Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para empezar hay que dejar en claro que la revolución francesa fue un movimiento
político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que
trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta
entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un
gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época
llamada como La época contemporánea. La revolución francesa difundió por el
mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular; y
divulgó, primordialmente el conocimiento de los derechos fundamentales del
hombre y del ciudadano.
Entre las aportaciones más relevantes que este trajo son las siguientes, en modo
de critico podemos decir que este movimiento fue de la mejor manera de combatir
todas las desigualdades que se vivía en aquella época, el estallido de la Revolución
señala una línea divisoria entre dos sistemas sociopolíticos opuestos: el Antiguo
Régimen, anterior a la Revolución Francesa, el absolutismo monárquico regía una
sociedad feudal; en el Nuevo Régimen surgido tras la misma, en cambio,
reconocemos muchos de los rasgos que caracterizan la organización política y
social de nuestro mundo contemporáneo.
5.- El contrato social que establece la libertad e igualdad de los hombres bajo un
Estado instituido, La Revolución Francesa es considerada como el indicador del
final de una época histórica y el punto de arranque de una nueva etapa: la Edad
Contemporánea.