Está en la página 1de 16

PATERNIDAD Y FILIACIÓN

PATERNIDAD:
Es el vínculo jurídico que existe entre 2 personas,
una de las cuales es PADRE de la otra.

• FILIACIÓN:
Es el vínculo jurídico que existe entre 2 personas,
una de las cuales es HIJO ó HIJA de la otra.
CLASES DE FILIACIÓN:

1.-FILIACIÓN MATRIMONIAL / (La que se da dentro del


matrimonio).
2.-FILIACIÓN EXTRA-MATRIMONIAL / (Fuera del
matrimonio).
3.-FILIACIÓN CUASI-MATRIMONIAL / (Casi matrimonio).
4.-FILIACIÓN CIVIL / (Entre adoptante y adoptado).
5.-FILIACIÓN ADMINISTRATIVA / (Doctrina).
6.-FILIACIÓN INCESTUOSA / (Hijo nacido de padre e hija ò
madre e hijo).
* Formas reconocer extra matrimonio 211 cc

Es revocable el reconocimiento?

Puede menor de edad reconocer hijos?

* Casos donde paternidad puede ser declarada


judicialmente 221cc
LA PATRIA POTESTAD

Patria Potestad Definición (Art. 254 c.civil)

comprende el derecho de representar legalmente al


menor o incapacitado en todos los actos de la vida civil;
administrar sus bienes y aprovechar sus servicios
atendiendo a su edad y condición.

Ambos (Dentro del matrimonio ó Unión de Hecho)


Uno solo (Fuera del matrimonio)
Es “TUTELA” cuando la causa para declarar el Estado de Interdicción
es a partir de haber cumplido 18 años. Posterior a su mayoría de edad.

La Patria Potestad es cuando desde su minoría de edad ha tenido este


problema para que cuando cumpla 18 años se solicite que se declare el
“Estado de Interdicción”; entonces la patria potestad continúa.

SEPARACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD.- Uno de los


que ejerza la patria potestad está “Malgastando” los bienes. “Se separa
de la Administración de los bienes”. Art 269 cc
Si los padres fueren menores de edad, la administración de los
bienes de los hijos será ejercitada por la persona que tuviere la patria
potestad o la tutela sobre el padre, artículo 257.

Los hijos mayores de 14 años tienen capacidad para contratar su


trabajo y percibir la retribución convenida, con la que ayudarán a
sus padres para su propio sostenimiento, artículo 259.

Los padres deben entregar a los hijos, cuando cumplan la mayoría


de edad, los bienes que les pertenezcan y rendir cuentas de su
administración, artículo 272.
SUSPENSION:

•Por ausencia de quien la ejerce, declarada judicialmente.


•Por interdicción declarada en la misma forma
judicialmente.
•Por ebriedad consuetudinaria,
•Por tener el hábito del juego o por el uso indebido y
constante de drogas estupefacientes.

Artículo 273.
• RESTABLECIMIENTO:

Conforme a lo dispuesto en el artículo 277 del código,


puede el juez, en vista de las circunstancias de cada
caso, a petición de parte, restablecer al padre o a la
madre en el ejercicio de la patria potestad, la suspensión
o pérdida de la misma, por lo tanto, no deben
entenderse como definitivas.
ALIMENTOS
DEFINICION:
Obligación impuesta a una persona de suministrar a otra persona los socorros
necesarios para la vida, en virtud del parentesco consanguíneo, del matrimonio
del divorcio en determinados casos.

•CARACTERISTICAS:
Indispensabilidad, artículo 278.
Proporcionalidad, artículo 279.
Reciprocidad, artículo 283.
Irrenunciabilidad
Intransmisibilidad
Inembargabilidad
No compensa, artículo 282
TERMINACION DE LA OBLIGACION DE ALIMENTOS: Artículo 289,
240 c.c.

•Aquel que los proporciona se ve imposibilidad de continuar prestándolos o


•Cuando termina la necesidad de los que la reciba.
•Cuando la necesidad de los alimentos depende de la conducta viciosa o de falta de
aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas.
•Cuando a los descendientes se les ha asegurado la subsistencia hasta la edad de 18
años cumplidos.

ORDEN DE PRESTACION DE LOS ALIMENTOS: Artículos 283 y 240 c.c.


•Los conjugues recíprocamente
•Los ascendientes
•Los descendientes
•Los hermanos

LA TUTELA

•DEFINICION: Facultad que se atribuye a una persona para el cuidado


de un menor no sujeto a patria potestad o de un mayor incapacitado.

CLASIFICACION:

•LEGITIMA: Artículo 299.


•TESTAMENTARIA: Se instituye por testamento, por el padre o la madre
sobreviviente, para los hijos que este bajo su patria potestad, artículo 297.
•JUDICIAL: Procede por nombramiento de Juez competente, cuando no haya tutor
testamentario, ni tutor legítimo, artículo 300.
•LEGAL: La ejercen los Directores o Superiores de los establecimientos de
asistencia social, que acogen a menores o incapacitados, artículo 308.
•ESPECIFICA: Cuando el Juez nombra tutores específicos, artículo 306.
•FUNCIONES DEL PRO-TUTOR = (Art. 305 c.civil

ELEMENTOS PERSONALES:

•PUPILO: El menor o mayor incapaz.


•TUTOR: El que cuida a la persona.
•PROTUTOR: El que fiscaliza los actos del tutor.

PATRIMONIO FAMILIAR

• PATRIMONIO: Es un atributo de la personalidad, es de cada uno.

•PATRIMONIO FAMILIAR: Es de ambos cónyuges.

•PATRIMONIO FAMILIAR ------ ASILO DE FAMILIA (así lo


llamaba el Código Civil de 1,933)

•DEFINICIÓN PATRIMONIO FAMILIAR:


Es una institución jurídico-social en la cual se destinan 1 ó más bienes
a la protección del hogar y al sostenimiento de la familia.
• DURACIÓN:
No menor de 10 años (Art. 364 c.civil)

• MONTO MAXIMO:
No más de Q. 100,000.00 (Art. 355 c.civil)

• QUE BIENES PUEDE AFECTAR?


Bienes Inmuebles (Art. 353 y 361 c.civil)

• a. CASAS DE HABITACIÓN: (pero que sean habitadas por las


familias).
• b. PARCELAS CULTIVABLES: (tienen que ser cultivadas)
• c. ESTABLECIMIENTOS DE EXPLOTACION INDUSTRIAL Ó
COMERCIAL:
CLASES DE PATRIMONIO FAMILIAR:

•a.- VOLUNTARIO: (Art. 354 c.civil)

•b.- JUDICIAL: (Art. 360 c.civil)


– Por un juez / Juicio Oral

•c.- LEGAL: (Art. 361 2º. Párrafo)


Próxima clase examen
Ley de Adopciones

También podría gustarte