Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

UNAH-TEC-AGUAN

Asignatura

Administración General

Catedrático

Edgard Nahún Morales

Alumna

Maritza Lizeth Cruz Ramos

Número de cuenta

20182400134

Fecha de entrega

25/10/2022
El dilema de Alexander Gavin: Relativismo cultural o no cambia
nada.

1. ¿Qué derechos están en juego?


R// La preocupación por los derechos humanos implica el reconocimiento de que estamos ante
un mundo interdependiente. La Declaración Universal de Derechos Humanos enfatiza la
tradición occidental de derechos individuales, pero debemos reconocer que las colectividades
tienen derechos que varían a través de las culturas y en su relación entre colectividades y
entre distintos individuos.

A la fecha, sólo hay acuerdo respecto a unos pocos derechos, como el derecho contra la
esclavitud y el derecho contra el genocidio. En este caso se vulnera el derecho a la libertad del
hombre con la frase del representante de la empresa británica” ...con ello nos aseguramos de
que jamás hablara Ud. Con nadie”

2. ¿Qué reglas debe usar el Sr. Gavin para decidir?


R// Sin embargo, esta postura choca con la idea de Gavin según sus propias reglas de conducta
y moral, por lo que el primer posicionamiento puede tacharse de particularista. La sanción al
incumplimiento de las normas morales es el desprecio de los demás y el sentimiento del
arrepentimiento o inquietud de quien la viola. Las normas éticas o morales son las reglas de
conducta que nos obligan a tener un comportamiento consciente y desinteresado hacia el
bienestar y el mejoramiento social.

3. ¿Funcionaria estas reglas para otras culturas?


R// Es relativo para algunas culturas, si y como para otras no sería aplicable. Si no existe
ninguna norma ética trascendente, entonces la cultura se convierte frecuentemente en la regla
ética para determinar si una acción está bien o está mal. Este sistema ético se conoce como
relativismo cultural. Todo lo que un grupo cultural apruebe es considerado correcto dentro de
esa cultura. A la inversa, todo lo que un grupo cultural condena, está mal.

También podría gustarte