Está en la página 1de 19

I. S. T.

P
ANTONIO LORENA
 CARERA PROFESIONAL: ENFERMERIA TECNICA
 TEMA: Mecánica corporal, Movilización- Traslado
del paciente
 SEMESTRE:” III”
 SECCION: B
 DOCENTE: José Antonio Solis Chipa
 INTEGRANTES:
- Jesica Yupanqui Paucar
- Claudia Sotomayor Quispe
- Leo Joseph Maco Nazario

AÑO: 2022
MECANICA CORPORAL
LA MECÁNICA CORPORAL ESTUDIA EL EQUILIBRIO Y MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS;
APLICADO A LOS SERES HUMANOS, SE DENOMINA MECÁNICA CORPORAL A LA
DISCIPLINA QUE TRATA DEL FUNCIONAMIENTO CORRECTO Y ARMÓNICO DEL APARATO
MÚSCULO ESQUELÉTICO EN COORDINACIÓN CON EL SISTEMA NERVIOSO.

LA MECÁNICA CORPORAL SERÁ APLICADA EN CADA UNA DE LAS ACCIONES QUE


EL PERSONAL DE ENFERMERÍA REALICE DURANTE LA MOVILIZACIÓN Y
TRANSFERENCIA DEL INDIVIDUO, CON FINES DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MECÁNICA CORPORAL

• LOS MÚSCULOS GRANDES SE FATIGAN CON MENOR RAPIDEZ


QUE LOS PEQUEÑOS
• LOS MÚSCULOS SIEMPRE ESTÁN EN LIGERA CONTRACCIÓN.
• LA ESTABILIDAD DE UN OBJETO SIEMPRE ES MAYOR CUANDO
TIENE UNA BASE AMPLIA DE APOYO, UN CENTRO DE GRAVEDAD
BAJO, Y LA LÍNEA DE GRAVEDAD ES PERPENDICULAR AL SUELO Y
CAE DENTRO DE LA BASE DE APOYO
OBJETIVOS
• DISMINUIR EL GASTO DE ENERGÍA MUSCULAR.
• MANTENER UNA ACTITUD FUNCIONAL Y NERVIOSA.
• PREVENIR ANOMALÍAS MÚSCULO ESQUELÉTICAS.

ALINEACIÓN CORPORAL
ES DETERMINANTE EN TODA ACTIVIDAD FUNCIONAL TANTO DEL
PERSONAL DE SALUD, COMO DEL PACIENTE A SU CUIDADO, PARA EVITAR
LESIONES NEUROMUSCULOESQUELÉTICAS.

POSTURA Y POSICIÓN
LA POSTURA ES LA ALINEACIÓN CORPORAL QUE SE ADOPTA ESPONTÁNEAMENTE EN
FORMA CORRECTA O INCORRECTA; LA POSICIÓN ES LA ALINEACIÓN DE SEGMENTOS
ORGÁNICOS QUE SE ADECUA EN FORMAS INTENCIONALES CON FINES DE COMODIDAD,
DIAGNÓSTICAS O TERAPÉUTICAS.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A
MOVERSE
INCORPORACIÓN EN LA
o MÉTODO PARA MOVER HACIA ARRIBA DE LA CAMA A UN PACIENTE SILLA
SEMI INCAPACITADO https://www.youtube.com
o MOVILIZAR AL PACIENTE DE CAMA A CAMILLA /watch?v=HGnn7aOTWSA
(5:06)
o MÉTODO PARA AYUDAR AL PACIENTE A LEVANTARSE DE LA CAMA Y SENTARSE EN UNA
SILLA Y SILLA DE RUEDAS
o MÉTODO PARA AYUDAR AL PACIENTE A VOLTEARSE DE LADO

o MÉTODO PARA AYUDAR AL PACIENTE A MOVERSE HACÍA UN LADO DE LA CAMA


PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
MOVILIZACIÓN MANUAL DE PACIENTES Las lesiones del cuerpo,
(hombros, brazos y manos) y
la espalda, en especial la
zona dorsolumbar.

El conocimiento de las técnicas sirve para


Es responsable de la aparición de fatiga evitar las lesiones en la espalda
física , lesiones o por la acumulación de , en cada situación, debe reflexionar y
pequeños traumatismos. adaptarse a las circunstancias del
paciente.
HAY QUE REFLEXIONAR ANTES DE
Manipulación de pacientes
ACTUAR

Puede ser dependiente total,  permite cambiar de posición, a


semindependiente o autónomo cuerpos humanos con el mínimo
se le motive para la esfuerzo y riesgo
colaboración  Causa de su enfermedad o
El uso de (grúas) edad, necesitan de la ayuda
 Paciente en una postura  seguir unas normas para
cómoda y dejaremos a su disminuir los riesgos y favorecer
alcance los utensilios la comodidad.
necesarios.  Las técnicas para colocarles a
( sillas de ruedas, camillas o en la
propia cama)
Riesgos de la movilización manual de La higiene postural: es un factor
pacientes fundamental para realizar una
adecuada movilización de personas.

Los movimientos La debilidad de la musculatura :


forzados de la espalda: falta de actividad física El paciente ,provoca movimientos
con o sin carga, pueden bruscos ,un sobre esfuerzo , posturas
lesionar articulaciones, que no son las adecuadas. Esto puede
lligamentos y provocar aumentar el riesgo de lesión.
contracturas
musculares.
MEDIDAS DE • Higiene postural
PREVENCIÓN  Mantener la espalda recta: impide
 Ejercicio físico: ( mal ejecutado, contracturas musculares.
puede perjudica ) La natación es el  - Flexionar las rodillas:, mejora el
más recomendado.
equilibrio.
 Organización y distribución del
trabajo:  - Adecuar la altura del plano (ajustar la
 Planificar la movilización del altura de la cama,…). –
paciente (su grado de dependencia)  Sujetar al paciente próximo al cuerpo:
 Planificar la actividad: El trabajador Reduce la carga
(ayuda mecánica o de uno o más
compañeros , explicar al paciente  Agarrar bien al paciente:
los movimientos que se van a  Proporcionar una amplia base de apoyo:
realizar y pedir su colaboración colocar los pies separados .Con una buena
 dar una orden y precisa para los base de apoyo se evitarán lesiones
movimientos
 Girar todo el cuerpo : pequeños
movimientos de los pies para evitar realizar
torsiones del tronco.
 utilizar puntos de apoyo (camillas, mesas,
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE PACIENTES Movilización manual: Tiene 3
áreas :cargar, transportar y
descargar

En caso el paciente Normas Generales de Movilización:


no colabore se
necesitara técnicas
mecánicas y ayuda de
compañeros

El paciente es una “carga especial ,


las manos (como si fueran palas) no
técnicas de movilización en función de: apretar excesiva con los dedos,
- Estado del paciente: si puede o no colaborar haremos mejor el trabajo y con
- menos esfuerzo, evitar regiones
musculares sufran daños
DE LA CAMA A LA SILLA, PACIENTES SEMIDEPENDIENTES
https://www.youtube.com/watch?v=HGnn7aOTWSA
(3:55)

TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN (DECÚBITO SUPINO A DECÚBITO


LATERAL) https://www.youtube.com/watch?v=3QQy1jfcbLE ( 0:32)

TRASLADO HACIA EL CABECERO CON EL PACIENTE DEPENDIENTE EN


DECÚBITO SUPINO(1:42)
Parte 1 - Prevencion
del Dolor de Espalda en el cuidado de enfermos - Sanitario Movimientos

basicos - YouTube
DESPLAZAMIENTO HACIA EL CABECERO DE LA CAMA CON EL
PACIENTE INCORPORADO
Parte 1 - Prevencion
del Dolor de Espalda en el cuidado de enfermos - Sanitario Movimientos basicos
– YouTube (2:36)
TRASLADO HACIA EL CABECERO CON EL
PACIENTE SEMIDEPENDIENTE EN
DECÚBITO SUPINO
https://
www.youtube.com/watch?v=MEVc2_L71R
s
(0:19)

INCORPORAR: Pasar de tumbado a


sentado al borde de la cama. LEVANTAMIENTO DESDE EL SUELO-
https:// PACIENTE DEPENDIENTE
www.youtube.com/watch?v=HGnn7aOT https://
WSA www.youtube.com/watch?v=HGnn7aOTW
(3:07) SA
( 6:09)
Transporte del paciente mediante Silla de Ruedas o
Camilla: cama, camilla o silla de ruedas.
• El paciente deberá • Bajar rampas con camilla, caminando hacia atrás, el paciente mire
hacia nosotros bajamos la rampa con silla de ruedas, también tirando
estar bien sujeto de la silla hacia atrás, de forma que el paciente mire en la misma
para evitar caídas dirección que nosotros.
• Evitar situaciones • en el ascensor debemos abrir la puerta e ir introduciendo la camilla por
donde existan la parte de la cabecera entrará el profesional primero y tirará de la
corrientes de aire camilla, de manera que la cabecera de la camilla entre en primer lugar.
• Empujaremos la • • Para salir del ascensor el profesional abrirá la puerta y comenzará a
sacar la camilla por el lado de los pies girará la camilla y saldrá tirando
cama o camilla de la cabecera) . Una vez en el pasillo se colocará en el lado de la cabeza
desde la cabecera, del paciente, desde la cual empujará hacia delante, de tal manera que
los pies vayan los pies del paciente sean los que vayan abriendo paso.
abriendo camino. • • La entrada y salida del ascensor con silla de ruedas se efectúa
también de espaldas. Entrará primero el profesional tirando de la silla
hacia atrás y una vez dentro dará la vuelta a la silla para salir
nuevamente de espald
DE LA CAMA A LA CAMILLA
https://www.youtube.com/
watch?v=q3U1CzRZHtg&t=5
1s
(5: 32 )

 MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE


AYUDADOS POR UNA SABANA
https://www.youtube.com/watch?v=56hsa4aCW0c
( 0:33)
La movilización de los pacientes comprende desde
las técnicas para colocar y mover a
DE LA CAMA A LA SILLA DE RUEDAS, los pacientes correctamente en la cama, como
PACIENTES aquellos movimientos que se realizan en la
https://www.youtube.com/watch?v=8jFa3_j habitación o el transporte del enfermo a otros
ba6o&t=196s lugares del centro sanitario, a través de sillas de
( 0: 18) ruedas, camillas o en la propia cama.
SON:
• Cinturón de agarre.
• Tabla de transferencia.
• Disco giratorio.
• Superficies deslizantes.

https://
www.youtube.com/watch?v=HGnn7aOTWSA
( 6:44)

También podría gustarte