Está en la página 1de 1

Historia

Revolución Francesa
- Investigar que es una revolución.
Una revolución es un cambio social fundamental y estructural del poder o la organización que toma lugar en un periodo relativamente corto
o largo dependiendo lo estructural de la misma.
- Investigar sobre las etapas de la revolución francesa
La asamblea nacional constituyente (1789-1791)
La Asamblea Nacional Constituyente fue la primera asamblea constituyente de Francia. Formada a partir de la Asamblea
Nacional, fue proclamada el 9 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución francesa. La Asamblea tomó innumerables
medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país.
La asamblea legislativa y la monarquía constitucional (1791-1792)
La monarquía constitucional es una forma de Estado en la que existe separación de poderes, donde el monarca ostenta el Poder Ejecutivo
nombrando al gobierno, mientras que el Poder Legislativo, lo ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente electo por los ciudadanos.
La convención (1792-1295)
La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivo —hasta su delegación en el Comité de
Salvación Pública— y legislativo del Estado desde el 19 de septiembre de 1793 al 30 de octubre de 1795.
El directorio (1795-1799)
El Directorio francés fue el gobierno de Francia desde el 2 de noviembre de 1795 hasta el 9 de noviembre de 1799, durante los últimos cuatro
años de la Revolución francesa. Contaba con dos cámaras legislativas, el Consejo de los Antiguos y el Consejo de los 500, y el poder
ejecutivo estaba en manos de cinco Directores
El consulado (1799-1809)
El Directorio francés fue el gobierno de Francia desde el 2 de noviembre de 1795 hasta el 9 de noviembre de 1799, durante los últimos cuatro
años de la Revolución francesa. Contaba con dos cámaras legislativas, el Consejo de los Antiguos y el Consejo de los 500, y el poder

También podría gustarte