DEUDA

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

LA CRISIS DE

ENDEUDAMIENTO DEL
TERCER MUNDO
PAISES DEL TERCER MUNDO
Medidas monetarias

Es necesario evitar sobre todo, una crisis financiera generada por


problemas de liquidez de los bancos.
 Reducción en la tasa de interés de operaciones a los bancos
 Pueden participar Fondos de Pensiones y Fiduciarias.
 El Banco de la República podrá comprar en firme títulos de deuda
pública y privada
Recuperación lenta.
Peligros Sectores bastante afectados: Turismo,
transporte aéreo, restaurante, comercio.
hacia Pérdidas irrecuperables en capacidad
adelante productiva: quiebra de empresas,
desaparición de modelos de negocios
Perdidas en capacidades humanas por
desempleo de largo plazo.
Pérdidas en educación, especialmente para
las familias más pobres. Ampliación de la
diferencia cognitiva.
Retos para los sistemas de
protección social

La pandemia ha puesto en evidencia las deficiencias de los sistemas actuales de


protección:
• Necesidad de identificar los “pobres invisibles”, indispensable para focalizar
los beneficiarios de los programas de protección.
• Porcentajes bajos de bancarización dificulta la distribución de ayudas
• Presiones hacia el establecimiento de un Ingreso Mínimo Garantizado, que
no desincentive la vinculación de la fuerza laboral. Reforma en los sistemas
de información de empleo
• Todo ello en un contexto fiscal particularmente difícil
• Participación del sector privado en estas redes de protección: caso de la
salud
• Devaluación sube precios de medicamentos y dispositivos importados.
2- Costos de la pandemia en
términos de PIB y Ingreso Nacional

Cifras de primer trimestre de 2020


Δ Mismo Q Δ Trimestre Proyeccion
año anterior anterior 2020 Fuente:
% anualizado %
España -4,1 -19,4 -11,0 The Economist,
y The Economist
Argentina -1,1 -3,9 -9,0 Intelligence Unit
Brasil 1,7 2,0 -5,5
Chile 3,0 12,7 -4,8
Colombia 0,4 -9,2 -2,7
México -1,6 -6,2 -9,5
Perú 1,8 0,6 -3,6
Ingreso nacional: otro concepto
importante
 Forma de cálculo
Ingreso Nacional Disponible
Bruto Real  PIB
Capacidad de compra de los
± Ingreso Neto de los
Ingresos recibidos en un
período por los residentes de un Factores productivos
país, por cualquier concepto, (trabajo y capital )con el resto
ligado o no a la actividad del mundo
productiva ± Transferencias Netas
: del Exterior (remesas)
± Efecto de términos
de Intercambio
¿Cómo se ha comportado recientemente el
ingreso nacional?
Colombia: un ejemplo

Tasas de crecimiento
8,0%
6,7%

6,0% 5,2%
4,4%
4,0% 3,6%
3,1% 3,3%
2,4% 2,7%
2,0% 1,8%
2,0%
0,2%
0,0%
2014 2015 2016 2017 2018 2019
-2,0%

-3,0%
-4,0%

Ingreso nacional PIB


Colombia en un país normalmente
deficitario en remuneración de factores
(trabajo, utilidades, intereses)

Ingresos netos de factores del exterior (miles de millones de pesos


corrientes) Perspectivas
-
2013 2014 2015 2016 2017 2018

• Intereses al exterior aumentarán


(5.000)

(10.000)

(15.000)
por mayor endeudamiento
(20.000)
(15.154) (15.892)
público. Giros por utilidades no
(25.000)
(24.876) (24.821)
cambiarán en 2020, pero sí
(30.000)
(26.573)
bajarán en 2021
(35.000)
(34.794)
(40.000)

Fuente: Banco de la República


Pero superavitario en transferencias
(remesas)

Transferencias netas del exterior


(miles de millones de pesos) Perspectivas
30.000 28.540

• Alto desempleo en países


25.000

receptores de migrantes
20.000

15.050
18.000 17.680 18.142
colombianos. Estados Unidos,
15.000
Europa.
9.151 9.293
10.000

5.000 • Efectos de la devaluación


-
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Banco de la República


Pero el efecto más crítico será el efecto en
términos de intercambio

Ganancia (o pérdida) en términos de inter-


cambio) Perspectivas
(miles de millones de pesos de 2005)
25,000
20,000
20,396 • Efecto importante por caída en
15,000 12,559 13,844 precios de petróleo y carbón
10,000
• Si precio de petróleo se sitúa en
5,000 1,533
- US$30, caída seria de $18.000
2013 2014 2015 2016 2017 2018
(5,000) millones de pesos del 2015,
(10,000)
(15,000)
equivalente a 3 puntos del PIB
(20,000) (16,545)
(20,071)
(25,000)

Fuente: Banco de la República


Pero el efecto más crítico será el efecto en
términos de intercambio

Ganancia (o pérdida) en términos de inter-


cambio) Perspectivas
(miles de millones de pesos de 2005)
25,000
20,000
20,396 • Efecto importante por caída en
15,000 12,559 13,844 precios de petróleo y carbón
10,000
• Si precio de petróleo se sitúa en
5,000 1,533
- US$30, caída seria de $18.000
2013 2014 2015 2016 2017 2018
(5,000) millones de pesos del 2015,
(10,000)
(15,000)
equivalente a 3 puntos del PIB
(20,000) (16,545)
(20,071)
(25,000)

Fuente: Banco de la República


Déficit en cuenta corriente,
como proporción del PIB

Déficit en cuenta corriente (% del PIB)


0,0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019*
-1,0%

-2,0%

-3,0%
-3,0% -2,9% -3,1%
-3,3% -3,3%
-4,0%
-3,8%
-4,3% -4,3%
-5,0%
-5,2%
-6,0%

-6,4%
-7,0%
Efectos de la caída en los
precios del petróleo

 Presión sobre el déficit en cuenta corriente


 Caída en la inversión extranjera directa (la asociada al
petróleo y otros energéticos)
 Devaluación del peso
 Caída en el ingreso nacional (deterioro en los términos de
intercambio)
 Esto genera un estabilizador automático.
Efecto sobre el déficit en la
cuenta corriente
Caída en las exportaciones de petróleo
Año Precio promedio (US por barril) Valor
exportaciones
(millones de
US$)
2019 US$61,4 US$15.969
2020 US$ 35 US$ 9.102

Diferencia US$ 6867


Además; caída del PIB en dólares -11%
Déficit en cuenta corriente por caída en precio del petróleo 7,7% del PIB
Efecto sobre la inversión extranjera
directa

EN 2019 ENTRARON US$4621 INDUDABLEMENTE VA A CAER


MILLONES PARA ACTIVIDAD EN EL 2020.
PETROLERA
 Efecto “flight to quality”
Y sobre la Los inversionistas extranjeros han
inversión de sacado US$100 mil millones de países
emergentes desde el comienzo de la crisis
portafolio (Institute of International Finance)

 Deterioro de finanzas públicas.


Posible rebaja en la calificación.
Efecto en importaciones

APLICANDO LA MISMA IMPORTACIONES 2019: US$ IMPORTACIONES 2020: US$ ESTE SOLO EFECTO
ELASTICIDAD/PRECIO DE 81.841 64. 712 LLEVARÍA EL DÉFICIT EN
IMPORTACIONES QUE SE LA CUENTA CORRIENTE AL
PRESENTÓ ENTRE 2014 Y 1,2% DEL PIB
2016
Caída en ingresos debido a:
Situación Baja en precios del petróleo
Caída en impuestos de empresas
petroleras
fiscal Caída en utilidades de Ecopetrol
Caída en otros impuestos:
Baja en retenciones
Baja en IVA
Medidas de aplazamiento de
cuotas de impuesto de renta

Efecto positivo: mayor ingreso por


aranceles e IVA de productos importados
Mayores gastos por

Situación Emergencia en salud


Apoyo a personas vulnerables
fiscal Apoyo a empresas.
Mayores gasto en intereses en deuda externa,
consecuencia de la devaluación.

Resultado:

Incremento importante del déficit, a 6,1% el


PIB, frente a 2,2% que estaba planteado en el
Marco Financiero de Mediano Plazo.
1- Creación del Fondo de Mitigación de
Medidas Emergencias FOME Fuentes:

tomadas.  Fondo de Ahorro y Estabilización


FAE
Frente  Fondo de Pensiones Territoriales
Fiscal FONPET
 Recursos de presupuesto
2- Garantía de Creditos a empresas hasta
el 90% en algunos casos
3. Subsidio a la nómina de empresas:
40% de un salario mínimo por un plazo
de tres meses
Otras disposiciones

 Gobierno Nacional podrá invertir en empresas de


importancia nacional, públicas, privadas y mixtas
Muchas gracias

También podría gustarte