Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD : CIENCIAS AGRONOMICAS

ESCUELA: INGENIERIA EN GESTION AMBIENTAL.

CURSO: GESTION DE RECURSOS NATURALES Y AREAS PROTEGIDAS

DOCENTE :Ing. GIORLY GEOVANNI MACHUCA ESPINAR

ESTUDIANTES :
 CACHAY CANAYO, ANDY STEVE
 COTRINA ORTIZ, JESSICA LIZ
 DEL CASTILLO PIÑA, MARY ROSA
 DIAZ ROMAYNA, ROSANGELICA
 ESPINOZA ALVAREZ CARMEN CRISTINA
PROYECTOS
Experiencias, ideas, e iniciativas previas

Actividades de desarrollo sostenible. ( hoja


de Irapayma, shapaja, pobladores
allpahuayo mishana)

Arborización, reforestación.

Involucrar con el cuidado de nuestros


recursos naturales a los niños de nuestra
región.
LECCIONES APRENDIDAS
Reflexión sobre factores positivos y/o negativos, conocimientos adquiridos

 Ley general del ambiente. 28611 . Art. 84

 Ley orgánica de aprovechamiento sostenible de los recursos


naturales.26821. Art 3.
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Acciones para capitalizar aciertos y evitar amenazas

 Charlas de concientización ambiental.

 Sensibilización a los pobladores.

 Correcta segregación de la basura.


TEMAS
Principales temáticas a abordar acorde a las oportunidades
regionales.

 Área de conservación regional (ACR)

 Área natural Protegida. (ANP)


CAPACIDADES
Personal, recursos, infraestructura

Trabajar en equipo.

ONG , grupos ambientales .

Normas, leyes y reglamentos.


OPORTUNIDADES
Condiciones, acciones y actores requeridos para implementarse

Concientizar a la población sobre el cuidado de la


flora y fauna regional.

El Estado ( SERNANP)

Autoridades regionales, provinciales y distritales.


GRACIAS

También podría gustarte