Está en la página 1de 14

HACIA UNA GASTRONOMÍA

MEDICINAL
• ¿COMO TRATAR TRASTORNOS
MENTALES A TRAVÉS DE LOS
ALIMENTOS?
1. Introduccion

En la actualidad se nos muestra el arte culinario como el


gusto por el " Buen comer " , dejando de lado los hábitos
y la importancia de alimentarse saludablemente ; es bien
conocido en la medicina tradicional que los trastornos
mentales tienen predisposición genética , mas no son de
carácter hereditario , eso quiere decir que se desarrollan
por malas prácticas de consumo , o sea , alimentarse de
manera inadecuada .
2. CARACTERIZACIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE DEL
PROGRAMA MARÍA REVIVE

La misión María Revive es un programa de carácter social que beneficia personas


A en condición de calle, ubicado en frente a la estación de bomberos del barrio
Martínez Martelo, en la ciudad de Cartagena. Dicho programa esta adscrito al
secretariado de pastoral social de la arquidiócesis de Cartagena.

A la obra asisten en promedio diario, un total de 30 personas, donde la mayoría de


B los beneficiarios son afrodescendientes; sobreviviendo de diferentes formas, en
especial la mendicidad y el reciclaje. María Revive es una obra misionera que
nace de la necesidad de erradicar el hambre en la ciudad de Cartagena.
C D
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El ser humano es un ser biopsicosocial , eso quiere decir , que el hombre es un ser
afectado por factores estresores que son externos a el y que en muchas ocasiones no
se pueden liberar de ellas , dejando secuelas por el resto de sus vidas .

En ese sentido estas enfermedades son el producto de una serie de traumas que se
viven desde la niñez o en las diferentes etapas de la vida ; para esta población , la
incapacidad de lidiar con las frustraciones , hace que el medio de escape sea por lo
general la droga , llevándolos una dependencia de dichas sustancias y es allí donde
comienza la psicopatología de la adicción.
4. JUSTIFICACIÓN

La enfermedad del siglo XXI es el estrés , y la falta de conocimiento


sobre los factores que lo generan , son Múltiples , afectan
principalmente a los países subdesarrollados , que han vivido en carne
propia la neocolonización , como lo es en ciertos países del continente
africano , y los países que han llevado años de conflicto interno
armado , como lo es Colombia , son estos los más vulnerables cuando
de contraer patologías mentales se trata .

Este proyecto busca mostrar nuevas alternativas de tratamiento ,


basadas en mejoras de los hábitos alimenticios a través de la
gastronomía , además de ejecutar , formas y orientaciones
psicopedagógicas que concienticen a la población cartagenera , de que
cualquier persona se propensa a contraer un tipo de adicción .
Objetivo general
5.1 Contribuir desde la gastronomía al fortalecimiento
sostenible de la transformación de alimentos para el
tratamiento y prevención de la salud mental, en
especial la adicción, en la población de habitantes de 5.OBJETIVOS
calle que asisten al programa María Revive de la
arquidiócesis de Cartagena.

5.2 Objetivos específicos


.
• Implementar en habitantes de calle hábitos nutritivos saludables a través de la
transformación de los alimentos para el tratamiento de las adicciones, basado
en el suministro de altas dosis de multivitaminas

• Educar sobre la importancia de la salud mental con herramientas


psicopedagógicas que conlleven a la concientización de la adicción como
trastorno.

• Realizar seguimiento a los habitantes de calle de MARIA REVIVE, apoyados


por una red interdisciplinaria como lo son: La psiquiatría, la psicología, el
trabajo social, la terapia ocupacional, la educación, la recreación, la cultura, el
deporte y nutrición.
6. METODOLOGÍA
SEMESTRE 4.
4 Socialización a la comunidad sobre el proyecto y charlas sobre la concientización de la importancia de la
salud mental.

SEMESTRE 5.
5 Conformación del equipo interdisciplinario desde las diferentes facultades de la universidad del Sinú seccional Cartagena.

SEMESTRE 6.
6 Valoración médica y toma de muestras sanguíneas a los beneficiarios del programa con el fin de determinar su diagnóstico
metabólico inicial.

SEMESTRE 7.
7 Creación de planes nutricionales con altas dosis multivitamínicas que permitan el tratamiento de los trastornos mentales, es
especial la adicción.

SEMESTRE 8.
8 Implementación de los planes nutricionales.

SEMESTRE 9.
9 Evaluación y seguimiento del tratamiento a los participantes del proyecto.
7.RESULTADOS
ESPERADOS
El resultado que se espera en este proceso es:
Que los habitantes de calle de María reviven sean
capaces de reconocer y aceptar su condición,
haciendo uso de las herramientas brindadas en
este proyecto, además de mejorar su calidad de
vida.

Igualmente, también se espera de este proceso:


Que, en las personas en condición de calle, exista
motivación y persistencia para creer en ellos
mismos, materializar sus sueños y puedan tener el
control sobre sus emociones, reduciendo los
índices de pobreza y hambre que acecha al distrito
de Cartagena.
8. ACTIVIDADES
Para efectuar este proyecto se realizarán
diferentes actividades, las cuales son:

• Socialización mediante charlas.

• Conformación del grupo interdisciplinario.

• Valoración médica y controles.

• Creación de plan nutricional basado en


multivitaminas.

• Implementación del plan nutricional

• Evaluación y seguimiento.
9. CRONOGRAMA
SEMESTRES

4 5 6 7 8 9
(julio- (julio- (julio-
ACTIVIDADES (enero- (enero (enero
diciem diciem diciem
junio -junio -junio
bre bre bre
2024) 2026) 2027)
2024) 2026) 2027)

Socialización mediante charlas. X


Conformación del grupo
X
interdisciplinario.

Valoración médica y controles. X

Creación de plan nutricional basado


X
en multivitaminas.

Implementación del plan nutricional X

Evaluación y seguimiento. X
10. PRESUPUESTO
VALOR VALOR
PRESUPUESTO CANTIDAD UNITARIO TOTAL
-
Estudiante de gastronomía coordinador del proyecto 1 -

Grupo interdisciplinario 1 5.000.000 5.000.000

Valoraciones medicas 35 100.000 3.500.000


Plan nutricional desayunos (para 35 personas en 150
dias) 5250 15.000 78.750.000
Plan nutricional almuerzos (para 35 personas en 150
dias) 5250 20.000 105.000.000

Computador 1 2.000.000 2.000.000

Impresora 1 1.000.000 1.000.000

Papelería 1 1.000.000 1.000.000


TOTAL 196.250.000
11. FUENTES DE VERIFICACION

Las fuentes de verificación serán:

• Documentación de las historias clínicas de


los participantes en el proyecto

• Fotografías de los diferentes eventos y


actividades en el transcurso de la ejecución
del proyecto.

• Videos de las diversas charlas efectuadas


por la investigación.

• Lista de asistencia por parte de los
asistentes a las charlas de capacitación de la
temática a tratar.
SPECIAL FOOD

Muchas gracias

También podría gustarte