Está en la página 1de 5

MARES Y OCEANOS EN LA

LUNA
Qué es un mar lunar?
Son áreas de enorme extensión y de escasa pendiente,
que a simple vista las apreciamos con tonalidades
oscuras debido a que están formadas por rocas ígneas
básicas similares en composición a las terrestres,
rodeadas de montañas.
Por qué se denominan mares si no poseen
ninguna masa de agua salada en su interior?

Cuando la astronomia aun contaba con precarios instrumentos


para estudiar el cielo, los astrónomos observaron esas regiones
oscuras y, por comparación con cómo se observaban nuestros
mares por la noche, creyeron que estaban viendo mares, por eso lo
llamaron asi
Océanos lunares
Los Océanos de las Tormentas en la Luna (Oceanus Procellarum) es el
único de los mares o mares lunares que se llama océano. Esto se debe a
que es el más grande de los marías, con una extensión de más de 2.500
kilómetros (1.600 millas) de ancho

El océano de magma se formó aproximadamente 70 millones de años


después de la formación del sistema solar, y la mayor parte del océano
estaba cristalizándose unos 215 millones de años después (Brandon,
2007).
Datos:
• Este tipo de mares (rocosos) no son exclusivos del satélite
terrestre, sino que en El Sistema Solar también se encuentra
en otros planetas tales como Venus o Júpiter.
• Los mares lunares son en su mayoria mas jovenes que las
tierras altas lunares
• Los mares lunares a menudo llevan nombres poéticos que
reflejan la observación histórica y la mitología. Un ejemplo, es
el Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis) es famoso por
ser el lugar donde aterrizó la misión Apollo 11 en 1969

También podría gustarte