Está en la página 1de 10

ENFERMERO NAVAL

REQUISITOS ESPECIALES PARA ASCENSO


Para ascender a Sargento 2°:

El personal de Sanidad, deberá tener


como mínimo cinco años de desempeño
ya sea en Hospitales Navales,
Policlínicos, Clínicas Dentales, Escuela
de Sanidad Naval, o Centros
Odontológicos, durante su carrera. El
personal de Sanidad Técnico en
Sumersión podrá validar el tiempo de
permanencia en partidas de salvataje,
como asimismo, el Técnico Aeroespacial
Aviador, podrá validar el tiempo de
permanencia en Unidad
REQUISITOS ESPECIALES PARA ASCENSO
Para ascender a Sargento 1°:
El personal de Sanidad deberá acreditar
tres años de embarco o de tiempo en
tropa, en el caso del perteneciente a la
Infantería de Marina.
REQUISITOS ESPECIALES PARA ASCENSO
Para ascender a Suboficial Mayor:
El personal de Sanidad Naval debe
haber cumplido cuatro años de embarco
o de tiempo en tropa, en el caso del
perteneciente a la Infantería de Marina.
Además de lo anterior, el personal de
Sanidad Naval deberá acreditar diez
años de desempeño ya sea en
Hospitales Navales, Policlínicos, Clínicas
Dentales, Escuelas de Sanidad Naval o
Centros Odontológicos, durante su
carrera. El personal Técnico en
Sumersión podrá validar el tiempo de
permanencia en Partidas de Salvataje,
como asimismo, el Técnico Aeroespacial
Aviador podrá validar el tiempo de
permanencia en Unidades y
Reparticiones dependientes de la
Aviación Naval.
CURSOS DE SUB ESPECIALIDAD

 Técnico en apoyo clínico anestesia.


 Técnico en apoyo clínico pabellón.
 Técnico en apoyo clínico banco sangre.
 Técnico en apoyo clínico Rx.
 Técnico en apoyo clínico medicina
Preventiva.
 Técnico en apoyo clínico laboratorio.
 Técnico en apoyo clínico odontología
 Técnico en apoyo clínico psiquiatría
 Técnico aeroespacial
 Técnico en sumersión
ESPECIALIDADES COMPLEMENTADAS
FUNCIONES DEL ENFERMERO NAVAL
FUNCIONES DEL ENFERMERO NAVAL

 Otorgar las atenciones médicas que estén dentro de su nivel de resolución y derivar
oportunamente aquellas que requieren atención de mayor complejidad.

 Coordinar la resolución de los requerimientos de salud de su dotación.

 Enfermero de Comisiones para niveles de atención Secundaria y Terciaria.

 Efectuar los requerimientos de Sanidad necesarios para las OPS en que participe.

 Mantener en perfectas condiciones de operatividad, las instrucciones y equipamiento de la


enfermería, efectuando los requerimientos a los diferentes departamentos de la unidad o la
asesoría correspondiente al Oficial Asesor de Sanidad.
FUNCIONES DEL ENFERMERO NAVAL

 Informar cualquier anormalidad que sobrepase sus atribuciones al Oficial de Sanidad y/u
Oficial Asesor de Sanidad, sin perjuicio de la información a su mando.

 Disponer el cumplimiento, coordinar y dar trámite correspondiente, a las tareas


administrativas y operativas.

 Coordinar y asesorar a su mando en lo relativo a Sanidad, requiriendo, si fuese necesario, la


asesoría y colaboración del Oficial Asesor de Sanidad.

También podría gustarte