Está en la página 1de 19

NOTIFICACIONES

JUDICIALES

Teoría General del Proceso


Notificaciones judiciales
La palabra notificación tiene su raíz etimológica “notificare” derivada de “notus” - conocido- y
de “facere” -hacer-, es decir hacer conocer.

Es el acto procesal del juez, realizado a través del notificador o la persona que la ley señala,
mediante el cual se pone por escrito, en conocimiento de las partes o de terceros, las
resoluciones u órdenes judiciales del juez.
¿Cuál es su propósito?
Tienen como finalidad enterar a las partes de las resoluciones y
actuaciones que suceden en el proceso, para dar efectiva vigencia
al principio de publicidad y de contradicción, pues ninguna
resolución debe ser cumplida si no ha sido notificada, salvo los
supuestos de audiencia diferida que la ley permite en los casos
de medidas cautelares y pruebas anticipadas.
Clases
1. Notificación personal
2. Notificación en estrados
3. Notificación por estados
4. Notificación mixta
5. Cumplimiento y notificación de medidas cautelares
6. Notificación al representante de varias partes
7. Notificación por conducta concluyente
Notificación personal
Notificación en estrados
Notificación por estados
Notificación mixta
Cumplimiento y notificación de medidas
cautelares
Notificación al representante de varias partes
Notificación por conducta concluyente
Efecto y ejecución de las providencias
1. Ejecutoria
2. Cosa juzgada
3. Procedencia
4. Ejecución
5. Ejecución contra entidades del derecho público
6. Entrega de bienes
7. Derecho de retención
8. Entrega de personas
Ejecutoria
Cosa juzgada

Sentencias que no constituyen cosa juzgada


Procedencia
Ejecución

Ejecución contra entidades del derecho público


Entrega de bienes

Oposiciones a la entrega
Derecho de retención
Entrega de personas

También podría gustarte