Está en la página 1de 26

Unidad 4

La materia en el universo y sus


propiedades
¿POR QUÉ CAMBIA DE
ESTADO LA MATERIA?
Unidad 2: La materia en el universo y sus propiedades

PARTÍCULAS
LA MATERIA está formada por
(átomos)
tiene

que, si se cuya
PROPIEDADES pueden Medir ordenación
define los
son
GENERALES ESPECÍFICAS
MAGNITUDES
(Extensivas) (Intensivas) ESTADOS DE
que que que tienen AGREGACIÓN
permiten permiten
UNIDADES
Diferenciar la
Definir la materia
materia Sublimación

y y Fusión Vaporización

Dependen de la No dependen de SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO


cantidad de la cantidad de Solidificación Condensación
materia materia
Sublimación regresiva
¿QUÉ ES LA MATERIA?

La materia es todo
aquello que tiene
masa y volumen
La materia es La materia es todo
todo aquello que
¿QUÉ ES LA MATERIA? aquello que tiene
tiene masa y inercia y extensión
volumen

La inercia es la propiedad
de los cuerpos de
mantener su estado de …o reposo
movimiento…

Volumen: Espacio que ocupa


Masa: Cantidad de materia
la materia. (Extensión).
(tiene inercia).
metro cúbico (m3)
kilogramo (kg)
PROPIEDADES DE LA MATERIA

• Generales: NO diferencian unos


materiales de otros. Ejemplos:
masa, volumen, longitud,
temperatura…

• Específicas: diferencian unos


materiales de otros. Ejemplos:
color, olor, densidad, dureza…

• Extensivas: dependen de la
cantidad de materia. Ejemplos:
masa, volumen…

• Intensivas: NO dependen de la
cantidad de materia. Ejemplos:
temperatura, densidad, brillo…
PROPIEDADES DE LA MATERIA
MAGNITUDES FÍSICAS

Una magnitud física es toda


propiedad que puede ser
medida.

Medir es comparar una


magnitud con otra de
referencia llamada unidad.

• Medidas directas: Se obtienen con


un instrumento de medida.
• Medidas indirectas: Se obtienen
con operaciones matemáticas a
partir de medidas directas.
MAGNITUDES FÍSICAS
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS

MAGNITUDES FUNDAMENTALES (SI) MAGNITUDES DERIVADAS (SI)

MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO

Longitud (l) Metro m Superficie (S) Metro2 m2

Masa (m) Kilogramo kg Volumen (V) Metro3 m3

Kilogramo kg
Tiempo (t) Segundo s Densidad (d)
Metro3 m3
Metro m
Temperatura (T) Kelvin K Velocidad (v) Segundo s
Intensidad de Metro m
Amperio A Aceleración (a)
corriente (I) Segundo2 s2
Intensidad
Candela cd Fuerza (F) Newton N
luminosa (Iv)
Cantidad de
Mol mol Energía (E) Julio J
sustancia (n)
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
LONGITUD

La longitud es la distancia que


hay entre dos puntos.
1
0,000
001
km
km
Unidad S.I.: metro (m).

km
0,00
10
001
hm
hm

100
hm
0,00
da
01d
am
m M
u lt
0,0 ip l
dam 100
01
0m
m
ica
rx
Di 0,0
100 10
v id m 1
00
ir dm
dm
÷ 10 1000
0,1
dm 00
cm
cm

1
1000

cm m
000
mm
m

mm
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
MASA

La masa es la cantidad de materia


que tiene un cuerpo.
0,0
01
Unidad S.I.: kilogramo (kg).
kg
0,0

kg 1
hg
0,1
hg da
g M
u lt
ip l
dag 1g ica
rx
Di 10
v id
ir
g 10
dg
÷ 10 10

dg 0
cg
100

cg 0
mg

mg
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
MASA

Peso ≠ Masa
Fuerza de atracción de la
Definición Tierra sobre otros Cantidad de materia
cuerpos

Unidad S.I. Newton (N) Kilogramo (kg)

Instrumento Se mide con el


Se mide con la balanza
• P = peso de medida DINAMÓMETRO
• m = masa
• g = aceleración de la Función de la
Variable Constante
gravedad = 9,8 m/s2
posición
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
TEMPERATURA

La temperatura es el valor medio de la


velocidad con la que vibran las Unidad S.I.: kelvin (K).
partículas de un cuerpo.

Escalas de temperatura Celsius Kelvin

Punto de fusión del agua 0 ºC 273 K

Punto de ebullición del


100 ºC 373 K
agua
MAGNITUDES DERIVADAS
SUPERFICIE
1 dm

1 dm
La superficie es la extensión 1 dm2

de un cuerpo en dos
dimensiones.

1 m2

1m
Unidad S.I.:
metro cuadrado (m 2).
1m

Unidad Equivalencias

Centiárea (ca) 1 m2

Área (a) 100 m2 1 dam2

Hectárea (ha) 10000 m2 100 dam2 1 hm2


MAGNITUDES DERIVADAS
SUPERFICIE

0,000
001

Unidad S.I.:
km2

0,00

km2 01
hm2
el metro cuadrado (m 2)
0,0

hm2 1
da M
u lt
m2
ip l
dam 2 1
m2
ica
rx
Di 100 10
v id 0
ir
÷
m 2 dm
2

10 100
0
dm2 00
cm2
1000

cm2 000
mm2

mm2
MAGNITUDES DERIVADAS
VOLUMEN

El volumen es la extensión de
un cuerpo en tres dimensiones.
1 dm

dm
1 dm 1
1 dm3

1m
Unidad S.I.:
metro cúbico (m 3).
1 m3

Unidad Equivalencias

m
1
Kilolitro (kl) 1 m3
1m
Litro (l) 10 m
-3 3
1 dm 3

Mililitro (ml) 10-6 m3 10-3 dm3 1 cm3


MAGNITUDES DERIVADAS
VOLUMEN

0,00000
0001

Unidad S.I.:
km3

km3
0,000
001
hm3

0,0
el metro cuadrado (m 3)
hm3 01
da
m3
M
u lt
ip l
dam 3 1
m3
ica
rx
Di 10
v id 100 00
ir
÷
m 3 0
dm3
10
00 10000

dm3 00
cm3

100000

cm3 0000
mm3

mm3
MAGNITUDES DERIVADAS
VOLUMEN

Medida de volumen en
líquidos

Medida de volumen en sólidos


MAGNITUDES DERIVADAS
DENSIDAD

La densidad es el cociente
entre la masa y el volumen de
un cuerpo.

m
V

Unidad S.I.:
kilogramo por metro cúbico
kg
( ). 3
m
MAGNITUDES DERIVADAS
CÁLCULO DE LA DENSIDAD

Ejemplo 1
Determina la densidad de un bloque de material sólido de masa 24 g y volumen 15 cm 3.
Expresa el resultado en unidades del S.I.:
• Opción 1:
Masa 24 g g
d= = = 1,6
Volumen 15 cm 3
cm3

1,6
g
cm3 ( 1 kg
1000 g )( 106 cm3
1 m3 ) =
1,6 g · 1 kg · 106 cm3
1 cm · 1000 g · 1 m
3 3
= 1600
kg
m3

• Opción 2:

24 g ( ) = 0,024 kg
1 kg
1000 g
d=
Masa
=
0,024 kg
= 1600
kg
Volumen 0,000015 m 3 m3
15 cm ( )
1m 3
3
= 0,000015 m 3
10 cm 6 3
MAGNITUDES DERIVADAS
CÁLCULO DE LA DENSIDAD

Ejemplo 2
Calcula el volumen (cm3) de aceite de oliva que ocupan 0,75 kg del mismo.
Densidad del aceite de oliva 800 g/l.

Masa M
d=
Volumen ⇒ V · d = M ⇒ V = d

750 kg
0,75 g
V= = 0,937 l = 0,937 dm 3
800 g/l

0,75 kg ( 1000 g
1 kg ) = 750 g
0,937 dm3 ( 1000 cm3
1 dm3 )= 937 cm 3
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TEORÍA CINÉTICA DE LAS PARTÍCULAS

La ordenación de las partículas y la


fuerza con que se atraen determina el
estado de la materia:

La materia…
SÓLIDO
• está formada por partículas
(átomos).
• tiene masa y volumen
(inercia y extensión). LÍQUIDO

GASEOSO
LOS ESTADOS DE LA MATERIA

Sólido Líquido Gaseoso

Masa Constante Constante Constante

Volumen Constante Constante Variable

Forma Constante Variable Variable

Movimiento de Vibración en Desordenado con


Libre
partículas posición fija asociaciones
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA

La materia puede pasar de


un estado de agregación a
otro si se varía su
temperatura

Características de los cambios de estado


• Son cambios físicos. La materia
mantiene su composición.
• Suceden a una temperatura concreta.
Un aumento/disminución de temperatura
• La temperatura se mantiene constante produce un aumento/disminución del
mientras se produce el cambio. movimiento de las partículas y, por lo tanto, un
• Son reversibles. cambio de estado.
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA

Cambios
progresivos
Aumento de
temperatura

Disminución de
temperatura

Cambios regresivos
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA

Las temperaturas de fusión y ebullición


dependen de la sustancia

Temperatura de Temperatura de
Ejemplos
ebullición fusión

Agua 100 ºC 0 ºC

Hierro 3050 ºC 1530 ºC

Mercurio 356,7 ºC –38,9 ºC


CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA

T. de
ebullición

T. de
fusión

También podría gustarte