Está en la página 1de 16

GÉNERO

LÍRICO
Género lírico
AUTOR / HABLANTE LÍRICO
Actividad:
Reflexionemos acerca del mensaje que nos transmite esta canción y anota en
tu cuaderno. También anota autor y hablante lírico.
Elementos del mundo lírico:

Temple de ánimo: Corresponde al estado anímico del hablante, el que se expresa explícita o implícitamente.
Ejemplo: alegría, amor, odio, incertidumbre, angustia, etc.

Objeto lírico: Es el referente del hablante lírico. Puede ser una persona, animal, cosa, u otro, que inspiran la obra
lírica.

Motivo lírico: Es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, los sentimientos y emociones que el hablante expresa o
experimenta, predominantemente, ante el objeto.
Situación, idea, emoción o sentimiento en torno al cual se construye el poema.
ACTIVIDAD

Lee atentamente el siguiente texto lírico “ Miedo” de Gabriela


Mistral, responda las preguntas de comprensión lectora, y completa
en cada recuadro: HABLANTE, OBJETO, TEMPLE y MOTIVO LÍRICO.
MIEDO
Gabriela Mistral

Yo no quiero que a mi Yo no quiero que a mi Y menos quiero que un Hablante lírico:


niña niña día
golondrina me la la vayan a hacer me la vayan a hacer Objeto lírico:
vuelvan; princesa. reina.
se hunde volando en el Con zapatitos de oro La subirían al trono Temple de ánimo:
Cielo ¿cómo juega en las a donde mis pies no
y no baja hasta mi praderas? llegan. Motivo lírico:
estera; Y cuando llegue la Cuando viniese la noche
en el alero hace el nido noche yo no podría mecerla…
y mis manos no la a mi lado no se ¡Yo no quiero que a mi
peinan. acuesta… niña
Yo no quiero que a mi Yo no quiero que a mi me la vayan a hacer
niña niña reina!
golondrina me la la vayan a hacer
vuelvan. princesa.
Yo no quiero que a mi niña
la vayan a hacer princesa
La subirían al trono
a donde mis pies no llegan
Figuras Definiciones Ejemplos
literarias
Metáfora Consiste en denominar una idea o cosa con el nombre de otra con la "Las Esmeraldas De Su Cara Me Miran
cual tiene alguna semejanza. La metáfora conlleva una comparación Fijamente"
implícita. Término imaginario: esmeraldas Término
real (se omite): ojos verdes.
Hipérbole Consiste en exagerar una idea, ya sea aumentando o disminuyendo …mi llanto ya no consiente Márgenes ni
la verdad, a fin de causar una mayor impresión. orillas: inundación será la de mi canto.

(Francisco de Quevedo)

Comparación Consiste en establecer una semejanza entre dos ideas, de modo que Hay algunos que son Como los olivos, que
una explica a la otra. Esta semejanza se expresa a través de un Solo a palos dan fruto.
elemento comparativo (como, así como, tal como, parece, tal cual) o
sin que este esté presente.
(Félix Mejía)
Personificación Consiste en atribuir a objetos inanimados, vida; Abro la puerta en otra tierra y pasa la
o a animales, acciones propias de los humanos. niebla con sus dedos repentinos. Se sienta
aquí sobre una silla sola, me mira sin
mirar y se desliza…
(Miguel Arteche)

Anáfora Consiste en repetir la misma palabra al principio Por una mirada, un mundo Por una sonrisa,
de dos o más versos de una misma estrofa. un cielo, Por un beso…yo no sé Que te
diera por un beso.
(Gustavo Adolfo Bécquer)

Aliteración Consiste en emplear reiteradamente el sonido de El ruido con que rueda la ronca tempestad
una misma letra en distintas palabras para producir
efectos sensoriales en el lector.

Hipérbaton Consiste en cambiar el orden gramatical lógico de las Volverán las oscuras golondrinas
estructuras que componen una oración. En tu balcón sus nidos a colgar.

(Gustavo Adolfo Bécquer)


Versos Figura literaria
La discusión fue como una tormenta de verano: intensa pero pasajera.
El amor golpeó su puerta cuando menos lo esperaba y le cambió la
vida casi por completo.
Tu voz es música para mis oídos.
Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el
aliento
Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.
De verdes sauces hay una espesura
Hay una gallina pelada, pelada que se casa con un gallo pelado,
peludo, pelado, y tienen pollitos pelados, peludos y pelados.
1. ¿Logramos el objetivo de la clase?

2. ¿Por qué es importante en las personas analizar textos y/o


poemas?

3. ¿Con qué palabra, HABILIDAD Y/O EMOCIÓN nos


quedamos DE LA CLASE ?

También podría gustarte