Está en la página 1de 27

REGLAMENTO

DE LA CAMARA
DE SENADORES
TITULO 1.
DISPOCIONES
GENERALES

OBJETO, MARCO CONSTITUCIONAL


Y ATRIBUCIONES

• Legislación
MARCO • Fiscalización Bajo el principio de
CONSTITUCIONAL • Gestión coordinación y cooperación
Principios éticos:
Ama qhilla (no seas flojo). Valores fundamentales :
Ama llulla (no seas mentiroso) Igualdad, inclusión, dignidad, libertad,
PRINCIPIOS Y Ama suwa (no seas ladrón) solidaridad, reciprocidad,
VALORES Suma qamaña (vivir bien) respeto, complementariedad, armonía,
Ñandereko (vida armoniosa) transparencia y equilibrio, basados en
Teko kavi (vida buena) la igualdad de oportunidades, no
Ivi maraei (tierra sin mal) discriminación, equidad social .
Qhapaj ñan (camino o vida
noble).
f) Juzgar en única instancia a los miembros del
ATRIBUCIONES Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal
CONSTITUCIONALES Supremo, del Tribunal Agroambiental y del
Consejo de la Magistratura-Control Administrativo
a) Elaborar y aprobar su Reglamento. de Justicia, por delitos cometidos en el ejercicio de
b) Calificar las credenciales otorgadas por el sus funciones, cuya sentencia será aprobada por al
Órgano Electoral Plurinacional. menos dos tercios de los miembros presentes, de
c) Elegir a su Directiva, determinar su acuerdo con la Ley.
organización interna y su funcionamiento. g) Reconocer honores públicos a quienes lo
d) Aplicar sanciones a las Senadoras y los merezcan por servicios eminentes al Estado.
Senadores de acuerdo al Reglamento, por h) A propuesta del Órgano Ejecutivo, ratificar los
decisión de dos ascensos a General de Ejército, de Fuerza Aérea,
tercios de los miembros presentes. de División y de Brigada; a Almirante,
e) Aprobar su presupuesto y ejecutarlo; Vicealmirante, Contralmirante y General de la
nombrar y remover a su personal Policía Boliviana.
administrativo y atender todo i) Aprobar o negar el nombramiento de
lo relativo a su economía y régimen interno. Embajadores y Ministros plenipotenciarios
propuestos por el Presidente del Estado.
COMPOSICION DE LA
CÁMARA DE SENADORES
Son elegidas o elegidos por votación
universal, directo y secreto, conforme
La Cámara de Senadores lo determina el artículo 148 de la
se compone por 36 Constitución Política del Estado
Senadoras o Senadores
Titulares con sus
respectivos Suplentes.
Investidura y Juramento.

●Las Senadoras y los Senadores no podrán


Las Senadoras y Senadores,
desempeñar ninguna otra función pública bajo pena
independientemente del origen
de perder su mandato.
territorial de su elección, son
● La renuncia al cargo de Senadora o Senador será
representantes nacionales y
definitiva.
ejercen su mandato con iguales
● Las Senadoras y Senadores pueden ser reelectas o
prerrogativas y facultades.
reelectos por una sola vez de manera continua.
Sesiones preparatorias :
INSTALACION DE LA ●Entregadas las ●Comisión.
CÁMARA DE SENADORES credenciales por parte del ● Aprobación.
Tribunal Supremo Electoral, ●Impugnaciones.
las Senadoras y los ●Juramento.
Senadores electos. ●Elección de la Directiva.
TÍTULO 2
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE
Inmunidad y
LAS SENADORAS Y SENADORES Atribuciones y Prerrogativas
Detención
derechos Constitucionales
Preventiva

Derechos de Senadoras y Senadores.


a) Derecho a la participación.
Facultades: Las Senadoras y b) Derecho de defensa.
Senadores tienen las c) Derecho de protección y asistencia.
siguientes facultades: d) Senadoras y Senadores en Situación de
a) Legislación: Discapacidad.
b) Fiscalización: e) Remuneración.
c) Gestión: f) Aguinaldo.
g) Credencial y emblema.
h) Pasajes.
I) Pasaporte diplomático.
DEBERES E INCOMPATIBILIDADES

a) Cumplir y velar por el cumplimiento de la


Constitución, las leyes y el presente Reglamento
a) De conformidad al Artículo 150, parágrafo II, de la
General.
Constitución Política del Estado, no podrán
b) Respetar y hacer respetar los valores y principios
desempeñar ninguna otra función pública, excepto la
establecidos por la CPE
docencia universitaria, bajo pena de perder su
c) Participar en las actividades y trabajos de la Cámara .
mandato.
d) No abandonar las sesiones plenarias o de Comisión
b) No podrán adquirir ni tomar en arrendamiento, a
sin autorización de la Presidencia.
su nombre o en el de terceros, bienes públicos ni
e) Asistir puntualmente a las sesiones de la Cámara
adjudicarse o hacerse cargo de contratos de obra,
Senadores y de Comisión.
servicios o aprovisionamiento con el Estado, u
f) Prestar y recibir información, así como coordinar
obtener concesiones u otra clase de ventajas
actividades de interés nacional y regional con las
personales.
instituciones que consideren necesario.
c) Tampoco podrán, durante el período de su
g) Presentar, promover o propiciar proyectos de ley de
mandato, ser directores, funcionarios, empleados,
interés nacional, regional o sectorial y canalizar Leyes.
apoderados, asesores ni gestores de entidades,
h) Informar periódicamente sobre el desempeño y
sociedades o empresas que negocien o contraten
ejercicio de su mandato.
con el Estado.
i) Realizar Declaración Jurada.
Suplencia y PÉRDIDA Y SUSPENSIÓN
Habilitaciones DEL MANDATO.

Senador Titular. a) Ejerzan cargos en otros Órganos del Estado.


Las Senadoras y Senadores habilitados tienen b) Adquieran o tomen en arrendamiento, a su nombre o
los mismos derechos y obligaciones que los en el de terceras personas, bienes públicos.
Titulares, conforme establece la Constitución c) Se hagan cargo directamente o por interposita
Política del Estado y el presente Reglamento. persona, de contratos de obra, aprovisionamiento o
servicios con el Estado.
d)Se ejecutoríe en su contra sentencia en materia penal o
pliego de cargo.
e) Renuncien expresamente a su mandato en forma
escrita ante el Pleno Camaral.
f) Abandonen injustificadamente sus funciones por más
Las Senadoras y los Senadores Suplentes de seis días de trabajo continuos o discontinuos en el
remplazarán a sus Titulares en una cuarta año, de conformidad con el artículo 157 de la
parte de las sesiones del mes. En caso de que Constitución Política del Estado.
ejerzan funciones de suplencia adicionales a
la semana de reemplazo percibirán una
remuneración proporcional acorde con los
días trabajados, previo informe de la Primera
Secretaria remitido a Oficialía Mayor que
procesará la remuneración que corresponda.
TÍTULO 3 ESTRUCTURA
ORGANICA Y
Estructura
FUNCIONES
a) Pleno Camaral.
b) Directiva Camaral.
c) Comisiones.
d) Comités. PLENO CAMARAL
e) Bancadas Políticas.
f) Brigadas
Departamentales.

Constituye el nivel máximo de decisión


Los indicados niveles contarán con y deliberación. Ejercerá sus atribuciones
el apoyo técnico legislativo y conferidas en cumplimiento de la
administrativo de los siguientes Constitución Política del Estado, las
sistemas: leyes y el presente Reglamento.
a) Sistema de Apoyo Técnico
Legislativo.
b) Sistema Administrativo.
DIRECTIVA a) Dirigir y coordinar las actividades de la
CAMARAL Cámara.
b) Velar por el cumplimiento de las normas
constitucionales y reglamentarias que regulan
La Directiva Camaral está su funcionamiento.
Atribuciones
conformada por un/a c) Representar y coordinar las relaciones de la
presidente/a, dos
Cámara de Senadores con las otras instancias
Vicepresidentes/as y tres
Secretaria/os, que durarán
del Órgano Legislativo.
en funciones un período d) Programar y fijar el calendario de
Reuniones de actividades de la Cámara de Senadores.
legislativo. Directiva
e) Elaborar la agenda semanal de la Cámara de
Senadores.
f) Convocar, preparar y dirigir el desarrollo de
La Directiva de la Cámara de las Sesiones del Pleno Camaral.
Senadores se reunirá en Sesiones
Ordinarias a convocatoria de la
Presidenta o Presidente al menos una
vez cada quince días calendario y de
manera extraordinaria a solicitud de
tres de sus miembros.
Atribuciones de la Atribuciones de la
Presidenta o Presidente Vicepresidenta/e

a) Representar a la Cámara de Senadores y hablar en a) Remplazar a la Presidenta o Presidente de la


nombre de ella. Cámara en caso de ausencia o impedimento
b) Ejercer la Presidencia de la Asamblea Legislativa temporal.
Plurinacional en ausencia o impedimento del b) Realizar el seguimiento de las relaciones de la
Presidente nato. Cámara con la Presidencia de la Asamblea
c) Aprobar la agenda a ser considerada en la Sesión del Legislativa Plurinacional, Cámara de Diputados y
Pleno Camaral. con los otros Órganos del Estado.
d) Proponer el Orden del Día para la siguiente Sesión c) Coordinar las relaciones de la Cámara con
del Pleno Camaral, dando prioridad a la discusión de organismos interparlamentarios, entidades y
las materias pendientes. agencias internacionales en asuntos legislativos.
e) Iniciar, dirigir, suspender y clausurar las sesiones de d) Apoyar a la Presidencia en las tareas de
plenarias. coordinación de las relaciones de la Directiva con
f) Garantizar el cumplimiento del Orden del Día, el las Bancadas políticas.
decoro y respeto en el desarrollo de las sesiones, en e) Coordinar las relaciones entre la Directiva y las
estricta observancia del presente Reglamento. Brigadas Departamentales.
1. Comisión de
Comisiones y comites Constitución, Derechos
Comisiones y Humanos, Legislación y
Comités Sistema Electoral.
Permanentes
La Cámara de Senadores cuenta con diez
Las Comisiones y Comités 2. Comisión de
Comisiones y veinte Comités
son órganos permanentes de Justicia Plural,
permanentes, cuyas denominaciones y
trabajo, asesoramiento, Ministerio Público y
afinidad temática están definidas por la
fiscalización y consulta de la Defensa Legal del
estructura de la Constitución Política del
Cámara de Senadores, según Estado.
Estado, son las siguientes:
reglamento específico.

5. Comisión de 3. Comisión de Seguridad del


7. Comisión de Naciones y Planificación, Política Estado, Fuerzas Armadas y
Pueblos Indígena Económica y Finanzas. Policía Boliviana.
9. Comisión Originario Campesinos e
de Política Interculturalidad.
Internacional. 4. Comisión de
8. Comisión de Política 6. Comisión de Economía Organización Territorial del
Social, Educación y Plural, Producción, Industria e Estado y Autonomías.
Salud. Industrialización.
COMISIONES ESPECIALES COMISION DE ASAMBLEA

Durante los recesos de la Asamblea


Cámara de Senadores, por voto de Legislativa Plurinacional funcionará la
mayoría absoluta de los presentes, Comisión de Asamblea que estará
podrá crear Comisiones Especiales para compuesta por nueve Senadoras/res y
el tratamiento de asuntos cuyo carácter Suplentes, reflejando la composición
requieran tramitación extraordinaria, territorial y política.
quién determinará la finalización y
extinción de la Comisión.
COMISIONES INTEGRADAS

COMISIONES MIXTAS
A sugerencia de la Presidenta o del
Presidente de la Cámara, dos o más
Son designadas por la Asamblea Comisiones podrán reunirse para tratar
Legislativa Plurinacional para el temas que por su importancia o
conocimiento y tramitación de urgencia necesiten del concurso de más
asuntos de su competencia. de una Comisión.
BANCADAS Y BLOQUES
POLITICOS

Comunicación a la Presidencia :
Las Bancadas comunicarán su
Las Senadoras y los Senadores que constitución a la Presidencia de la
hubiesen ingresado a la Cámara dentro Cámara mediante nota firmada
de una misma fórmula electoral se por todos sus miembros.
organizarán en una Bancada política.

Infraestructura y Personal :
Las Bancadas políticas reconocidas contarán
Bloques Políticos:
con oficina y personal de apoyo que les será
El bloque de la mayoría agrupará,
asignado a través del presupuesto de la
al menos, a la mitad más uno de
Cámara de Senadores y de acuerdo al número
los miembros de la Cámara.
de sus miembros.
TÍTULO 4
ORDINARIAS
CLASIFICACIÓN DE RESERVADAS
LAS SESIONES
Son aquéllas que se efectúan La Sesión reservada se instalará
de manera continua durante el a) Ordinarias. a solicitud de un senador, a
período ordinario de sesiones b) Extraordinarias. solicitud del Órgano Ejecutivo,
de la Asamblea Legislativa c) Reservadas. cuando se traten asuntos de
Plurinacional. d) Permanentes. Seguridad del Estado, denuncias
e) De Homenajes contra Senadoras y Senadores,
Ratificación de Ascensos,
nombramiento de Embajadores
La Cámara de Senadores No podrá comenzar o
y de Ministros Plenipotenciarios.
debe funcionar al mismo terminar sus actividades EXTRAORDINARIAS
SEGURIDAD
tiempo y en el mismo lugar en un día distinto al de la
que la Cámara de Cámara de Diputados. LEVANTAMIENTO
Diputados.
Las Senadoras y El levantamiento de la reserva
PROHIBICIONES Senadores, deben asistir procederá a solicitud de
CARÁCTER
INSTALACIÓN Y OBLIGACIONES puntualmente a las cualquier Senadora o Senador,
PÚBLICO
sesiones convocadas. con el respaldo de dos tercios
USO DE LA de votos de los presentes.
ORDEN DEL DÍA PALABRA
PERMANENTES HOMENAJE

A solicitud de la Presidenta o La Cámara rendirá homenaje


Presidente de la Cámara de en sesión del Pleno, a la
Senadores o de cualquier memoria de personajes,
Senadora o Senador con el apoyo pueblos o hechos de la
de dos Senadoras y/o Senadores, historia nacional y universal,
se llevarán a cabo. según Reglamento específico.
SESIONES
PERMANENTES POR: LAS SESIONES DE
COMISIONES

Materia Tiempo
Se ajustarán al presente
Reglamento en todas sus
Ocuparse exclusivamente Es aquella en la que se modalidades y procedimientos
de un asunto legislativo en prolonga el tiempo de establecidos para las sesiones
debate de la sesión en duración de la sesión ordinarias del Pleno Camaral.
curso y en las sucesivas, ordinaria, sin límite
Hasta su conclusión. alguno.
TÍTULO 5
MOCIONES Y
VOTACIONES Moción de
Moción previa Aplazamiento
Moción de Orden
Es aquella que propone la Es la propuesta para
consideración inmediata Es aquella que se postergar la consideración
de un asunto distinto refiere a cuestiones del asunto en debate por
al que se encuentra en de procedimiento y un tiempo determinado o
debate. propuestas indeterminado.
metodológicas.
Moción de Suspensión de
Moción emergente Moción de Dispensación de la Sesión
Trámite y Voto de Urgencia
Es la propuesta motivada
Es toda propuesta nueva Es la propuesta presentada para suspender la sesión.
que se formula como para eximir del cumplimiento del Requiere del apoyo de por lo
resultado de la discusión trámite normal a los asuntos que menos dos Senadoras o
del asunto principal. por el carácter perentorio o de Senadores.
emergencia así lo requieren.
Moción de Cierre del Debate Moción de Reconsideración) Moción de Modificación del
Orden del Día

En Grande sin que existan Es aquella por la cual una


nuevos elementos de Senadora o Senador solicita La Alteración del Orden del Día
discusión o después de tratar el asunto legislativo ya requiere del voto favorable de
transcurridas tres (3) horas resuelto cuando considere que mayoría absoluta de las
de discusión, cualquier existen nuevos elementos para Senadoras y Senadores
Senadora o Senador podrá su análisis. presentes. Deberá ser solicitada
proponer la Moción de y motivada en el Pleno.
Cierre de Debate. Intervenciones Escritas

Toda Senadora o Senador podrá


abstenerse de participar en el
debate anunciando que presentará
su intervención de manera escrita,
que será entregada a Primera
Secretaría para su publicación y
distribución.
TIPOS DE
VOTACIÓN VOTACIONES
a) Afirmativo.
Los proyectos de ley serán
b) Negativo.
aprobados En Grande y En
c) En blanco OBLIGATORIDAD DEL
Detalle con el voto de la mitad
más uno de las Senadoras y VOTO
Senadores presentes en sala
MODALIDADES (mayoría absoluta).
EMICION DEL
DE VOTACIÓN
VOTO.

A) Signo
B) Nominal COMPROBACIÓN
C) Secreto DEL VOTO

IMPEDIMENTO
DEL VOTO
TÍTULO 6
INSTRUMENTOS Y
PROYECTOS DE LEY PROCEDIMIENTOS
LEGISLATIVOS
Presentación y
requisitos PROYECTOS DE LEY
RECHAZADOS
Los Proyectos de Ley serán presentados a la
Presidencia de la Cámara de Senadores en
triple ejemplar firmado por la Senadora o
Senador proyectista o proyectistas
y acompañando copia en formato magnético. Los Proyectos de Ley Los Proyectos de Ley
rechazados como Cámara de rechazados como Cámara
Origen serán archivados y Revisora serán devueltos
Todo Proyecto de Ley deberá acompañar podrán ser propuestos con Resolución
una exposición de motivos que contenga nuevamente en la legislatura fundamentada a la
antecedentes, justificación, objetivo y siguiente. Cámara de Diputados.
respaldo técnico económico legal cuando
corresponda, así como una copia
fotostática de las leyes, decretos o
resoluciones a que haga referencia.
INTERPRETACION INSTRUMENTOS DE FISCALIZACION
LEGISLATIVA Y Y SU PROCEDIMIENTO
CONSTITUCIONAL

PETICIÓN DE
La función interpretativa INFORME ESCRITO
legislativa es la técnica que
Ámbito de Respuesta, plazos
conduce a la comprensión
Fiscalización Procedimiento y conversión
del sentido exacto y del
alcance de la Ley. Debe ser presentada a la
El funcionamiento de Las respuestas a las
Fiscalización será a los Presidencia de la Cámara Peticiones de
Ministros de Estado, hasta horas 18:00 del día Informe Escrito
Órganos Judicial y anterior a la sesión y será deberán ser
Electoral, Contraloría incorporada en la agenda remitidas a la
General del Estado, del día. Cámara de
Defensoría del Senadores en el
Pueblo, Fiscalía General término máximo de
del Estado, Procuraduría quince días hábiles.
General del Estado,
Universidades Públicas.
a) Lectura por Secretaría del
cuestionario de la Petición
PETICION DE de Informe Oral.
INFORME ORAL
¿QUIÉNES PUEDEN b) Respuesta de la o las
REALIZAR LA PETICIÓN ? Procedimiento Autoridades convocadas,
de los Informes respetando el orden del
Orales cuestionario.
●Los Ministros de Estado.
●Órgano Judicial - Órgano c) Réplica de los
Electoral. peticionarios.
f) Todo Informe Oral será
●Consejo de la Magistratura.
registrado, en un acta
●Contralor General del Estado- d) Dúplica de la o
circunstanciada, para su
Procurador General del Estado. las Autoridades
correspondiente impresión y
●Defensor del Pueblo. convocadas.
Distribución.
●Rectores de Universidades
Públicas -Instituciones del
Estado. G) Los Informes Orales deberán e) Una vez retirada la autoridad,
●Toda entidad en la que tenga concluir en la sesión señalada inicio del debate por parte de los
participación económica el para su realización, declarándola miembros de la Comisión en caso
Estado. permanente por tiempo y de que se trate de un Informe Oral
materia, si fuere necesario. prestado ante Comisión.
INTERPELACIONES
CONSULTA A LOS
ÓRGANOS DEL
ESTADO
Cualquier Senador individual o colectivamente,
Tienen la obligación de prestar podrá plantear ante la Asamblea Legislativa
información ante las consultas Plurinacional interpelación a los Ministros de
realizadas por las Comisiones de Estado para obtener su remoción y la modificación
la Cámara de Senadores. de las políticas consideradas inadecuadas.

TRÁMITE Y
PROCEDIMIENTO LÍMITE DE
●Las Autoridades y Servidores Públicos INTERPRELACIÓNES
del Órgano Ejecutivo, Órgano Electoral, El trámite y procedimiento
Órgano Judicial. de la Interpelación se rigen
por el Reglamento de la No podrá iniciarse un nuevo
●Consejo de la Magistratura,
Cámara de Diputados. acto interpelatorio si aún
Contraloría General del Estado.
estuviese en curso uno anterior,
●Fiscal General del Estado.
ni podrá interpelarse a un
●Procuraduría General del Estado y
Ministro más de una vez por el
Defensoría del Pueblo.
mismo tema.
INSTRUMENTOS DE GESTION Y SU
PROCEDIMIENTO

MINUTAS DE RESOLUCIONES Y
COMUNICACIÓN DECLARACIONES
CAMARALES
son expresiones institucionales y
recomendaciones de la Cámara de
Senadores dirigidas a los Órganos Ejecutivo,
Judicial y Electoral, a gobiernos territoriales
autónomos, Contraloría General del Estado, Resoluciones Trámite
Defensoría del Pueblo, Fiscalía General del
Estado, Procuraduría General y entidades Son disposiciones Los proyectos de Resolución
públicas. obligatorias en el marco del y Declaración camarales
ejercicio de sus competencias serán presentados a la
y atribuciones tienen efecto Presidencia de la Cámara que
vinculante respecto a las los remitirá de inmediato a la
personas, entidades y Comisión correspondiente, la
autoridades involucradas en cual informará al Pleno en un
ese ejercicio. plazo no mayor a tres días
hábiles.
TÍTULO 7
ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS DE LA
CAMARA DE SENADORES
(Enjuiciamiento de Altos
Magistrados y Consejeros del
Órgano Judicia Honores Públicos
Nombramiento de
Reconocer honores Embajadores y Ministros
El enjuiciamiento, en única públicos a quienes lo Plenipotenciarios
instancia, de los miembros del merezcan por servicios
Tribunal Constitucional eminentes prestados
Plurinacional, T. Supremo, T. al Estado
Agroambiental y Consejo de la a) Recibida la solicitud
b) La Comisión convocará a
Magistratura, por delitos cometidos de aprobación de los
las personas propuestas
en el ejercicio de sus funciones. nombramientos, la o el
para verificar su formación,
Presidente de la Cámara,
experiencia, planes y
en un plazo no mayor a
objetivos de su misión en el
48 horas.
país.
SISTEMA DE
TÍTULO 8
INVESTIGACION Y SISTEMAS DE APOYO
ASESORIA LEGISLATIVA SISTEMA INFORMATICO,
TECNICO LEGISLATIVO INFORMACION, BIBLIOTECA
Y ARCHIVO
Prestará servicios de apoyo técnico
especializado al Pleno Camaral,
Sistema Informático
Directiva, Comisiones, Comités, Brigadas
y de Información
Departamentales, Bancadas políticas y a Sistema de Seguimiento,
todas las Senadoras y Senadores. Su misión será la de Control y Servicios
conservar y difundir la Informáticos
Está dirigido por la información relativa a
Secretaría General e las actividades y
integrado por: Tiene como misión el
resultados. registro, codificación,
a) Una Unidad de b) Los asesores de las resguardo físico y digital
Actualización, Comisiones, Comités, Biblioteca y de los documentos y bases
Concordancia y Apoyo Brigadas Departamentales Archivo histórico de datos de todos los
a la Técnica Legislativa. y Bancadas Políticas. instrumentos
El sistema de información y
prestan servicios de apoyo a las
c) Los consultores Comisiones, Comités, Brigadas,
externos. Bancadas, Senadoras y Senadores
TÍTULO 9 SISTEMA
ADMINISTRATIVO DE LA RECURSOS
SISTEMA CÁMARA FINANCIEROS
ADMINISTRATIVO
Presupuesto Recursos
Especiales
El responsable del Sistema Es facultad de formular y
Administrativo de la Cámara aprobar su presupuesto, fijar la La Directiva de la Cámara podrá
de Senadores, es el Oficial remuneración de sus miembros, gestionar recursos especiales y
Mayor, quien se constituye en ordenar sus pagos y atender el financiamiento de
la Máxima Autoridad todo lo relativo a su economía y actividades de fortalecimiento
Ejecutiva (MAE) del Sistema régimen interior. institucional,
Administrativo y Financiero. Investigaciones y asistencia.
U Administración
N Financiera
Unidades administrativas
I
necesarias para garantizar un
D Se realizará conforme a las normas y
adecuado, efectivo y eficiente
A procedimientos de los sistemas de
funcionamiento de la Cámara
D Presupuesto, Contabilidad
de Senadores.
E Gubernamental Integrada y Tesorería
S del Órgano Legislativo.
BIENES Y SERVICIOS DISPOSICIONES FINALES

Régimen Dispensación de
Patrimonio Reforma del la Observación
Legal
Reglamento del Reglamento
Los inmuebles, muebles,
La adquisición, administración,
vehículos, equipos, útiles, Este Reglamento podrá
conservación y disposición de La Cámara no podrá
documentación y objetos ser reformado total o
bienes, así como la contratación dispensarse de la
Ornamentales están bajo parcialmente por el
y prestación de servicios, se observancia de este
administración y son voto afirmativo de dos
sujetarán a las normas y Reglamento, salvo que
responsabilidad de la tercios del total de
procedimientos del Sistema de mayoría absoluta de
Oficialía Mayor. Senadoras y Senadores
Administración de Bienes y las/os Senadoras/res
Servicios del Órgano Legislativo. que componen la presentes aprueben su
Cámara. dispensación.
Prohibición
Vigencia
Queda terminantemente
prohibido extraer muebles,
Este Reglamento General entrará
equipos, documentos,
en vigencia inmediatamente
útiles u otros objetos sin
después de ser aprobado con los
autorización de Oficialía
votos de dos tercios de las
Mayor.
Senadoras y Senadores presentes.

También podría gustarte