Está en la página 1de 3

LAS AYUDAS.

LENGUAJE Y SEÑALES
CON NUESTRO CABALLO.
 11 septiembre, 2017  MTH  Sin categoría
En la equitación resulta esencial una buena comunicación entre caballo y jinete. Todos
nosotros como jinetes nos valemos de un tipo lenguaje y una serie de señales que
transmitimos a nuestro caballo para comunicarnos con él. Este tipo de comunicación es lo
que se conoce como ayudas.
Existen dos clases de ayudas: las naturales y las artificiales. A su vez, podemos clasificar
las ayudas en ayudas de impulsión, conducción, contención y retención.
Ayudas naturales.
Son aquellas en las que el jinete debe utilizar su cuerpo. Ayudas naturales son: la voz, las
manos, las piernas y el asiento.

 La voz: utilizado para premiar, animar o calmar al caballo. Muy útil y de gran ayuda
para los trabajos a la cuerda ya que nos permite comunicarle al animal que debe ir
más despacio o deprisa o cambiar de aires. No es necesario gritarles ya que los
caballos son animales con oído muy fino.

 Las manos: mediante las riendas, es la parte del cuerpo del jinete que está en
contacto con la boca y nuca del caballo por lo que las señales transmitidas por las
manos deben ser suaves. Además con las manos podemos aplicar las ayudas de
conducción, contención y retención. De conducción porque, a través de la rienda
que abrimos, se indicará al caballo qué dirección tomar. De contención porque, en
los ejercicios de incurvación cuando el jinete mantiene la rienda pegada al cuello
del caballo esta hace de pared y limita e impide la flexión lateral que se pide con la
rienda opuesta. Y, por último, de retención dado a que, en función de la presión de
los dedos y de las manos, podemos pedir reducir el ritmo, hacer transiciones y
paradas.

 Las piernas: Son ayudas de impulsión o propulsoras y también de dirección.


Realizando presión con las piernas por detrás de la vertical se estará pidiendo al
animal más velocidad y un giro cuando la pierna exterior se atrase levemente.
Importante tener en cuenta que no todos los caballos son igual de sensibles a la
pierna, especialmente se debe ser cuidadoso en potros que se están domando y
no ejercer excesiva presión si no resulta necesario.

 El asiento: ayuda de impulsión, conducción y retención. Además de permitir al


jinete mantener el equilibrio, es una de las ayudas más importantes ya que en
función de cómo se reparta el peso en el cuerpo de nuestro caballo estaremos
comunicando una cosa u otra. Para aligerar el peso, el jinete debe inclinar
levemente el tronco y enfocar más el peso en los estribos. También resulta
fundamental en los giros ya que supone un soporte para el resto de ayudas dado
que se dirige al caballo en la dirección del peso. Finalmente, en las paradas,
también sirve de apoyo en el momento de cerrar los puños cuando nos sentamos y
llevamos el peso hacia atrás haciendo al caballo detenerse.

 
Ayudas artificiales.
Aquellas que el jinete utiliza para reforzar las ayudas naturales. Generalmente estas
ayudas se utilizan cuando el jinete y caballo están algo más avanzados. Las ayudas
artificiales son la fusta y las espuelas, ambas siempre han de utilizarse con precaución y
moderación y nunca como castigo, siempre como complemento.

 La fusta: Debe utilizarse únicamente cuando se ha pedido una ayuda con la pierna
y no se ha obtenido respuesta. Se utiliza como ayuda propulsora que va desde el
simple contacto hasta un ligero golpeteo. Existe una amplia variedad de fustas de
diversos largos y disciplinas. Se pueden encontrar en el mercado fustas de salto
(las más cortas), de uso general (de medida estándar), de doma (las más largas) y

las trallas para los trabajos a la cuerda.


 Las espuelas: Solo debe usarse con caballos y jinetes avanzados y lo menos
posible. A ser posible como última ayuda propulsora. Igualmente en el mercado se
pueden encontrar de diferentes estilos desde inglesas, portuguesas o vaqueras y,

también planas, de rueda o estrella.

Por último, además de todas estas ayudas, es indispensable la serenidad mental del jinete
para comunicar e indicar al caballo correctamente lo que se desea ejerciendo la intensidad
justa sin crearle confusiones y sin generar castigo.

También podría gustarte