Está en la página 1de 21

Unidad 1

La metodología científica
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Unidad 1: La metodología científica

La Instrumentos de
que utiliza que tienen Cualidades
METODOLOGÍA 1. OBSERVACIÓN medida
CIENTÍFICA
para
se basa medir
en el

Fundamentales
MÉTODO MAGNITUDES que
CIENTÍFICO 2. FORMULACIÓN de la FÍSICAS pueden ser
HIPÓTESIS Derivadas
que consta que se
de 4 fases expresan
mediante

NOTACIÓN
CIENTÍFICA
3. EXPERIMENTACIÓN

Múltiplos
UNIDADES que tienen

4. LEY o TEORÍA Submúltiplos


¿QUÉ ES LA CIENCIA?

La ciencia es el conjunto de
conocimientos obtenidos
mediante la observación y
el razonamiento,
sistemáticamente
estructurados y de los que
se deducen principios y
leyes generales

2
m c
E=
EL MÉTODO CIENTÍFICO
EL MÉTODO CIENTÍFICO

1. OBSERVACIÓN
• Observa el fenómeno y
obtén la máxima
información posible.

HAZTE
PREGUNTAS
EL MÉTODO CIENTÍFICO

2. FORMULACIÓN
DE LA HIPÓTESIS
• Realiza una suposición
provisional (hipótesis)
que explique el
fenómeno.

PIENSA EN
LAS
CAUSAS
EL MÉTODO CIENTÍFICO

3. EXPERIMENTACIÓN
• Comprueba si tu
hipótesis es cierta o no
mediante experimentos.
• Recoge todos los datos
posibles.

PON A PRUEBA
TU HIPÓTESIS.
¡EXPERIMENTA
!
EL MÉTODO CIENTÍFICO

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y
CONCLUSIONES
• Agrupa los datos en
tablas y gráficas.
• Analiza los datos.
• Hipótesis correcta = Ley
científica (fórmula
matemática).

ESCRIBE TUS
CONCLUSION
ES
Formulación de la
Observación hipótesis

NO
LEY O
TEORÍA
Experimentación
Comprobación de
la hipótesis


MAGNITUDES FÍSICAS

Una magnitud física es toda MAGNITUDES FUNDAMENTALES (SI)


propiedad que puede ser
MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO
medida.
Longitud Metro m
Medir es comparar una
Masa Kilogramo Kg
magnitud con otra de
referencia llamada unidad.
Tiempo Segundo s

Temperatura Kelvin K
Metro y kilogramo patrones
Intensidad de
Amperio A
corriente
Intensidad
Candela cd
luminosa
Cantidad de
Mol mol
sustancia
MAGNITUDES FÍSICAS
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS

MAGNITUDES FUNDAMENTALES (SI) MAGNITUDES DERIVADAS (SI)

MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO

Longitud (l) Metro m Superficie (S) Metro2 m2

Masa (m) Kilogramo kg Volumen (V) Metro3 m3

Masa Kg
Tiempo (t) Segundo s Densidad (d)
Volumen m3
Metro m
Temperatura (T) Kelvin K Velocidad (v) Segundo s
Intensidad de Metro m
Amperio A Aceleración (a)
corriente (I) Segundo2 s2
Intensidad
Candela cd Fuerza (F) Newton N
luminosa (Iv)
Cantidad de
Mol mol Energía (E) Julio J
sustancia (n)
MAGNITUDES FÍSICAS
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS

Ejemplo: 0,000005 m
Unidad

Radio de la Tierra Radio atómico


6371000 m 5 μm = 5 . 10 m -6
0,0000000001 m
6,37 . 106 m Prefijo Potencia 1 . 10-10 m
6,37 Mm 0,1 nm

Múltiplos (SI) Submúltiplos (SI)


Prefijo Símbolo Potencia Prefijo Símbolo Potencia
Tera T 1012 Deci d 10-1
Giga G 109 Centi c 10-2
Mega M 106 Mili m 10-3
Kilo k 103 Micro μ 10-6
Hecto h 102 Nano n 10-9
Deca da 101 Pico p 10-12
Unidad: 100 = 1
MAGNITUDES FÍSICAS
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS

Ejemplo: 0,000005 m
Unidad

Radio de la Tierra Radio atómico


6371000 m 5 μm = 5 . 10 m -6
0,0000000001 m
6,37 . 106 m Prefijo Potencia 1 . 10-10 m
6,37 Mm 0,1 nm

NOTACIÓN CIENTÍFICA
Parte entera (1 cifra) + Parte decimal + Potencia de 10 (positiva o negativa)

602214129000000000000000 = 6,02214129 . 1023 = 6,02 . 1023

0,0000000000000000001602176487 = 1,602176487 . 10-19 = 1,6 . 10-19


MAGNITUDES FÍSICAS
CONVERSIÓN DE UNIDADES

Un factor de conversión es la relación entre dos magnitudes iguales


expresadas en unidades diferentes.
A. Convierte una unidad (un factor de conversión)
• 0,018 kg en g:


0,018 kg
1520 m en km:
( 1000 g
1 kg ) =
/
0,018 kg . 1000 g
/
1 kg
= 18 g

1520 m
( 1 km
1000 m ) =
1520 m/ . 1 km
1000 m/
= 1,52 km

B. Convierte dos unidades (dos factores de conversión)


• 90 km/h en m/s:

90
km
h ( 1000 m
1 km )( 1h
3600 s ) =
/ . 1000 m . 1 h/
90 km
/ . 1 km
1h / . 3600 s
= 25
m
s
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Matraz
Erlenmeyer
Cualidades de los instrumentos
• Rapidez: poco tiempo para
calibrar y medir.
• Sensibilidad: capacidad para Balanza
detectar variaciones pequeñas en Digital
una magnitud. Probeta
Matraz
• Fidelidad: capacidad para aforado
reproducir siempre el mismo
valor de la medida.
• Precisión: Capacidad de ofrecer
el valor real.
Vaso de
precipitados Balanza
NORMAS DEL LABORATORIO

Normas de seguridad

• Utiliza el sentido común.


• No trabajes con prisas.
• Mantén la limpieza y el orden.
• Sé educado.
• NO bromees, corras, juegues…
• Al terminar deja el material limpio y ordenado.
• Utiliza el mandil si trabajas con productos que pueden estropear la ropa.
• Utiliza las gafas protectoras cuando manipules sustancias que salpican.
• NUNCA realices un experimento no autorizado por el profesor.
• JAMÁS mezcles sustancias si no conoces el resultado de la reacción.
• NO inhales, pruebes o huelas productos de los que no estás informado.
• Evita el contacto de los productos químicos con la piel.
• Evita trasladar productos peligrosos.
• NO arrojes vidrios rotos a la papelera ni productos sólidos al fregadero.
• Diluye los líquidos en agua antes de arrojarlos al fregadero.
Símbolos de advertencia
CARÁCTER APROXIMADO DE LA MEDIDA
CIFRAS SIGNIFICATIVAS

El valor de la medida se expresa mediante una serie de números


llamados cifras significativas

Reglas para determinar cifras significativas


• Todas las cifras distintas de cero son
significativas.
• Los ceros que aparecen a la derecha de la
2,518 tiene 4 cifras s.
coma son significativas.
• Los ceros entre dos cifras distintas de cero
1,40 . 103 tiene 3 cifras s.
son significativas.
• Los ceros situados a la izquierda de un
número decimal o a la derecha de un 6,023 . 1023 tiene 4 cifras s.
número entero NO son significativas.
0,000590 tiene 3 cifras s.
150000 tiene 2 cifras s.
CARÁCTER APROXIMADO DE LA MEDIDA
REDONDEO

El valor de la medida NO puede tener un mayor número de cifras


significativas que la precisión del aparato de medida

Normas de redondeo
• Si la primera cifra despreciada es 5 o
mayor que 5, la cifra anterior 3,165 3,17
aumenta en una unidad.

• Si la primera cifra despreciada es


menor que 5, se conserva la cifra
anterior. 3,164 3,16
CARÁCTER APROXIMADO DE LA MEDIDA
REDONDEO

El valor de la medida NO puede tener un mayor número de cifras


significativas que la precisión del aparato de medida

Normas de redondeo
• En las sumas y restas, el resultado debe
tener tantas cifras significativas detrás 84,93 + 4,5 = 89,43
de la coma como las que tenga el valor
con menos de ellas. 89,4

• En las multiplicaciones y divisiones, el


resultado debe tener tantas cifras
significativas como la medida con 13,52 . 4,9 = 66,248
menor número de ellas.
66
CARÁCTER APROXIMADO DE LA MEDIDA
ERRORES EXPERIMENTALES

• Errores sistemáticos: fallos


en el aparato de medida o su
mal uso.
• Errores accidentales: no se
pueden controlar.

También podría gustarte