Está en la página 1de 1

2.

Qué opinión tiene como equipo de la GIEH en el Perú, mencione 5 factores que coincidan su
efectiva aplicación, y plantee las posibles soluciones.

Opinión:

Si bien sabemos Perú ha avanzado significativamente en la gestión integrada de los recursos


hídricos, pero actualmente subsisten importantes desafíos en materia de seguridad hídrica
relacionados con inundaciones, sequías, contaminación y acceso universal al agua potable y el
saneamiento. Así mismo la gestión inadecuada de los residuos sólidos y la minería informal e
ilegal también afectan la calidad del agua, causando graves problemas de salud pública y
conflictos sociales, incluso con comunidades indígenas

Por ello es fundamental para garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua, promover la
conservación de los ecosistemas acuáticos y enfrentar los desafíos del cambio climático una de
las maneras seria fortalecer los mecanismos de gobernanza y promover una gestión
participativa y transparente para lograr resultados efectivos.

5 factores que condicionan la efectiva aplicación de la Gestión Integrada de los Recursos


Hídricos en Perú:

1) Falta de coordinación y colaboración entre instituciones y actores involucrados en la


gestión del agua.
2) Insuficiente financiamiento para la implementación de planes y proyectos de gestión
integrada de los recursos hídricos.
3) Limitado acceso a información y datos confiables sobre la disponibilidad, calidad y uso
del agua.
4) Debilidades en los mecanismos de gobernanza y participación ciudadana en la toma de
decisiones relacionadas con el agua.
5) Presiones externas como el cambio climático, la urbanización y la expansión de
actividades económicas que afectan la disponibilidad y calidad del agua.

Algunas posibles soluciones para la gestión integrada de los recursos hídricos en el Perú
podrían ser:

1) Fomentar la participación ciudadana en la gestión del agua, a través de la creación de


comités de cuenca y otras instancias de gobernanza participativa.
2) Promover el uso eficiente del agua en los diferentes sectores productivos, mediante la
adopción de tecnologías más eficientes y prácticas sostenibles.
3) Fortalecer las capacidades técnicas y financieras de las autoridades locales y regionales
encargadas de la gestión del agua.

También podría gustarte