Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

UNAH- TEC AGUAN

Alumna:
Maritza Lizeth Cruz Ramos
Asignatura:
Contabilidad 2
Catedrático:
Lic. Lourdes Núñez
No. De Cuenta:
20182400134
Fecha de entrega
18/11/2022
INTRUDUCCION
• El pasivo circulante de una empresa está formado por sus deudas a corto plazo, que deben
ser pagadas en un plazo inferior a los doce meses. Se trata, por lo tanto, del pasivo exigible
a corto plazo que es circulante ya que no existe intención de que permanezca en la
empresa durante mucho tiempo y está en constante rotación o movimiento. En el Estado
de Situación Financiera, el pasivo a corto plazo o pasivo circulante agrupa un conjunto de
cuentas que representan obligaciones contraídas por el ente económico, en desarrollo del
giro económico de su actividad designada a aquellos pasivos que vencen en un plazo
inferior a un año. El patrimonio de la empresa estará equilibrado, lo que en gran medida
asegura su supervivencia, si los bienes y derechos que constituyen el inmovilizado o activo
fijo están financiados con financiación básica (fondos propios y pasivos a largo plazo) y
parte del activo circulante que posee existencias, inversiones financieras a corto plazo.
Objetivos
• Conocer el movimiento que tienen las cuentas de Pasivo y su naturaleza.

• Conocer y dominar los diferentes procedimientos, para la realización de ajustes en las


cuentas de pasivo.
PASIVO FINANCIERO
• La importancia de los pasivos en ocasiones es tomada a la ligera cuando se hace la
evaluación de una empresa. En efecto, los mismos pueden decir mucho acerca de las
circunstancias en las que dicha firma se encuentra. Así, según la proporción de pasivos
que se manifiesta en función de los activos, la situación financiera de la empresa puede
ser promisoria o complicada. Por otra parte, el motivo que llevo a contraer dichos
pasivos también se puede decir mucho acerca de la salud de la empresa. Desde una
perspectiva simplista quizá se considere que es mejor evitar lo máximo posible los
pasivos, pero lo cierto es que los mismos deben verse en función de los réditos que se
pueden obtener del proyecto que se intenta financiar con los mismos. Huelga recordar
que los pasivos son las obligaciones que tiene una empresa determinada. Así, cabe
mencionar a las deudas como principal componente del mismo.
Estas deudas pueden ser de largo plazo si superan al año o de corto plazo si son menores al
año. En contraposición, los activos son los elementos que una empresa tiene y que sirven
para generar ingresos como asimismo los derechos que puede reclamar. Este tipo de visión
es propia del registro contable vigente y tiene una larga tradición.
Los instrumentos que en su totalidad o en una de sus partes sean calificados
como pasivos financieros se clasificarán en alguna de las siguientes
categorías, a efectos de su valoración:
• Débitos y partidas a pagar.
• Pasivos financieros mantenidos para negociar.
• Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de Pérdidas y
ganancias.
ANALISIS DE FLUJOS DE EFECTIVO
Al aplicar el análisis de flujos de efectivo descontados, la empresa utilizará una tasa de
descuento igual al tipo de interés vigente en el mercado para instrumentos financieros que
tengan, en esencia, los mismos plazos y características, entre las que podemos citar:
• La solvencia del deudor.
• El plazo residual sobre el que se fija la tasa de interés.
• El plazo restante hasta el reembolso del principal.
• La divisa en la que deben hacerse los pagos.
Pasivos financieros mantenidos para negociar
Los pasivos financieros que se tengan para negociar se valorarán de acuerdo con lo
dispuesto en el presente apartado.
Se considera que un pasivo financiero se posee para negociar cuando:
1- Se emita principalmente con el propósito de readquirirlo en el corto plazo (por
ejemplo, obligaciones y otros valores negociables emitidos cotizados que la empresa pueda
comprar en el corto plazo en función de los cambios de valor).
2- Forme parte de una cartera de instrumentos financieros identificados y gestionados
conjuntamente de la que existan evidencias de actuaciones recientes para obtener
ganancias en el corto plazo.

3-Sea un instrumento financiero derivado, siempre que no sea un contrato de garantía


financiera ni haya sido designado como instrumento de cobertura.

El hecho de que un pasivo financiero se utilice para financiar actividades de negociación


no implica por sí mimo su inclusión en esta categoría.
Derivados considerados pasivos financieros

Un derivado financiero es un instrumento financiero que cumple las características


siguientes:
1-Su valor cambia en respuesta a los cambios en variables tales como los tipos de interés, los
precios de instrumentos financieros y materias primas cotizadas, los tipos de cambio, las
calificaciones crediticias y los índices sobre ellos. En el caso de no ser variables financieras
no han de ser específicas para una de las partes del contrato.
2-No requiere una inversión inicial o bien requiere una inversión inferior a la que requieren
otro tipo de contratos en los que se podría esperar una respuesta similar ante cambios en las
condiciones de mercado.
3-Se liquida en una fecha futura
Valoración inicial, Valoración posterior.
• Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valorarán inicialmente por su
valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que
equivaldrá al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado por los gastos de
transacción que les sean directamente atribuibles.

• Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valorarán por su coste amortizado.
Los intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de Pérdidas y ganancias,
aplicando el método del tipo de interés efectivo.
Conclusiones
• El buen funcionamiento mercado financiero es fundamental para el crecimiento de la
economía de un país ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital al
poner en contacto el ahorro y la inversión.
• La finalidad del mercado financiero es poner en contacto ofertantes y demandantes de
fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros.
• Los mercados primarios son los mercados en donde se comercializan por primera vez.
Recomendaciones
• La empresa tiene el deber de considerar su activo y pasivo para determinar a través del
análisis financiero a largo plazo si realmente tiene la solvencia para cancelar sus
deudas.
• Mantener un margen entre el capital y las deudas a largo plazo a fin de mantener un
equilibrio y aumentar los pasivos de la empresa sin poner en mayor riego las utilidades
de la empresa.
• Es vital que los empresarios asuman los cambios existentes en el entorno financiero,
para observar en qué condiciones está operando su empresa y como deben enfrentar el
futuro.
Bibliografía
• https://www.contabilidadtk.es/pasivos-financieros.html

• https://www.sdelsol.com/blog/contabilidad/cuentas-de-pasivo-con-ejemplos/

• https://www.bing.com/search?q=imagenes+de+pasivos+financieros&qs=NWT&pq=image
nes+de+pasivos+finan&sc=8-25&cvid=196F6B7DBB7A411B99F0B0010EA5A799&FOR
M=QBRE&sp=1#

También podría gustarte