Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


HOSPITAL MÉDICO QUIRÚRGICO “DR. RICARDO BAQUERO GONZÁLEZ”
SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA

AGENTES INHALATORIOS
(HALOTANO, ISOFLURANO,
ENFLURANO)

Monitor:
PONENTE :
Dra. Brigith Vegas. Dra. Maryelin Rodríguez
Residente 2do año de anestesiología
Dr. Lennis Gómez
INTRODUCCION

 Los agentes anestésicos inhalatorios son un grupo de fármacos con


la capacidad de producir anestesia general al ser administrados al
paciente en forma de vapor o gas a través de la vía respiratoria
HALOTANO
Es 2 bromo 2 cloro 1-1-1-trifluoroacético y es el único hidrocarburo
halogenado.

CAM
VENTAJAS
Potencia moderadamente DESVENTAJAS
elevada
Coeficiente de partición Puede determinar depresión
sangre/gas relativamente bajo. Cardiovascular e Hipotensión
Inducción y despertar no arterial, arritmias
prolongados. (bradicardias, ritmos nodales,
No irrita la vía respiratoria lo extrasístoles).
Depresión Ventilatoria.
que permite la inducción bajo
Hepatitis en pacientes
mascara.
susceptibles.
Ayuda en maniobras de
eversión y extracción fetal.
USOS CONTRAINDICACIONES
 Pueden utilizarse
para la inducción Pacientes susceptibles de HM.
inhalatoria en Ictericia vinculada al uso del halotano.
niños. Hepatopatías.
 En obstetricia para Pacientes que van a requerir ser
las maniobras de anestesiados en forma repetida.
extracción fetal y
eversión.
EFECTOS SECUNDARIOS
↑ ALT-AST
- Exposiciones repetidas en corto plazo
Hepatotoxicidad
subclínica Reducción anaeróbica del
- Obesidad halotano: radical 2-cloro-
1,1,1-trifluoroetilo por
CYP2A6
Los factores predisponentes
Lesión Hepática
son:
- Edad 40-50 años (es rara en niños)
↑ ALT-AST,
bilirrubina y fosfatasa
- Sexo femenino alcalina.
Hepatotoxicidad
fulminante
- Factores étnicos y genéticos Reacción de
hipersensibilidad al mtb
oxidativodel halotano:
cloruro de trifluoroacetilo
lesión hepatocelular directa por metabolito
ARRITMOGENICIDAD

Da lugar a bradicardias y bloqueos aurículo-ventriculares


Aumento del tono
adrenérgico
produce aumento de la
frecuencia del automatismo
sinusal
Taquicardia sinusal
(Mayor a 100 latidos por
minuto)

De forma general los componentes del fenómeno de reentrada suponen:


1) Existencia de dos vías de conducción;
2) Propiedades electrofisiológicas (periodos refractarios) diferentes en las dos vías, lo que
permite la aparición de "bloqueo unidireccional"
3) conducción lenta de los impulsos en determinadas condiciones
AUMENTO DE PRESIÓN ENDOCRANEAL

Vasodilatación
Aumento FSC Aumento PIC
cerebral
ISOFLUORANO
La fórmula química de este agente es: 1 cloro 2-2-2-trifuoroetil
difluorometil éter. Es un metiletiléter fluorinado, isómero del
enfluorano. Es un líquido incoloro, tiene un olor etéreo desagradable.

CAM
VENTAJAS
Permite ajustes rápidos del nivel
anestésico.
DESVENTAJAS
Produce depresión respiratoria
Permite mantener una hemodinamia
(no mayor a los otros
estable. halogenados).
Tiene baja incidencia de arritmias. Tiene un olor desagradable y
Disminuye la dosis de relajantes efecto irritante de la vía aérea.
musculares.  Produce relajación uterina.
 Está indicado en neurocirugía, Está contraindicado en las
cirugía cardíaca, insuficiencia renal, estenosis valvulares y en la
epilépticos, en insuficiencias Hipertermia Maligna.
valvulares mitral y aórtica.
EFECTOS SECUNDARIOS
 LARINGOESPASMO Cierre de la glotis de
forma refleja
*Parcial
*completo

Concentraciones de *Estimulación de
un anestésico volátil quimiorreceptores

El isoflurano más
irritante para las vías *Contraindicado
aéreas inducción anestésica

Pacientes pediátricos
HIPERTERMIA MALIGNA

Es una reacción hipercatabólica aguda

Defecto genético receptor de rianodina

Incapacidad de la fibra muscular para regular


concentración de Ca.

Desencadenado por cualquier halogenado

En Ptes. Pediatricos la incidencia es similar al del adulto


ENFLUORANO
La fórmula química del enfluorano es: 2 cloro- 1-1-2-trifluoretil
difluorometil éter.

CAM 2,5

1,68

1,55
DESVENTAJAS
VENTAJAS Puede determinar depresión cardiovascular
Permite ajustes rápidos y suaves de la y respiratoria.
profundidad anestésica si hay buena Puede desencadenar crisis convulsivas.
analgesia. Liberación de fluoruro inorgánico: los
Tiene menor incidencia de arritmias, obesos por inducción enzimática pueden
náuseas y vómitos que con halotano.
Se requieren menores dosis de relajantes
llevar al aumento de fluoruros inorgánicos.
musculares Los barbitúricos también producen
inducción enzimática.
Convulsiones

• Efectos en el EEG: disminuye el umbral convulsivo.


• Este efecto es mayor cuanto mayor sea la dosis (CAM)
y si existe hipocapnia.
• La hipocapnia acentúa el potencial epileptógeno del
enflurano.
• Por lo tanto, se debe evitar su uso en pacientes
epilépticos.
• A concentraciones mayores a 3.5% aparecen trazados
epileptiformes en el EEG

Pacientes pediátricos
GRACIAS…

También podría gustarte