Está en la página 1de 8

UNIDAD FOLKORE 7

BASICO
Nombre: Carolina Mena
Curso: 7B
Asignatura: Educación Física
Nombre profesora: Trinidad García.
El huachitorito
• El huachitorito es un baile
tradicional Chileno en el que
la dama simula torear al
varón, es característica de la
época navideña y sus
villancicos. El baile se realiza
en las casas del norte de
Chile durante la época
navideña.
Creación del huachitorito
• “el huachitorito” fue creado en las
primeras décadas de 1800 donde nació
en el pueblo de Tarapacá con el nombre
de baile y tierra. calificativo que se le
otorgó a la familia de las Picarescas y
Apicaradas por su estilo y a la cual
pertenece la danza de marras.
Vestimenta del Huachitorito
• La vestimenta del huachitorito es muy
colorida en la mayoría de sus casos la
vestimenta es de lana de Alpachaca o
Vicuña. Las mujeres utilizan faldas no
una sola si no que una sobre otras de
terciopelo de colores, el hombre y la
mujer utilizan sombrero.
Música del Huachitorito
• Los instrumentos que componían las canciones del Huachitorito son:
• - La quena.
• - La guitarra.
• - El violín.
• - El acordeón.
• Acompañados por el bombo y la caja.
• https://www.youtube.com › watch
Comida típica del norte de chile
• Unas de las comidas típicas del norte de chile son:
• - El chuño.
• - Patasca.
• - Chumbeque.
• - Kalapurka.
Chuño

• El chuño es la deshidratación de
la papa, u otros tubérculos de
altura. La creación del chuño es
una forma tradicional para
conservar y almacenar las papas
durante meses, incluso años.

• Una de las cualidades del chuño


es que contiene beneficios como:
• Vitamina D y C.
• Hierro.
• Magnesio y Potasio.
Patasca
La Patasca es un guiso picante, de maíz
pelado con charqui, papa, similar a la
carbonada. La patasca tiene como
beneficio:
- Nutrientes.
- Calcio.
- Hierro.

También podría gustarte