE DISPONER A TÍTULO
GRATUITO
INCAPACIDAD DE RECIBIR A
TÍTULO GRATUITO
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte