Está en la página 1de 16

DERECHO PROCESAL PENAL III

(OTROS PROCESOS)

SEMANA 3
Dr. LEONCIO ENRIQUE VÁSQUEZ SOLÍS
SUPUESTOS DE
APLICACIÓN DEL
PROCESO
INMEDIATO
La flagrancia delictiva

La flagrancia en la comisión de un delito presenta 2 requisitos


insustituibles: a. la inmediatez temporal, es decir, que el delito se
esté cometiendo o que se haya cometido instantes antes; b. la
inmediatez personal, que el presunto delincuente se encuentre ahí, y
con relación a los instrumentos del delito, que ello ofrezca una prueba
evidente de su participación en el hecho delictivo

El fundamento político De esta forma, se pretende proteger estos intereses


criminal de la figura de la jurídicos tutelados por la norma penal, neutralizando
flagrancia delictiva es las consecuencias perjudiciales del delito, haciendo
proteger a la ciudadanía cesar la actividad antijurídica. Todo ello genera la
frente al delito y tiene como recuperación de la confianza del colectivo hacia el
fin mediato poner a orden jurídico, manifestando la superioridad estatal
disposición de las en los controles públicos frente a la desobediencia
autoridades a los normativa de quien se coloca al margen del
sospechosos de haber derecho.
cometido el delito.
La flagrancia delictiva

Como todo hecho, el delito flagrante requiere de una base perceptiva


que la sostenga, es por ello que la detención en flagrancia requiere de
una sospecha vehemente de criminalidad, de una base objetiva que
respalde, no es por tanto una mera intuición, la mera percepción
subjetiva del agente policial que cree que se acaba de cometer un delito.

Por tanto, solo habrá


flagrancia si el conocimiento
fundado que conduce a la
certidumbre es resultado de
la percepción sensorial
directa e inmediata del hecho
delictivo que se está
cometiendo o se acaba de
cometer.
Flagrancia delictiva

El artículo 259 del CPP prevé que concurre flagrancia cuando el


agente es descubierto en la realización del hecho punible, y
cuando el agente acaba de cometer el hecho punible y es
descubierto. Nótese que se identifica primero una inmediatez
temporal como una inmediatez personal.

En la segunda, importa que el agente sea


La primera, es la detención descubierto in fragranti con objetos,
que se produce de forma instrumentos, herramientas que han sido
temporalmente inmediata a la empleados para la realización del hecho punible,
perpetración de un hecho con el objeto material del delito –dinero, joyas,
punible, en cuanto al inicio de celulares, autopartes, etc.-, o con rastros,
los actos ejecutivos de un huellas y otras evidencias que puedan inferir
delito o ni bien este ha sido válidamente que ha sido protagonista de un
cometido, es decir, luego de injusto penal.
su consumación.
La confesión como medio probatorio tiene una data histórica de largo
alcance, producto de su utilización como método para la averiguación
de la verdad material, característico en los modelos procesales
inquisitivos, donde el imputado al constituir un objeto de prueba
admitía su culpabilidad (prueba plena), lo cual era suficiente para
construir y sustentar la sentencia judicial de condena.

Cubas Villanueva sostiene que históricamente la confesión era


La confesión considerada como la prueba principal, la reina de las pruebas o
sincera la probatio probatissima, y esto era privilegiado por el sistema
inquisitivo y por el tratamiento del imputado como objeto de
prueba .

Actuación probatoria que era la expresión típica de la violencia estatal,


en toda su magnitud, mediante el uso del suplicio, el garrote y la
tortura, propio del derecho canónico
La confesión sincera
La confesión es una declaración voluntaria que se realiza ante el juez
como producto de una manifestación libre y espontánea dirigida al
reconocimiento de su participación delictiva en el delito objeto de
imputación criminal; importa en realidad el allanamiento a los cargos
formulados por el persecutor público y la admisión de culpabilidad.

Según Mendoza Alva, la confesión sincera se define como la


declaración autoinculpatorio del imputado, quien reconoce haber
ejecutado el hecho delictivo que se le atribuye, declaración que
debe reunir algunos requisitos externos (sede y garantías) e
internos (voluntariedad o espontaneidad y veracidad)

Por tanto, debe ser una manifestación de la libre


autodeterminación del imputado, conforme con las consecuencias
jurídicas que ella repara para él; por lo que sus efectos valederos,
en cuanto a una posible condena, se encuentran condicionados a
la presencia de una serie de presupuestos.
La confesión sincera

El artículo 160 del CPP, en cuanto al valor probatorio de la


confesión, establece que para ser tal debe consistir en la
admisión de los cargos de la imputación formulada en su
contra por el imputado; y solo tendrá valor probatorio cuando
esté debidamente corroborada por otro y otros elementos de
convicción.

Como bien se indica en la doctrina, la confesión


Además, esta deberá ya no es una manifestación de culpa ni puede ser
ser prestada ante el prueba plena o suficiente para lograr una
juez o fiscal en condena, sino un punto de inicio que tiene que ser
presencia de su corroborada, máxime si el fin del proceso penal es
abogado, libremente, la búsqueda de la verdad, y como tal requiere la
y en estado normal de corroboración de la información vertida por el
las facultades confesante, pues solo así tiene la garantía de
psíquicas. condenar al verdadero culpable
La confesión sincera

De lo afirmado se tiene lo siguiente: en


primer lugar, que la confesión debe estar En segundo lugar, a raíz del contexto
amparada en una manifestación propia, de la confesión, el fiscal tendrá la
voluntaria y libre del investigado, es decir, obligación de corroborar la veracidad
que sea producto de su propio ámbito de lo afirmado por el investigado, a
volitiva, ajena a cualquier influencias de través de otros elementos probatorios
terceros o de técnicas que suprimen la diferentes a la confesión que
voluntad y coaccionen a la confirmación de corroboren de forma fehaciente el
su incriminación testimonio del imputado

En tercer lugar, que dicha confesión sea


realizada ante el órgano público
competente (fiscal o juez) y siempre con la
presencia necesaria de su defensa técnica,
caso contrario, será inválido la confesión
El conocimiento de un determinado objeto se alcanza
mediando la recepción de una determinada información de
datos, sucedáneos, etc., cuyo grado de convencimiento,
certeza y convicción dependerá del elemento cognitivo que
lo corrobore

Evidencia
delitiva
Como dice Peña, la cientificidad del
conocimiento importa el reconocimiento de
una metodología explicativa, cuya
exhaustividad está definida por el material
cognitivo que la respalda.
¿Cuándo podemos decir que estamos ante un “delito
evidente”? Los elementos de convicción, tanto de la
realización del suceso delictivo como de la responsabilidad
del agente, deben ser evidentes, cualquiera que fuera el
delito; con el conjunto de aquellos elementos el fiscal puede
sentirse con la fortaleza suficiente para requerir la incoación
del proceso inmediato

Evidencia
delictiva Entonces, una vez que el fiscal recolecte suficientes
elementos probatorios de cargo estará expedito para
requerir al juez de investigación preparatoria la incoación
del proceso inmediato, no se requiere de una certeza sobre
la culpabilidad del imputado, sino una sospecha fuerte, toda
vez que la certeza solamente se alcanza una vez realizada
la actuación probatorio y, en consecuencia, se expedirá la
sentencia correspondiente –condenatoria o absolutoria-.
Omisión a la asistencia familiar

En el marco de aquellas ilicitudes penales de mayor incidencia


delictiva, a la par, que aquellos propios de la inseguridad
ciudadana que vive actualmente el país, se avizora el delito de
omisión de asistencia familiar como un delito frecuente en el
país, es decir, existe en el Perú una gran cantidad de omisos
alimenticios.

Con la reforma sufrida en la


normatividad que regula el ¿Cuál habrá sido el sustento de tal decisión
proceso inmediato, vía el D. Leg. político criminal? Que los órganos
1194, se decretó legalmente que jurisdiccionales actúen con celeridad ante una
en el caso de que se investigue conflictividad que merece ser resuelta de
este delito es obligatorio que el forma impronta.
fiscal solicite la incoación de este
proceso especial.
Sin embargo, no es del todo seguro que la sola intimación o
apercibimiento del juez civil, no cumplida a efectos de la
sentencia fundada en su contra (y devengados), en cuanto
a pagar la deuda alimenticia, puedan darse situaciones en
los que no sea indubitable el dolo del autor, así como la
posibilidad de cumplir con los términos monetarios de la
resolución del juez civil

Omisión a la
asistencia Tales contextos definen la realización de ciertos actos de
investigación, que en puridad deben ser cubiertos en el
familiar proceso común, y eso no significa desamparar a la víctima,
pues como es sabido en el complexo de las medidas
cautelares reales en el NCPP se establece en el art. 314
que el imputado se ve obligado a pasar una pensión
alimenticia, la cual tiene por finalidad proteger a la persona
agraviada, considerando lo delicado y urgente de la
situación
Conducción en estado de ebriedad

Actualmente, es preocupante la situación de las


conducciones en estado de ebriedad, toda vez que son
mayores los conductores bajo los efectos de bebidas
alcohólicas son sujetos potenciales de delitos de gran
magnitud, ya sea lesiones, homicidios, entre otros

En tal sentido, el legislador


circunscribe acciones de política De hecho, esto fue el objeto del D. Leg.
criminal que faciliten a los Nº 1194, al señalar y prescribir que en
operadores del ordenamiento este tipo de delito es necesario y
jurídico tramitar y procesar con obligatorio para el fiscal requerir la
mayor facilidad delitos como este, incoación de proceso inmediato ante el
que requieren de una respuesta juez competente.
oportuna y rápida por parte de los
operadores jurídicos.
Por tanto, la finalidad de este tipo de política criminal es que
delitos como este, en específico sus agentes sean llevados a un
proceso célere, toda vez que todo el plazo de la investigación
preparatoria no resulta necesaria, ya que el fiscal cuenta con los
elementos probatorios necesarios para incriminar al sujeto
intervenido y son idóneos para responsabilizar penalmente al
imputado.
Conducción
en estado de
ebriedad Por tanto, la incoación del proceso inmediato está sometido a
plazos muy breves, una vez que los agentes sean intervenidos por
conducir un vehículo automotor bajo la influencia de alcohol o
sustancias psicotrópicas, deben ser conducidos de inmediato a un
centro de control sanitario, a efectos de que se realice la prueba
de intoxicación en la sangre u otros fluidos según la prescripción
del facultativo
gracias

También podría gustarte