M9 Ppt. Punto de Equilibrio

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

PUNTO DE

EQUILIBRIO

PROFESROA: SUSANA ALEXANDER


• El punto de equilibrio, es aquel punto de actividad
(volumen de ventas) en donde los ingresos son iguales a los
costos, es decir, es el punto de actividad en donde no existe
utilidad ni pérdida.
• Hallar el punto de equilibrio es hallar dicho punto de
actividad en donde las ventas son iguales a los costos.
PUNTO DE EQUILIBRIO

• Una empresa se encuentra en su punto de


equilibrio cuando los ingresos que obtiene por
sus ventas cubren exactamente sus costos
totales. Por lo que ni gana ni pierde

• Es decir cuando IT = CT

Ingresos totales = Costos totales


CONCEPTOS BÁSICOS

• MARGEN DE CONTRIBUCIÓN: Es la diferencia entre


ventas y costos variables
Por lo tanto hay Margen de Contribución unitario y Margen

de Contribución total.
• Margen de contribución unitario: Es la diferencia entre el
precio de venta de una unidad y los costos variables de una
unidad.
• Margen de Contribución total es la diferencia entre los
ingresos totales por venta menos los costos variables totales
de un periodo.
EJEMPLIFICACIÓN DE CONCEPTOS

• Margen de Margen de Contribución


Contribución Total: Se determina en el
Estado de Resultados.
Unitario: es el Tiene como sinónimo
denominador de la Contribución Marginal
fórmula del punto de
equilibrio
MARGEN DE SEGURIDAD

• Se denomina Margen
Ejemplo:
de seguridad al número
de unidades que se • Si una empresa vende
venden por arriba del 2000 u. y su punto de
equilibrio es de 1600 u.
punto de equilibrio
• Su margen de Seguridad
• Ventas (u) – Punto de
es de 400 unidades.
Equilibrio (u) = Margen
Mismas que le dejan
de Seguridad utilidad
TEMA: PUNTO DE EQUILIBRIO

• Existen varias formas de calcular el punto de


equilibrio, la mas sencilla es algebraicamente con la
fórmula:

Donde: CF = Costos fijos Totales (de


producción y de operación)
P = Precio de venta unitario
CV = Costos variables unitarios (de
producción y de operación)
• El punto de equilibrio también se puede obtener gráficamente :
Procedimiento:

a) Destinar el eje de las “X” para volúmenes de producción y el


eje de las “Y” para los costos
b) Trazar los costos fijos. Recordar que se incurre en ellos aún
cuando no hay producción. Su recta no parte de el origen
c) Trazar los costos variables. Multiplicando los costos variables
unitarios por cualquier nivel de producción. Recordar que
estos costos aparecen cuando inicia la producción, es decir,
cuando el volumen de producción es cero, no hay costos
variables. Por lo que parten del origen de la gráfica.
d) Trazar los costos totales: Multiplicando los costos variables por
cualquier nivel de producción y sumando los costos fijos.
Recordar que esta línea es paralela a los costos variables, ya que
a los costos variables le aumentamos los costos fijos en cualquier
volumen producido.
e) Trazar los ingresos. Multiplicando el precio de venta por cualquier
volumen.
El lugar donde se cruzan la línea de los costos totales y los ingresos totales se ubica en punto de equilibrio

Imagen tomada de
http://assessorcomptable.blogspot.mx
/2014/07/te-conviene-conocer-tu-
punto-de.html
CÁLCULO DE UTILIDADES O PÉRDIDAS

• Ejemplo:

Cada unidad que se Si una empresa tiene costos fijos de


vende por arriba del $ 60,000
punto de equilibrio deja Precio de venta unitario es $ 120
una utilidad igual a su Costos variables unitarios de $ 70 y vende
margen de contribución 2000 unidades
unitario ¿cuál es su punto de equilibrio? y ¿cuánto
gana?
R = = 1200 unidades
Su utilidad: 2000 u. -1200 u. = 800 u.
Ahora: 800u. * $50 = $ 40,000
Comprobación:

• Estado de Resultados Variable


Ventas ( 2000u. * $120) = $ 240,000
- Costos Variables ( 2000u. * $70) - 140,000
= Margen de Contribución 100,000

- Costos fijos de 60,000

= Utilidad $ 40,000
CÁLCULO DE UTILIDADES O PÉRDIDAS

• Cada unidad que se • Ejemplo:


vende abajo del punto de Si una empresa tiene costos fijos de $
60,000
equilibrio deja una pérdida
Precio de venta unitario es $ 120
igual a su margen de
Costos variables unitarios de $ 70 y
contribución unitario vende 1000 unidades
¿cuál es su punto de equilibrio? y
¿cuánto gana?
R = = 1200 unidades
Su pérdida es de : 1000 u. -1200 u. = -
200 u.
Y -200u. * $50 = - $ 10,000
Comprobación:

• Estado de Resultados Variable


Ventas ( 1000u. * $120) = $ 120,000
- Costos Variables ( 1000u. * $70) - 70,000
= Margen de Contribución 50,000

- Costos fijos - 60,000

= Pérdida de : $ 10,000
MÁRGEN DE CONTRIBUCION
• El márgen de contribución es la diferencia entre las ventas totales – Costos Varibales

• El Beneficio de una empresa es el Márgen de contribución Total – los costos fijos.

• Ejemplo:

Precio de venta : $500.00

Costos Variables :140

Costos Fijos: 240

Márgen de contribución unitario: $500-140= $360.00

Beneficio : $360.00-240= $120.00 por unidad

Punto de Equilibrio:

Ingresos Totales*N=Gastos Variables Totales*N+ Márgen de contribución unitario

500*N=140*N+360

360=500-140

360=360

N=360/360 = 1

AL VENDER UNA UNIDAD, ESTAMOS EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO.


BENEFICIOS DE ANALIZAR EL
PUNTO DE EQUILIBRIO
• Hallar y analizar el punto de equilibrio nos permite, por ejemplo:
 Saber a partir de qué cantidad de ventas empezaremos a generar
utilidades.
 Conocer cuando nuestra demanda supera nuestro punto de
equilibrio.
 Saber a partir de qué nivel de ventas puede ser recomendable
cambiar un Costo Variable por un Costo Fijo o viceversa, por
ejemplo, cambiar comisiones de ventas por un sueldo fijo en un
vendedor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Ramírez Padilla, D. N. (2013). Contabilidad


Administrativa. México: McGraw Hill.
• Hansen, D. &. Mowen M. (2003). Administración de
costos. México: Thomson.

También podría gustarte