Está en la página 1de 12

Facultad de Psicología

Semana N° 09:
Enfermedades Metaxénicas como
Consecuencia del Cambio Climático
Mayo 2023

Asignatura: Medio Ambiente y Salud


Docente : Magister Elba Yolanda Placencia Medina
eplacencia@unfv.edu.pe
Semestre Académico 2023-1
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Definición
Las enfermedades metaxénicas son enfermedades
transmisibles que ocurren cuando en agente
biológico que produce la enfermedad es
transmitida al huésped por un portador animado
no humano denominado vector.
Son transmitidas a través de la picadura de
mosquitos, flebótomos, triatominos, garrapatas,
ácaros, caracoles y piojos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Principales Enfermedades Metaxénicas en Latinoamérica


Universidad Nacional
Federico Villarreal

La Malaria, Dengue, Bartonelosis, Leishmaniosis y


Tripanosomiosis son 05 de los principales problemas
de salud abordados desde la ESN de Prevención y
Control de las Enfermedades Metaxenicas y Otras
Transmitidas por Vectores, ello debido al incremento
en la transmisión los factores de riesgo, haciendo su
abordaje.
El desencadenamiento de estas enfermedades está
relacionado con los desequilibrios entre las variables
climatológicas, pluviosidad, movimiento migracional,
temperatura, siembra y cultivos
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Psicologia

Acciones de la OPS
Se viene implementando el “Plan de acción sobre
entomología y control de vectores 2018-20232 para
contribuir en la reducción de la propagación de
enfermedades transmitidas por vectores”, cuyas
actividades están destinadas a respaldar las líneas
estratégicas de acción para lograr el cumplimiento de
las metas, los hitos y objetivos de la “Respuesta
mundial para el control de vectores 2017-2030”.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Psicologia

• Dimensión de integración a varios niveles


• Fortalecer la actuación interprogramática, intrasectorial
e intersectorial, así como la colaboración en la
prevención del control de los vectores
• Gobierno y comunidad:
• Involucrar y movilizar a los gobiernos y las comunidades
locales y regionales, incluidos los servicios de salud
locales, para que haya un compromiso sostenible con la
entomología y la prevención y el control de vectores
• Programas y sistemas de control de vectores
• Mejorar la vigilancia y la supervisión y evaluación del
control de vectores incluyendo el manejo de la
resistencia a los insecticidas
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Psicologia

• Herramientas e intervenciones
• Evaluar, documentar e integrar las herramientas y los
enfoques comprobados o novedosos y ampliarlos a
mayor escala cuando sea posible y necesario
• Fuerza laboral y capacitación
• Crear y ampliar las oportunidades que se brindan a los
entomólogos, técnicos en entomología y trabajadores
de salud pública de recibir capacitación en forma
regular, formación continua y desarrollo profesional
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Psicologia

Datos y cifras
• Las enfermedades de transmisión vectorial representan más del 17%
de todas las enfermedades infecciosas y cada año provocan más de
700 000 muertes. Pueden estar causadas por parásitos, bacterias o
virus.
• El paludismo o malaria es una infección parasitaria transmitida por
mosquitos anofelinos. Se estima que esta enfermedad provoca cada
año 219 millones de casos en todo el mundo y más de 400 000
muertes. La mayoría de las muertes ocurren en menores de 5 años.
• El dengue es la infección vírica más frecuente transmitida por
mosquitos del género Aedes. Más de 3900 millones de personas en
más de 129 países corren el riesgo de contraer dengue, y se estima
que cada año se registran 96 millones de casos sintomáticos y 40 000
muertes.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Entre las otras enfermedades víricas de transmisión vectorial se


encuentran la fiebre chikungunya, la fiebre por el virus de Zika, la fiebre
amarilla, la fiebre del Nilo Occidental, la encefalitis japonesa (todas ellas
transmitidas por mosquitos) y la encefalitis por garrapatas (transmitida
por garrapatas).
• Muchas de las enfermedades de transmisión vectorial pueden
prevenirse con medidas de protección y mediante movilización
comunitaria.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Bibliografía
• https://prezi.com/p/a58zzwe9sgt2/enfermedades-
metaxenicas/
• https://www.redccu.gob.pe/index.php/zoonosis-y-
metaxenicas/
• https://www.paho.org/es/temas/vectores-manejo-i
ntegrado-entomologia-salud-publica
• https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/de
tail/vector-borne-diseases

También podría gustarte