Está en la página 1de 5

CONFLICTOS POLÍTICOS

C1 PNP BOYER ZARATE SARELY MELINA


C1 PNP SEGURA ROMERO SEBASTIAN
¿QUÉ ES EL CONFLICTO POLÍTICO?
El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses distintos
entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con
el objetivo de dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal,
para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.
CAUSAS DE UN CONFLICTO
● Falta o falla en la comunicación. Surge un conflicto entre las partes debido a un malentendido o
a una falta de información. Por ejemplo: Una mujer se pelea con su pareja porque no le
comunicó que habían modificado el horario de la reunión.
● Discordancia de intereses. Surge un conflicto entre las partes porque cada una de ellas busca
su propio beneficio o cubrir su necesidad y esto va en contra de la otra parte involucrada. Por
ejemplo: Un país quiere obtener la soberanía de un territorio que tiene otro país.
● Discordancia de roles. Surge un conflicto entre las partes involucradas, ya que una de ellas
reclama o denuncia un avasallamiento en sus derechos en beneficio de la otra parte. Por
ejemplo: Un empleado le pide a su jefe que respete su horario de descanso.
● Desigualdades. Surge un conflicto porque una de las partes sufre una desigualdad social o
económica que quiere eliminar. Muchas veces se dan situaciones conflictivas debido a la escasez
de recursos, aunque la abundancia de un recurso también puede ser motivo de conflicto. Por
ejemplo: Un grupo de ciudadanos reclama al gobierno por la suba de los alimentos.
Crisis política en Perú II: ¿Es el Congreso peruano “suicida”?

¿Son los parlamentarios peruanos suicidas o racionales en sus comportamientos políticos? Esa es una de las
preguntas que desmenuza el cientista político Carlos Meléndez en esta segunda columna de una serie que se
adentra en la crisis política peruana.

Los parlamentarios elegidos en enero de 2020 —en reemplazo del Congreso disuelto por Martín Vizcarra— es
fiel reflejo de una sociedad orgánicamente desconectada de sus élites políticas. Ninguna de las nueve
agrupaciones que superó la valla electoral (5% de votos válidos) alcanzó el 11% de los votos válidos

https://www.ciperchile.cl/2020/11/01/crisis-politica-en-peru-ii-es-el-congreso-peruano-suicida/

También podría gustarte